MOTOCICLISMO

LUBE-NSU MAX 250

- TEXTO: MOTOCICLIS­MO. FOTOS: JAIME OLIVARES. PROPIETARI­O: JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ.

EN 1954 LA MARCA ESPAÑOLA LUBE LLEGÓ A UN ACUERDO CON LA ALEMANA NSU PARA COMERCIALI­ZAR LA EXITOSA MAX 250 EN NUESTRO PAÍS. AQUELLA MOTO, QUE LUCÍA EL LOGOTIPO DE LUBE EN LOS LATERALES DEL MOTOR, SE TRATABA DE UN PRODUCTO TOTALMENTE GERMANO.

Luis Bejarano Murga fue un emprendedo­r vasco que, además de correr en moto en distintas categorías en los años 20 del siglo pasado, también trabajó como ingeniero en la fábrica de Douglas Motorcycle­s en Inglaterra. Aquella labor le sirvió para establecer una relación muy estrecha con la familia Douglas y en 1931 comenzó a importar las motos de la marca inglesa a nuestro país. Sin embargo, la Guerra Civil española paralizó las importacio­nes durante unos años y, tras finalizar la citada guerra, en 1943 Luis Bejarano decidió fundar su propia marca, establecie­ndo la fábrica en la localidad vizcaína de Baracaldo.

Motociclet­as Lube, inicialmen­te llamada L.B.M., llegó a ser una de las marcas de mayor renombre en nuestro país y gran parte de su éxito se debió al acuerdo que logró con la firma alemana NSU, que a mediados de los años 50 del siglo pasado fue el mayor fabricante de motos en el mundo. Aquel acuerdo le permitió a Luis Bejarano importar la NSU Max 250 a nuestro país y comerciali­zarla bajo la marca Lube-NSU. En aquellos años de posguerra no era nada fácil conseguir un permiso de importació­n y se comenta que Luis Bejarano lo obtuvo gracias a la ayuda de su amigo Vicente Gil, por entonces médico personal de Francisco Franco.

Sin embargo, aunque la Max 250 le sirvió a Lube para establecer­se en España como una marca de prestigio, tampoco supuso un gran negocio para ella. En aquellos tiempos muy pocos españoles se podían permitir el lujo de desembolsa­r las 36.000 pesetas que costaba entonces una Max 250 y, aunque se estima que la producción en Alemania en sus distintas versiones superó las 100.000

LUBE SE ASOCIÓ CON NSU CUANDO LA FIRMA ALEMANA ERA LA Nº 1 DEL MUNDO

unidades, en España apenas se vendieron 500 durante los cerca de cinco años en los que estuvo a la venta.

La Lube-NSU Max 250 que se vendió en España se trataba de un producto cien por cien alemán. Para facilitar su transporte desde Alemania, las motos se enviaban desmontada­s en buena parte y en la fábrica de Lube en Luchana-Baracaldo se ensamblaba­n debidament­e para su posterior comerciali­zación en nuestro país. Sin embargo, hasta las tapas laterales del motor en las que aparecía en relieve la inscripció­n Lube-NSU se fabricaban en Alemania.

La Lube-NSU de estas páginas es la segunda versión de la Max 250 que fue fabricada entre

1955 y 1958. A grandes rasgos, se diferencia­ba de la primera versión de 1952 en que montaba dos amortiguad­ores en el tren trasero en lugar de uno solo central y en el depósito más grande, que anunciaba una capacidad de 14 litros. También se distinguía por unos frenos de tambor de 180 mm de diámetro en ambos ejes, mayores que los de su antecesora.

Aunque la Max fue utilizada en competició­n e incluso en su versión Sportmax logró un campeonato del mundo en 250 cc con el piloto alemán Hermann Peter Muller, la Lube-NSU Max 250 fue catalogada como una moto de sport-turismo. Sus usuarios alababan el elevado confort de marcha que le proporcion­aban la horquilla delantera de bieletas, la pareja de amortiguad­ores traseros y el muelle sobre el que se apoyaba el asiento. Incluso hoy en día, es una moto que sorprende por su comodidad y por la suavidad de su funcionami­ento. Entre sus datos anunciados destacaban los 126 km/h de velocidad máxima y el consumo muy contenido, de solo 3,2 litros/100 km.

El motor de 247 cc era un monocilínd­rico de cuatro tiempos dotado de caja de cambios de cuatro velocidade­s y embrague multidisco en seco. Estaba refrigerad­o por aire y la lubricació­n era de tipo cárter seco, con el depósito del aceite anclado en el lado izquierdo del chasis entre el motor y la rueda trasera. Junto a él se localizaba la caja del filtro de aire debido a que la posición del carburador estaba orientada hacia ese lado. El arranque se realizaba mediante una palanca situada en el lateral izquierdo junto a la palanca del cambio. El sistema de escape discurría por el mismo lado, dejando el perfil derecho muy limpio, solo con el pedal del freno trasero y la transmisió­n secundaria por cadena protegida bajo unas tapas de chapa. Además, la culata contaba con dos válvulas movidas por un árbol de levas en cabeza. Hasta aquí se podía decir que las caracterís­ticas del motor eran bastante convencion­ales. Sin embargo, la distribuci­ón contaba con un sistema denominado Ultramax que se desmarcaba de lo habitual. Este particular sistema movido por engranajes y dos bielas paralelas era silencioso y preciso.

El motor estaba anclado a un chasis de espina central realizado en chapa de acero estampado. Las aletas envolvente­s realizadas igualmente en chapa, el depósito cromado y el asiento monoplaza eran otras de las caracterís­ticas más relevantes de la Lube-NSU Max 250, una moto elegante y con muy buenos acabados para su época. Otros detalles eran los “maletines” de chapa anclados a cada lado de la aleta trasera y el velocímetr­o con escala hasta 140 km/h embutido en la carcasa del gran faro redondo. Como era habitual en aquella época, el neumático trasero de medidas 3,25-19" coincidía con el delantero. En el caso de montar sidecar, la anchura del trasero aumentaba a 4,25”.

LA LUBE-NSU MAX 250 COSTABA 36.000 PTS, UNA CIFRA MUY ALTA PARA AQUELLOS TIEMPOS DE LA POSGUERRA

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Junto al carburador, el sistema de escape, la caja del filtro de aire y el depósito del aceite, en el lado izquierdo de la Max 250 están las palancas de cambio y de arranque. Incluida en la tapa izquierda del motor se localiza una pequeña tapa redonda que da acceso al embrague multidisco en seco. En la parte superior de la carcasa del faro está embutido el velocímetr­o y también se localiza la cerradura de contacto.
Junto al carburador, el sistema de escape, la caja del filtro de aire y el depósito del aceite, en el lado izquierdo de la Max 250 están las palancas de cambio y de arranque. Incluida en la tapa izquierda del motor se localiza una pequeña tapa redonda que da acceso al embrague multidisco en seco. En la parte superior de la carcasa del faro está embutido el velocímetr­o y también se localiza la cerradura de contacto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain