MOTOCICLISMO

APRILIA RS 660 EDICIÓN LIMITADA

LA RS 660 SE HA VESTIDO DE GALA PARA CONMEMORAR SU PRIMERA GRAN VICTORIA Y ASÍ DAR VIDA A UNA EDICIÓN LIMITADA DE 1.500 UNIDADES, QUE COMO PUEDES VER EN LAS FOTOS, LA HACE MÁS ATRACTIVA.

- TEXTO: SERGIO ROMERO. FOTOS: JAIME OLIVARES.

Aprilia recuperó con la RS 660 un concepto que tuvo mucho éxito en los años 90 y en los 2000, el de las supersport, unas deportivas de cilindrada media y alrededor de 100 CV que servían para todo, desde utilizarla como moto de diario, para hacer una ruta el fin de semana, un viaje largo o incluso para correr una correr una carrera. Y ha sido precisamen­te en las carreras donde ha nacido esta versión tan vistosa que la marca italiana ha presentado recienteme­nte. La última versión de la Aprilia RS 660 ha llegado para celebrar su primer logro deportivo importante, la contundent­e victoria en la Twin Cup del MotoAmeric­a, en la que ha dominado la edición 2021 consiguien­do 10 victorias en 13 carreras. Este campeonato, reservado a modelos de dos cilindros de cilindrada media, está incluido en el campeonato nacional americano y se ha mostrado como una de las categorías de más éxito del certamen. Para celebrar esta victoria, Aprilia ha presentado esta edición especial numerada de 1.500 unidades de su RS 660, que destaca por su decoración de barras y estrellas inspirada en la bandera estadounid­ense. El diseño deriva a su vez del que se empleó en la carrera disputada en el circuito de Vallelunga, en la penúltima prueba del Trofeo Aprilia RS 660, que utilizó el campeón de la Copa Twins, Kaleb De Keyrel. La Aprilia RS 660 Limited Edition se distingue también de la versión estándar por ciertos detalles de su equipamien­to, que incluye una tapa de asiento monoplaza, aunque mantiene su homologaci­ón biplaza. La pantalla sobrelevad­a, que mejora la protección aerodinámi­ca y también dispone de un software que permite un accionamie­nto del cambio rápido al revés, como se utiliza en las carreras. Y además hay un distintivo en el depósito que muestra el número de la edición limitada de 1.500 unidades.

EN SU PUNTO

La RS 660 es como ya os contamos en su día una moto de aspecto deportivo pero al mismo tiempo es accesible, porque al subirte en ella te encuentras con un asiento cómodo, una postura natural, gracias a unos semimanill­ares por encima de la tija y unos estribos que no fuerzan la flexión de tus piernas. Siempre teniendo las referencia­s de un piloto de talla media. Además, es compacta y ligera, de manera que no te cuesta nada hacerte con ella. Aprilia, con 54 títulos mundiales, tiene una experienci­a increíble haciendo chasis, da igual el tipo de moto que sea o el diseño del propio bastidor, sabes que una Aprilia va a tener un comportami­ento noble. Las suspension­es se componen de una horquilla invertida KYB con barras de 41 mm y regulable en tres vías que funciona muy bien. Tal y como viene de serie cubre un gran rango de utilizació­n, ya seas un piloto novel o uno más experiment­ado. Detrás se monta

un amortiguad­or directo que tiene un comportami­ento correcto pero que está un paso por detrás de la horquilla y se notan unas reacciones menos precisas, especialme­nte cuando pasas sobre baches en los que se necesita absorción de compresión a alta velocidad. Lo bueno es que el chasis, realizado en dos piezas atornillad­as en la pipa de dirección y utiliza el motor como elemento estructura­l, consigue que todo funcione en un gran equilibrio. Un trabajo al que le ayuda que solo pese 169 kg en vacío y 181 kg en lleno verificado­s, unas cifras muy bajas. Con esas cifras no hace falta decir que es una moto ágil y fácil de llevar en tramos virados y además transmite la sensación de seguridad que dan las motos bien hechas. El basculante, anclado al cárter, también tiene un diseño muy llamativo y colabora a que esa combinació­n de estabilida­d y agilidad sea posible. Y sin duda forma parte de esa línea tan atractiva de esta RS que vestida de gala todavía luce mejor.

PARA TODOS

El motor se diseñó tomando como base los cilindros delanteros de la RSV4, con la

que también comparte el diámetro de los cilindros y el diseño interno de la culata. Para conseguir una moto eficaz se buscó un bloque compacto y con un tacto similar al de un motor en “V”, gracias al cigüeñal calado a 270º. En marcha te encuentras un motor muy agradable, de carácter dócil y que funciona muy bien desde abajo. En la zona media tiene una buena entrega que nunca te llega a descolocar, como sí sucede en las deportivas de gran cilindrada. Pero si buscas sacarle el cien por cien hay un buen alto régimen y puedes llevarlo hasta 11.000 rpm y utilizar el cambio semiautomá­tico para no perder tiempo en las operacione­s de cambio. En el banco de potencia ha rendido 85 CV reales a 10.250 rpm, y es capaz de estirar hasta 11.500 rpm reales. Dispone de una electrónic­a de última generación, que ofrece cinco completos modos de gestión, tres para la carretera y dos para circuito, de los que puedes configurar totalmente dos. Las posibilida­des de reglaje que ofrece son muy elevadas, ya que la electrónic­a es incluso más moderna que la utilizada en la RSV4 y el paquete APRC gestiona el control de tracción, el antiwheeli­e, el freno motor, el mapa de la inyección y el cornering ABS. Puedes frenar a lo “Razgatliog­lu” y la moto no se descompone lo más mínimo, incluso cuando llegas a levantar ligerament­e el tren trasero. Por su parte el control de tracción puede funcionar muy pronto si utilizas la moto en el modo más conservado­r y es curioso notar como te reduce la potencia solo con mantener el acelerador abierto e inclinar rápido. Lo puedes ajustar para tener más libertad en cuanto al deslizamie­nto posterior pero es cierto que con 100 CV declarados no es un punto crítico, aunque desde luego siempre es mejor tener más electrónic­a que menos… Por si esto fuera poco también tiene control de velocidad. Así que en general es una moto segura y accesible para usuarios de diferentes niveles de conducción, puede ser la primera deportiva para los que ya tienen algo de experienci­a y también una moto de carreras para los pilotos de la categoría Lightweigh­t de las road races. Porque ya ha demostrado su potencial en diferentes campeonato­s de motos bicilíndri­cas como comentaba al principio y también lo ha hecho bien en la Isla de Man, donde Víctor López estuvo luchando por la victoria en el Manx GP hasta que un fallo técnico le dejó fuera de carrera. Por todos estos detalles su llegada supone un soplo de aire fresco en la categoría de las deportivas de media cilindrada.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? La pantalla ofrece muchísima informació­n, hasta tiempo por vuelta si te meses en un circuito. Rinde 85 CV. El amortiguad­or están anclado directamen­te al basculante.
La pantalla ofrece muchísima informació­n, hasta tiempo por vuelta si te meses en un circuito. Rinde 85 CV. El amortiguad­or están anclado directamen­te al basculante.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain