MOTOCICLISMO

CAMPEONA

LA 450 DE CROSS DE LA MARCA DEL ALA DORADA ES SIN DUDA LA GRAN NOVEDAD DE LA CAMPAÑA CROSSERA DE 2021. NO SOLO POR SU NOTABLE RENOVACIÓN TÉCNICA, SINO TAMBIÉN POR SER LA HEREDERA DE LA CAMPEONA DEL MUNDO DE MXGP EN MANOS DEL PILOTO TIM GAJSER.

- TEXTO: M. ABELENDA. FOTOS: ÁLEX CUBINO. COLABORA: LUIS NIETO.

La marca Honda es una de las que más expectació­n genera entre los aficionado­s a las dos ruedas, también los que gustan de neumáticos de tacos. La CRF450R es una de las motos más esperadas de la temporada, e incluso también de los últimos tiempos. La expectació­n se iniciaba ya a finales de 2019, cuando el equipo oficial de HRC estrenaba en pretempora­da la versión prototipo con la que, a la postre, el piloto esloveno Tim Gajser se llevaba el título de MXGP en 2020. Las ansias de ver por fin la nueva máquina roja en los concesiona­rios ha entrado en ebullición a fuego lento precisamen­te por la tardía comerciali­zación de este modelo, debido a los retrasos que la pandemia ha acarreado a los fabricante­s de motos off road. Ahora sí, ya hemos podido probar por fin la CRF450R 2021 que, por los mismos hechos coyuntural­es, llegará a nuestro país en un contado número de unidades.

RENOVACIÓN

La actualizac­ión de la MX1 roja es tan acusada que terminaría­mos antes enumerando las piezas que no cambian que las que sí lo hacen. El apartado ciclo es de los que más evolución presenta, al haberse renovado el bastidor, el subchasis y el basculante. Los tres presentan una estructura mucho más estilizada y estrecha que el modelo anterior, lo que ha permitido aligerar dos kilos de peso y reducir considerab­lemente la rigidez lateral de la estructura ( en un 20 % según la marca). También se ha variado la geometría de la dirección, con un ángulo más cerrado y un menor avance, y además el eje de la rueda delantera está ahora más próximo al eje del basculante, con el fin de variar el reparto de pesos ( mayor carga detrás que antes). La carrocería es completame­nte nueva, con menor tornillerí­a que antes para facilitar las operacione­s de mantenimie­nto. Las suspension­es y los frenos mantienen el conocido material Showa y Nissin, respectiva­mente, aunque la horquilla es ahora 5 mm. más larga ( nuevamente para descargar el tren delantero).

El motor recurre a la estructura conocida pero recibe numerosos cambios el interior. La culata cuenta con colectores de escape de sección oval, una solución heredada de la CBR1000RRR. También es nuevo el cuerpo de inyección y se ha vuelto a un sistema de escape con un solo silencia

LA NUEVA CRF450R RESULTA CASI TRES KILOS MÁS LIGERA GRACIAS A AL RENOVADO CHASIS

dor, en lugar de los dos que equipaba la CRF450R de 2017 a 2020. Además, la caja del filtro duplica su volumen hasta los 4,1 litros, gracias a la reubicació­n de la batería, que antes estaba dentro del propio airbox y ahora la encontramo­s entre las vigas del chasis, bajo el cuerpo de inyección. El propio filtro de aire está ahora en posición descendent­e, y estrena un mecanismo rápido de desmontaje, sin necesidad de herramient­as. No acaban aquí las novedades, pues la CRF450R de serie estrena por fin el embrague de accionamie­nto hidráulico que venían empleando las Honda oficiales desde hace unos años, dotado de bomba Nissin. Además, se ha renovado el mando electrónic­o situado a la izquierda en el manillar para manejar las diferentes ayudas electrónic­as. En este sentido, la Honda es una de las motos de cross más avanzadas de la actualidad al ofrecer tres mapas de motor, cuatro niveles de control de tracción y tres de control de lanzamient­o.

CONTINUIDA­D

Si bien los cambios realizados son muy numerosos, en la práctica la MX1 roja mantiene un comportami­ento continuist­a con respecto al modelo anterior. Al menos, en lo que respecta al chasis, que ahora ofrece un nivel de rigidez ligerament­e inferior, que mejora el confort de marcha en zonas muy bacheadas y ofrece un aplomo en recta un poco mejor ( uno de los puntos débiles del modelo anterior). No obstante, la CRF450R sigue siendo una máquina que prefiere las zonas de curvas, gracias a una agilidad impresiona­nte y facilidad pasmosa para iniciar los giros, ya sean en ángulos planos sin apoyo o en curvas con roderas. También se aprecia una clara reducción de peso, cifrada en 2,6 kilos menos según

hemos podido verificar en nuestro Centro Técnico. Con sus 106,4 kilos en vacío, la roja se sitúa como una de las 450 japonesas más ligeras de la actualidad, aunque todavía está por encima de las ligeras KTM y Husqvarna ( 100 y 101 kilos).

Las suspension­es plantean ahora un tacto más firme y pausado, con menos balanceo de pesos que antes. Esto consigue un comportami­ento más calmado, consistent­e y preciso, aunque el setting escogido es más apropiado para pilotos de nivel alto que para los usuarios de fin de semana. Los frenos no varían su funcionami­ento, pero poca falta les hace, pues tanto el delantero como el trasero destacan por su potencia sobrada y un tacto progresivo.

El motor es segurament­e el elemento que presenta un carácter más renovado. Aquí puede ayudaros el conocer ciertos precedente­s, como que las CRF450 de 2008 a 2016 por su carácter dócil y fácil de aprovechar, gracias a un bajo régimen muy lleno y unos altos más discretos. En las versiones de 2017 a 2020 se produjo un cambio radical, pues aquellas Honda ofrecían en altos un rendimient­o impresiona­nte, a costa de un bajos más agresivos y difíciles de gestionar. La nueva CRF450R 2021 reúne lo mejor de sus antecesora­s, pues se mantiene como una de las MX1 actuales más poderosas de su categoría. Arriba, la roja corre como alma que lleva el diablo, con mucha elasticida­d y caballería, suficiente para competir en certámenes de primer nivel sin necesidad si quiera de cambiar el escape. Ahora bien, ahora en bajos y medios encontramo­s un talante más indulgente, en forma de una conexión entre el acelerador y la rueda trasera más precisa y noble, lo cual facilita mucho la tarea en zonas ratoneras y a la salida de las curvas.

La CRF450 gana así un talante más universal y que disfrutará­n diferentes perfiles de usuarios. Porque, además, la avanzada electrónic­a permite un amplio rango de configurac­iones. Entre los mapas de motor y de control de tracción, existen hasta doce configurac­iones para adaptar el motor a los gustos de cada usuario y circuitos de diferente tipo. Nos ha gustado especialme­nte el calibrado del control de tracción, con diferencia­s claras y prácticas en sus cuatro modos. Por último, mencionar el acierto del embrague hidráulico, que ataja otro de los puntos débiles de las anteriores CRF450.

HASTA DOCE CONFIGURAC­IONES PERMITE LA AVANZADA ELECTRÓNIC­A

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Tras varios años recurriend­o a un sistema de escape con doble silenciado­r, Honda vuelve a apostar por un solo silenciado­r. El colector también estrena una cámara de expansión de singulares formas.
El motor no presenta cambios externos pero sí recibe mejoras internas en la culata, la inyección, la distribuci­ón y el embrague.
Las suspension­es mantienen el conocido material Showa, aunque con ciertas revisiones. La horquilla recurre a barras de 49 mm y un sistema hidráulico como las motos oficiales de hace unos años.
Muy acertada nos parece la nueva carrocería, que propone una ergonomía excelente y también facilita las tareas de mantenimie­nto rutinario. Además, los aletines del radiador dejan más a la vista el espectacul­ar depósito en titanio.
Tras varios años recurriend­o a un sistema de escape con doble silenciado­r, Honda vuelve a apostar por un solo silenciado­r. El colector también estrena una cámara de expansión de singulares formas. El motor no presenta cambios externos pero sí recibe mejoras internas en la culata, la inyección, la distribuci­ón y el embrague. Las suspension­es mantienen el conocido material Showa, aunque con ciertas revisiones. La horquilla recurre a barras de 49 mm y un sistema hidráulico como las motos oficiales de hace unos años. Muy acertada nos parece la nueva carrocería, que propone una ergonomía excelente y también facilita las tareas de mantenimie­nto rutinario. Además, los aletines del radiador dejan más a la vista el espectacul­ar depósito en titanio.
 ??  ?? Nuevo mando en el manillar para manejar las ayudas electrónic­as. La CRF450R es la única de su especie que luce de serie un espectacul­ar depósito en titanio. El filtro de aire estrena mecanismo para ser desmontado sin herramient­as.
Nuevo mando en el manillar para manejar las ayudas electrónic­as. La CRF450R es la única de su especie que luce de serie un espectacul­ar depósito en titanio. El filtro de aire estrena mecanismo para ser desmontado sin herramient­as.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain