MOTOCICLISMO

Conclusión

-

La segunda versión de la M 1000 RR es una de esas motos que no olvidas por el aura racing que tiene gracias a todos esos componente­s de carreras, a la espectacul­ar aerodinámi­ca y a sus prestacion­es. Cuando la ves en foto y miras algunos de sus datos, 212 CV y 314 km/h, te hace pensar que es una moto de carreras con matrícula pero lo cierto es que después de rodar con ella por diferentes escenarios puedo decir, incluso para mi propia sorpresa, que es una moto que se puede llevar por carretera. Hay que ser consciente­s de su potencial, pero con la electrónic­a y los modos de motor la puedes configurar para que se comporte de manera normal. Eso sí, la verdadera bestia que esconde en su interior solo la conocerás en el modo Race Pro, con slicks y en un circuito cerrado, ya que necesitas todo esto para poder acelerar a tope y salir disparado hasta la próxima curva. Ahí entiendes que hay pocas cosas comparable­s a la aceleració­n de una mil deportiva. Su chasis la hace una buena base, por posibilida­des y comportami­ento, para rodar en circuito, ya sea en tandas, en carreras regionales o en el Campeonato de España de Superbike, como ha demostrado Ivo Lopes ganando el título del ESBK esta temporada sobre la M 1000 RR, el segundo que consigue para el Easyrace Team. Su motor es dócil al principio, lleno en medios y explosivo en la parte alta. A esto hay que añadir que su gestión electrónic­a y las posibilida­des de ajuste son muchas. Solo le faltan unas suspension­es de un rendimient­o un poco mejor para estar en la excelencia. Y para rematar tiene una aerodinámi­ca eficaz y espectacul­ar.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain