MOTOCICLISMO

VERDENDURO

- TEXTO: SANTI AYALA. FOTOS: ALEX CUBINO.

KAWASAKI SE REINCORPOR­A AL MERCADO DE LAS MOTOS DE ENDURO OFRECIENDO DOS MODELOS COMO LA KX 250 Y LA KX 450, EN VERSIÓN HOMOLOGADA, NACIDAS BAJO LA BASE DE SUS MODELOS DE CROSS COUNTRY. VUELVE EL ENDURO EN VERDE, CON DOS OPCIONES DE PODERÍO Y MUCHA CASTA.

En un momento como el actual no esperábamo­s que se incorporas­e una nueva marca al mercado del enduro y, menos que fuese Kawasaki. El motivo está en la incorporac­ión de las KX 250 X y KX 450 X de cross country a su catálogo. Estas Kawas son genuinas motos todo terreno o de “campo a través” con genética de cross.

ENDUCROSS

Producidas en Japón, sobre la base de las motos de cross, incorporan los cambios necesarios para convertirl­as en motos de cross country, que también tiene su utilidad para el enduro, como la adopción de la rueda trasera de 18 pulgadas, la pata lateral, la suspensión adaptada para uso cross country / enduro, la transmisió­n final más corta, un cubrecárte­r, frenos con especifica­ciones de todo terreno... Son dos modelos que ya venían comerciali­zándose en América y que ahora se ofrecerán también en algunos países de Europa, como España. Kawasaki ha tomado la receta de éxito de las KX de cross para crear estas versiones X, al igual que hacen otras marcas como Honda o KTM, por ejemplo, de tener variantes cross country pensadas sobre todo para el mercado de Estados Unidos. Estos modelos X se pueden comprar así en España, en versión no homologada, pero además, se ofrece la versión KL. A través de la red oficial de concesiona­rios, se puede solicitar un kit de homologaci­ón comunitari­o para matricular legalmente ambos modelos X Está producido el kit e instalado por la empresa italiana KL, especialis­ta en estos menesteres, y que en Italia llevan muchos años vendiendo las motos de cross KX homologada­s, y ahora también estas de cross country. Por eso las versiones matriculab­les llevan la denominaci­ón KL en su nombre, como antaño, os acordáis, se denominaba a las enduro de Kawasaki, siendo la letra L la que hace referencia a “legal” para ir por vías públicas -modelos como la KLX 300, 250..., ¿os acordáis?. El kit de homologaci­ón de KL incluye componente­s como instalació­n eléctrica con toma de luces, velocímetr­o, intermiten­tes, faro delantero y trasero, portamatrí­cula, cubremanet­as, retrovisor­es, muelle de la pata de cabra -para que se recoja sola, como marca la homologaci­ón...-. Así es como las nuevas KX 450 X y 250 X y sus kits de homologaci­ón están ya disponible­s en España, e insisto en que se puede escoger entre comprarlas en la versión KL matriculab­le o en modelo X -para uso en circuitos cerrados-. La base crossera se deja sentir en su comportami­ento y se aprecia en su estructura. La instrument­ación incluye el tes

LA BASE DE LAS KX DE ENDURO ES LA VERSIÓN CROSS COUNTRY QUE KAWA FABRICA EN JAPÓN

tigo de fallo motor, obligatori­o en la Euro 5. En el ánimo de estas dos enduro está el de conectar con los pilotos que, por un lado, son de la marca, y por otro aquellos a los que el verde y sus motos les cautiva. Motos de doble uso, de carácter racing y que destacan por sus motores, con buenos bajos y por la estabilida­d. En la contra aspectos derivados de su genética de cross como la corta autonomía, los desarrollo­s de cambio cortos o no tener electroven­tilador.

PODEROSAS

En nuestro banco de potencia Dynojet los dos motores han mostrado curvas de sensaciona­l rendimient­o. Lógicament­e hay mucha diferente de prestacion­es entre uno y otro motor pero si los comparamos con sus homólogos de sus respectivo­s competidor­es de las motos de enduro, están posicionad­os entre los más potentes y poderosos. El par es muy bueno en los dos propulsore­s, dato muy favorable para su uso en el enduro. La KL 450 X ha rendido 55 CV a 9.725 rpm y 4,6 kgm de par a 6.895 rpm; la KX 250 ha ofrecido 42 CV a 13.445 rpm y 2,5 kgm a 9.060 rpm.

Estas KX buscan a un cliente al que le gustan las motos de calidad, que suele hacer recorridos en los que hay pista, senda y zonas de cierto ritmo medio/alto, sin buscar ese tipo de enduro en el que las cosas se complican de más. El concepto que define la sigla X que lleva en su nombre es el que claramente las representa como motos cross country punteras y muy rápidas. Me encanta la seguridad que transmite en todo terreno “elegante” de ir deprisa y pensar que es moto “increíble” por el conjunto global que aporta. La velocidad y el ritmo endiablado va con ellas más que el ir a ritmo bajo. ¿Trialean? Sí, claro, y con técnica haces lo que quieras pero no es donde estén más cómodas. Sobre todo la 450 que con su primera marcha larga y el embrague algo duro prefiere otros terrenos que el del

enduro trialero. La 250 sí que se adapta bien al trialeo, con una primera más corta y un embrague menos duro. Pero todos tenemos claro que son motos de enduro, de todo terreno, de pisteo... Y en menos medida de trialeo y, por supuesto, nada de hard enduro. Aunque en superendur­o, en circuito indoor, podría tener la 250 cierta aplicación, y lo haría bien. Donde sí que despuntan es en una crono pues tiene una entrada en curva/ rodera muy noble, y en buenas manos, en un Campeonato de España, podrían ser punteras, tras una buena puesta a punto y adaptación a su uso más endurero. Los motores cuentan con dos curvas pero se conectan mediante un conector, con lo que en marcha no las tenemos disponible­s -ahora se puede desconecta­r sin tener que parar el motor-. En cronos/tramos de tipo cross por supuesto que empujan muy bien porque además, los motores de Kawasaki de cross siempre destacan por tener mucho y buen par a bajo y medio régimen. Y si en motocross esto era positivo para enduro le viene de perlas. El otro apartado en el que siempre destacan las KX es en el de la estabilida­d y aplomo del tren delantero que se aplica igualmente a el enduro y que deja rodar con cierto relax frente a lo que hace la moto. La confianza en la moto repercute en rodar rápidos sin “sentir que lo hacemos” sin estar metidos en complicaci­ones ni sustos.

La posición de conducción ayuda porque no son unas motos altas - 950 mm de altura de asiento. verificado­s y 335 mm de altura mínima-. Y, como motos con base de cross que son, sus pesos son contenidos, con 108 kilos en vacío, la 250 -pesados en nuestra báscula- y 111,5 kilos, vacía, la 450 (116 kg, llena).

La suspensión responde bien, aunque para enduro habría que suavizar algo el setting del tren delantero, pero ya de serie puede ser válido para competir en un nacional o en un autonómico, pues es agradable el tacto que muestra, y nosotros hemos logrado, simplement­e con los clicks un reglaje que nos ha gustado para enduro. La frenada es muy buena en ambos y en eso están al máximo nivel. Y son competitiv­as en los precios: KX450X, 10.099 € -no matriculab­le-; KL450X , 12.166 €; KX250X , 9.499€ -no matriculab­le; KL250X, 11.566 €.

LA KX 450 MANTIENE LA ESTRUCTURA DE SU ÚLTIMA RENOVACIÓN REALIZADA EN 2019

 ?? ??
 ?? ?? El kit de homologaci­ón incorpora las piezas para rodar por vías públicas como la iluminació­n, los espejos, el clausor... Los neumáticos que calzan estas versiones homologada­s son Mitas de enduro.
El motor de la 250´23 ha incorporad­o mejoras que aumentan la fiabilidad y el rendimient­o en toda la curva de potencia.
Los motores de las KX ya disponían de embrague hidráulico así como de arranque eléctrico. El cambio es el de cross de 5 marchas.
Las KLX cuentan con suspensión y frenos adaptados para uso cross country/enduro, transmisió­n final más corta, cubrecárte­r, caballete lateral, rueda trasera de 18”, frenos con especifica­ciones de enduro...
El kit de homologaci­ón incorpora las piezas para rodar por vías públicas como la iluminació­n, los espejos, el clausor... Los neumáticos que calzan estas versiones homologada­s son Mitas de enduro. El motor de la 250´23 ha incorporad­o mejoras que aumentan la fiabilidad y el rendimient­o en toda la curva de potencia. Los motores de las KX ya disponían de embrague hidráulico así como de arranque eléctrico. El cambio es el de cross de 5 marchas. Las KLX cuentan con suspensión y frenos adaptados para uso cross country/enduro, transmisió­n final más corta, cubrecárte­r, caballete lateral, rueda trasera de 18”, frenos con especifica­ciones de enduro...
 ?? ?? El conjunto de escape es el mismo de las versiones X de cross country. El depósito es el de las motos de cross, con una capacidad de 6,2 litros. Las KLX no llevan electroven­tilador.
El conjunto de escape es el mismo de las versiones X de cross country. El depósito es el de las motos de cross, con una capacidad de 6,2 litros. Las KLX no llevan electroven­tilador.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain