MOTOCICLISMO

CONVICCIÓN

- TEXTO: SANTI AYALA. FOTOS: ALEX CUBINO.

EN LA BÚSQUEDA DE UN CLIENTE SELECTO QUE QUIERE UNA MOTO DISTINGUID­A, ESPECIAL Y DIFERENTE, FANTIC PROPONE SU SERIE LIMITADA BLACK EDITION. CON UNA DECORACIÓN Y DOTACIÓN DE EQUIPAMIEN­TO SINGULARES. MOTOS QUE SE COMPRAN CON EL CORAZÓN Y CON PLENA CONVICCIÓN DE QUERERLAS.

Las Black Edition de Fantic tienen como diferencia principal que lucen la decoración con la combinació­n del color negro con el amarillo fluorescen­te. Otra de las novedades de la marca transalpin­a para su gama 2024 es que ofrece a los usuarios el Fantic Racing Kit. Se trata de un pack componente­s extra cuya composició­n está inspirada en la preparació­n de las motos de carrera. Los componente­s afectan principalm­ente al chasis y la carrocería. El equipo de frenos incorpora un disco delantero flotante Newfren de 270 mm de diámetro. Detrás, en el caso de las Fantic de enduro también se añade un disco flotante de 245 mm de tipo sólido (los más usados en enduro, para evitar la caída de rendimient­o por acumulació­n de barro). También lleva el kit unas pastillas de freno sinterizad­as.

Además,Fantic Racing Kit incorpora un manillar Reikon de 28 mm y unos puños Domino D-Lock de anclaje rápido “lockon” (sin pegamento). También se añade una corona trasera de diferente tamaño, para poder ajustar el desarrollo secundario según los gustos y necesidade­s de pilotaje o de terreno de uso. No faltan otros detalles como componente­s anodizados en rojo para acentuar la estética (tapones del motor, tapas de las bombas hidráulica­s de freno y embrague, tapa depósito líquido freno trasero, empujador pedal de freno...) así como un guíacadena diferente, de mayor protección y resistenci­a. Incluso en el kit se añaden lubricante­s de motor Motorex en el “cajón” de piezas extra, en este caso aceite motor Cross Power 4T, mientras que en las dos tiempos se incluye un bote de aceite de mezcla Cross Power 4T y aceite de motor Racing Gear Oil 10 w 40.

WRF EN NEGRO

Todos sabemos que Fantic tiene un estrecho vínculo con Yamaha sobre cuyas motos, de cross y enduro, configura su gama de modelos. En el caso de las enduro las WRF 250 y 450, que no se venden en los concesiona­rios de Yamaha por decisión expresa de la marca en cuanto al mercado europeo, se pueden adquirir, homologada­s, bajo los colores y la marca de Fantic. Por lo tanto, el ADN es nipón retocado con pinceladas de genética italiana.

Antes de comenzar a rodar con la moto dedicamos un tiempo a repasar la configurac­ión de los mapas moto. Con el teléfono móvil, usando la aplicación “WiGET”,podemos configurar la ECU escogiendo uno de los mapas desarrolla­dos por Fantic Racing, o podemos crear nuestra propia configurac­ión de motor ideal para cualquier tipo de terreno y condición ambiental. También se puede leer el contador de horas de

EN NUESTRO BANCO DE POTENCIA EL MOTOR HA RENDIDO BRILLANTE: 40 CV Y 2,5 KGM DE PAR

El tren delantero lo preside una horquilla Kayaba SSS de cartucho cerrado que aporta buena solidez a la dirección y que consigue dar confianza.

de vueltas, dejándose sentir más como una mecánica de cilindrada superior. Es fina en sus reacciones, precisa, sin ser una motor para enduro extremo pero sí podría valer para superendur­o. Seguimos sintiendo, en algún momento, que la primera se queda un pelín larga pero no es algo preocupant­e, simplement­e exige una pizca más de atención en la conducción o un ligero toque de embrague para tenerlo vivo.

El bastidor de aluminio nos consigue relajar para pilotar centrados, sin interferen­cias externas en forma de golpes de dirección o deslizamie­ntos de la rueda delantera. Aplomo, agarre y estabilida­d se concentran en esta Fantic que logra hacernos sentir mucha tracción en las dos ruedas. La sensación de seguridad la trasladamo­s a rodar más deprisa con un aplomo exagerado que, a lo mejor, a algunos les resulta excesivo, gustando más del sentir liviano delante de otras rivales. Hay quienes

FANTIC, COMO BUENA ITALIANA, APUESTA POR UNA LLAMATIVA PUESTA EN ESCENA

con la Fantic se cansarán por que perciben pesadez de la dirección. Pero a ritmo rápido e incluso rodando en circuito de cross, el comportami­ento es de mucha confianza en la rueda delantera. En este sentido también noto el manillar estrecho Reikon, válido para pasar entre zonas estrechas pero igual con menos brazo de palanca que otros para enduro, muy bueno de medidas para cronos. El chasis me convence porque deja ir muy rápido, teniendo sensación de ello, pero sin encontrarn­os en estado de pánico. Y si el terreno se complica, si el suelo se bachea y se pone feo, la XEF aún destaca más. La XEF se mantiene en la línea de la trazada, no se descoloca fácil y nos deja ir a fondo. Pero también cuestión de la suspensión Kayaba. Sobre todo la horquilla SSS (Speed Sensitive System) de cartucho cerrado con un tacto óptimo y una gran precisión. La frenada es brutal, más aún con el disco delantero de sobremedid­a del kit Racing y no parece fatigarse nunca.

La autonomía queda justa con los 7,9 litros de gasolina que carga y no llegamos a los 100 km. sin que se encienda la luz de reserva. Otro detalle mejorable es el peso pues la XEF 250 ha pesado 111 kg. vacía, 116 llena. Cifra muy por encima de la competenci­a, más ligera, pues una KTM pesa ¡siete kilos menos! –se dice fácil- y una GasGas, con bieletas, seis menos.

 ?? ?? El aluminio tiene destacado protagonis­mo en la arquitectu­ra de la moto, presenta en toda la parte ciclo desde el chasis, al subchasis y basculante.
El esquema de las XEF 250 nace de las Yamaha WRF 250, a las que la marca italiana Fantic las hace propias con sus mejoras y modificaci­ones.
El manillar Reikon y los puños Domino son diferentes a los de serie en este acabado Black Edition. La puesta en escena resulta muy llamativa y seductora.
El aluminio tiene destacado protagonis­mo en la arquitectu­ra de la moto, presenta en toda la parte ciclo desde el chasis, al subchasis y basculante. El esquema de las XEF 250 nace de las Yamaha WRF 250, a las que la marca italiana Fantic las hace propias con sus mejoras y modificaci­ones. El manillar Reikon y los puños Domino son diferentes a los de serie en este acabado Black Edition. La puesta en escena resulta muy llamativa y seductora.
 ?? ?? Frenada portentosa con un disco flotante de 270 mm que se incluye en el kit Racing. El ADN Yamaha se aprecia en componente­s como la caja del filtro encima del motor, ésta con espuma Twin Air.
Frenada portentosa con un disco flotante de 270 mm que se incluye en el kit Racing. El ADN Yamaha se aprecia en componente­s como la caja del filtro encima del motor, ésta con espuma Twin Air.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain