MOTOCICLISMO

OTRO DRAMA EN SSP 300

- MARIANO URDÍN

Hace exactament­e un año, abordaba un tema muy parecido al de hoy, todos sabemos que el motociclis­mo de competició­n es una actividad que tiene un riesgo elevado, pero también estamos seguros que se ha trabajado y avanzado mucho en estas últimas décadas en pro de la seguridad de los pilotos. Aun así, somos consciente­s que la crueldad de este deporte se desata y los accidentes fatales siguen estando presentes y además parece que se ceban con los más jóvenes. Debido a eso, el pasado año, se dictaminó que a partir del 2023 los menores de edad, no podrán competir en pruebas del Campeonato del Mundo de velocidad.

El año pasado comentábam­os la triste racha que llevábamos padeciendo, recordar que en junio del 2018 perdió la vida Andreas Pérez, de 14 años, en la carrera de Moto3 del FIM CEV en el circuito de Cataluña, se cayó y fue atropellad­o por otros pilotos. Al año siguiente, con la misma edad, Marcos Garrido se fue al suelo en Jerez en la carrera de SSP300 del Campeonato Andaluz de Velocidad y el piloto que le seguía no le pudo evitar, fue atendido de urgencia en el circuito y le trasladaro­n al Hospital Universita­rio de Jerez, donde falleció una hora después de su ingreso. En mayo de 2021, el piloto suizo de 19 años Jason Dupasquier en los entrenos de Moto3 del GP de Italia en Mugello, fue embestido por otro piloto y murió en el hospital de Florencia. Dos meses más tarde, Hugo Millán de 14 años, sufrió una caída en el circuito de Alcañiz durante la carrera de la European Talent Cup y al tratar de salir de la pista por su propio pie, fue atropellad­o por otro piloto que no le pudo evitar y segó su vida en el trazado aragonés. En septiembre de ese fatídico año de 2021 se repite la historia y Deam Berta Viñales con 15 años y primo de nuestro campeón Maverick Viñales, se ve involucrad­o en un accidente múltiple a tres vueltas del final en la prueba del campeonato del Mundo de SSP300 en el trazado de Jerez, fue golpeado por varios pilotos que venían por detrás con el trágico desenlace que todos conocemos. Algo muy parecido a lo que ocurrió hace unas semanas en la prueba del Mundial de SSP300 en Portimao, el piloto holandés Victor Steeman, que peleaba por el título con Álvaro Díaz, pierde la vida. Álvaro es el nuevo Campeón del Mundo de SSP300 2022, aunque su triunfo empañado por la tristeza de lo acaecido a su colega y rival.

¿Hay manera de evitar estos accidentes? Buff… difícil, pero vamos a analizar un poco, dónde y cómo suceden. Estos seis accidentes mortales ocurridos en estos últimos cuatro años han ocurrido en una prueba del nacional de Mot3, en una fórmula de promoción con motos de Moto3 básicas, en entrenos oficiales del Mundial de Moto3 y los tres restantes en pruebas disputadas con motos de SSP300, las motos menos potentes, más asequibles y más sencillas de conducir de todas las categorías que compiten por un Mundial. Y aunque suene paradójico ese creo que es su principal problema.

El Mundial de SSP300 nace en el 2017 con el objetivo de crear el escalón de acceso para para llegar al Campeonato del Mundo de Superbike, de una manera muy accesible económicam­ente, con mecánicas fiables y muy igualadas por el reglamento. Recuerdo que al principio seguía muy de cerca estas carreras, pobladas con parrillas numerosas, las luchas eran cerradas, los grupos que se formaban compactos y todos contra todos peleando a brazo partido en cada curva. Además, los campeones solían ser españoles, de los seis titulados hasta la fecha, solo el holandés Jeffrey Buis en 2020 ha impedido que haya un pleno de españoles. Marc García fue el primero, Ana Carrasco, Manu González, Adrián Huertas y Álvaro Díaz han sido los siguientes.

La idea de SSP300 en principio me pareció buena, pero ahora lo cierto que paso algo de mal rato cuando veo una carrera, porque las motos son tan poco diferencia­doras que prácticame­nte todos los pilotos de la parrilla son capaces de llevarla al límite y los adelantami­entos hay que hacerlos arriesgand­o más y rodando a milímetros de tus rivales, con una conducción que estoy casi seguro no te va a servir para otras categorías. Lo que sí es seguro, es que aprendes a fajarte en el “cuerpo a cuerpo” con todos los demás pilotos y tomar esos riesgos te empieza a parecer normal.

Para que te hagas una idea, esta moto pesa en seco unos 10 kg más que una MotoGP y rinde la sexta parte de su potencia, he oído que una Ducati “pata negra” pasa con holgura de los 300 CV. Si comparamos las SSP300 con una buena Moto3, pesa casi el doble y rinde algo más de la mitad de potencia (una Moto3 oficial estará sobre los 85 CV y una SSP300 unos 45-50 CV), y su efectivida­d rodando en la misma pista en un circuito como el de Cataluña, la vuelta rápida de este año en Moto3 ha sido de 1'47"5 y en SSP300 1'55"4, es casi 8 segundos más lenta.

Para pilotar rápido con esta moto has de realizar una conducción muy peculiar, pilotar muy fino mientras el resto de participan­tes te deje, no debes apurar las frenadas al límite pues dejas la moto muy parada y como no hay potencia, no puedes salir bien del viraje. Debes tratar de mantener la velocidad más alta posible en curva por lo que debes hacer trazadas amplias y limpias, pero si dejas demasiados huecos se meterán tus rivales y te estropeara­n la trazada, los virajes muy rápidos debes hacerlos sin descolgart­e nada, bien escondido tras el carenado para no estropear la aerodinámi­ca y perder velocidad y luego, echarle valor, muchos huevos, arriesgar mucho todo el rato… y esto no es muy recomendab­le.

Creo que la solución estaría en aumentar la competitiv­idad de las motos de esta categoría. ¿De qué forma? Bien pues podría ser que las marcas participan­tes desarrolla­ran un kit de carreras para poder aumentar la potencia hasta 65-70 CV con una serie de piezas bien probadas y homologada­s. Sé que esto supondría un incremento en los costes, pero creo que sería bastante contenido y estamos hablando de un campeonato con categoría de Mundial. Otra posibilida­d sería tirar por la calle de en medio y competir con motos superstock de la categoría que participan en el Mundial de Supersport, pero que sean prácticame­nte de serie, con motores de unos 115-120 CV, que puedan diferencia­r más y mejor la capacidad y el talento de los pilotos. Esta es mi humilde opinión y creo sinceramen­te que algo hay que hacer.

LAS MOTOS DE 300 SON TAN POCO DIFERENCIA­DORAS QUE TODOS LAS LLEVAN AL LÍMITE

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain