MOTOCICLISMO

▴ BMW M 1000 R

-

Hasta ahora solo los italianos de Ducati y MV Agusta se habían atrevido a lanzar motos sin carenado con la misma potencia que sus modelos carenados de superbike. Ahora BMW se suma a este selecto grupo de motos bestiales de más de 200 CV en las que el conductor sirve de barrera frente al viento. BMW lanzó hace un par de temporadas su primera moto bautizada con la letra M basada en el modelo de superbike. Ahora le llega el turno a la versión naked de esa superdepor­tva, la S 1000 R, que estrena una hermana mucho más dotada, la M 1000 R, la segunda de la familia M de dos ruedas.

BMW no ha restringid­o los cambios de la M 1000 R a una mejora del equipamien­to, sino que ha producido una moto con unas prestacion­es mucho mayores que la S 1000 RR. La potencia es similar al de los modelos de superbike, con todo su rendimient­o. Ofrece ni más ni menos que 154 kW (210 CV) a 13.750 rpm, que son 33 kW (45 CV) más que en su hermana la S 1000 R. El par máximo de 113 Nm a 11.000 rpm se encuentra a un régimen muy superior al de la S 1000 R, que tiene 114 Nm a 9.250 rpm. También ha aumentado el régimen, que ahora alcanza las 14.600 rpm con su habitual sistema de distribuci­ón variable. Todo ese aumento de potencia se ha realizado en base al empleo del motor de las nuevas S 1000 RR, pero además se ha trabajado en la respuesta con un sistema de admisión optimizado con embudos de admisión variables que mejoran la carga a altas velocidade­s del motor. Otra modificaci­ón se ha producido en el sistema de escape, que dispone de un silenciado­r de titanio. Aunque hay más régimen disponible, se han acortado los desarrollo­s, con relaciones más cortas en las tres últimas marchas y también una relación de transmisió­n secundaria más corta con un piñón con 47 dientes en lugar de 45. La electrónic­a ha aumentado su capacidad de gestión y ajustes. Dispone de modos de conducción “Rain”, “Road”, “Dynamic”, “Race” y “Race Pro1-3”. También de la última generación de control de tracción DTC, elevación delantera, con la aceleració­n ajustable, freno motor en el modo “Race Pro”,asistente de deslizamie­nto del freno trasero cuando la moto bloquea la rueda y asistente de cambio subir y bajar de marcha, que además es reversible. Para su uso en circuito se-cuenta con control de salida de velocidad en el pit lane.

Las suspension­es y el chasis se han ajustado para adecuarse a las mayores prestacion­es y su posible uso en circuito. La horquilla invertida tiene barras de 45 mm totalmente negras y cartuchos cerrados con sistemas hidráulico­s de pistón-cilindro separados. El ajuste de la precarga se realiza de forma manual en la pata de la horquilla, con regulación electrónic­a de los hidráulico­s de serie. El conjunto de frenos incluye una bomba radial y es la segunda moto que utiliza los componente­s M desarrolla­dos a partir de las carreras en el Mundial de SBK.

Otra novedad es la llegada de unos alerones en los paneles laterales delanteros para mejorar la estabilida­d a alta velocidad. A

160 km/h, proporcion­an un aumento de la carga de la rueda delantera de 11 kg. Se ha logrado contrarres­tar el aumento de la resistenci­a aerodinámi­ca causado por la superficie frontal adicional y la forma de los alerones con un deflector de viento delante del cuadro de instrument­os. Es una moto plagada de detalles como una abrazadera de manillar fresada, un manillar de aluminio negro más ancho que el de la S 1000 R y con la inscripció­n “BMW M 1000 R” grabada con láser. También son nuevos los espejos en los extremos del manillar de aluminio forjado, las patas de horquilla que sujetan las nuevas pinzas M e incluye un amortiguad­or de dirección ajustable. La pantalla TFT de 6,5” en color tiene un diseño distinto con nueva visualizac­ión con la velocidad en rojo. Estará disponible a partir de 25.100 €.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain