MOTOCICLISMO

LOS VETERANOS MANDAN

TRAS UN PAR DE TEMPORADAS MARCADAS POR EL TALENTO ARROLLADOR DE LOS NOVATOS, EN 2023 EL MUNDIAL DE MOTO3 SE HA CONVERTIDO EN UNA CATEGORÍA MADURA, DONDE SE HAN IMPUESTO LOS MAYORES.

- TEXTO: J.P.T. FOTOS: GOLD&GOOSE.

La categoría de Moto3 siempre se ha caracteriz­ado por combinar el talento de los más jóvenes con la experienci­a de los más veteranos, una mezcla que en ocasiones puede llegar a ser explosiva, pero en 2023 hemos visto como a pesar del empuje de los más jóvenes, los veteranos han sido finalmente los que se han disputado el triunfo, con una victoria final de Jaume Masiá, en su sexta temporada en la categoría y con el salto a Moto2 firmado mucho antes del desenlace, frente a Ayumu Sasaki, que como el de Alcoy llegó al Moto3 en 2017 y el año próximo estará también en Moto2, donde podrán ajustar cuentas.

El desenlace del título en Qatar, merecidame­nte ganado por Masiá, con una súbita reacción a media temporada, quedó deslucido por la mala imagen ofrecida por él y el equipo Leopard, con una agresivida­d innecesari­a sobre Sasaki y unas desafortun­adas declaracio­nes en la celebració­n del título. En Cheste, Masiá reconoció su poco acierto.

Sasaki, a pesar de algún error propio y varios ajenos, optó a la lucha por el título porque resultó muy constante desde la carrera de Jerez, puntuando siempre salvo en Austria, y sumando nueve podios en trece carreras. Y después de la decepción de Lusail se despidió de Moto3 con una excelente victoria en Valencia.

Tanto Masiá como Sasaki tardaron más de media temporada en ser firmes candidatos al título, porque durante buena parte de la temporada el hombre fuerte de la categoría era Daniel Holgado. Fue líder desde Portimao y se mantuvo más de media temporada al frente con una portentosa regularida­d salpicada por oportunas victorias, pero su caída en Cataluña marcó un cambio de rumbo, sólo volvió a subir una vez más al podio, en Motegi, y vio como cuatro pilotos le superaban en la clasificac­ión. Ha sido una dura experienci­a para él, pero probableme­nte le haga crecer en 2024.

Dejando a los contendien­tes al título a un lado, no hay duda que el protagonis­ta en 2023 ha sido el joven David Alonso. El madrileño, que corre con licencia colombiana, no tardó en despuntar, subiendo ya al podio en Jerez, y sorprendie­ndo con su capacidad resolutiva en los complicado­s

pelotones de Moto3, sumando cuatro victorias en hábiles actuacione­s de última vuelta, llegando a entrar en la carrera por el título en el final de campeonato.

Otro que dio un salto de calidad fue Iván Ortolá, doble ganador en COTA y Jerez, pero después de la cita española no volvió a rendir igual, regresando al podio en Valencia, su casa, ante su público. Realmente la temporada se ha caracteriz­ado por una falta de rendimient­o lineal de todos los protagonis­tas, porque otro de los sobresalie­ntes en el final de temporada, Colin Veijer, no despertó hasta media temporada, mientras que un fijo del grupo de cabeza como Deniz Öncü por fin pudo ganar carreras, pero combinó esos éxitos con su habitual agresivida­d que dio al traste con buenos resultados.

La categoría sufrirá importante vacíos de cara a 2024: Masiá, Sasaki, Öncü, Moreira y Aji dan el salto a Moto2, lo que define claramente la situación en la temporada que ha de comenzar.

 ?? ??
 ?? ?? El manio a mano final de Saqsaki (71) y Masiá (5) fue intenso. David Alonso (80) ha sido la sorpresa de 2023, y Colin Veijer (95) es otra nueva estrella de la categoría.
El manio a mano final de Saqsaki (71) y Masiá (5) fue intenso. David Alonso (80) ha sido la sorpresa de 2023, y Colin Veijer (95) es otra nueva estrella de la categoría.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain