Motor Clásico

Antología técnica

Recetas de ayer

-

Estudio ingeniería industrial y tengo un 850 Coupé que pensaba subir a 1.000 cc y «apretarlo» para correr algún rallye, pero un artículo suyo sobre un 1430 con compresor Roots me ha hecho dudar si sería mejor aumentar la cilindrada sin más y sobrealime­ntarlo, para así poder usarlo a diario en modo atmosféric­o, y en carreras conectando el compresor. ¿Qué le parece? ¿Es mejor montar el compresor entre el carburador y el motor –según indica el Arias-Paz– o antes del carburador, igual que usted? Como lo que se pretende con el compresor es un buen llenado a altos regímenes, para mantener el índice real de compresión igual o incluso superior al teórico, ¿deberé ponerle un árbol de levas con gran cruce y equilibrar el motor? Gracias. Debo empezar señalándol­e tres cosas: Usar un coche a diario y para competir Ð aunque pueda hacerse en distintas configurac­iones de motorÐ conlleva que no sea óptimo para ninguna de ambas cosas, y en el caso de la sobrealime­ntación, a las incomodida­des propias de las modificaci­ones para competició­n (suspension­es, arco de seguridad, etc) se añadirían problemas de homologaci­ón. Otra es que un motor sobrealime­ntado precisa menos cruce de válv ulas que uno atmosféric­o, porque el cruce mejora el llenado a alto régimen, sí, pero el compresor lo hace a todos los regímenes, y además, como usted debe saber, mucho cruce permite que escapen gases frescos, y ese efecto, potenciado por la sobrealime­ntación, provocaría un desperdici­o de gasolina muy considerab­le. En cuanto a aligerar, hacerlo y equilibrar siempre v iene bien. Por eso, si lleva adelante su proyecto de hacer un 1.000 cc «normal» y ponerle compresor, le recomiendo olv idar las carreras, no abusar de la sobrealime­ntación (pese a lo tentadora que es) y poner el grupo del 850 Normal, porque si ya como atmosféric­o se quedará corto de desarrollo, imagínese con la sobrepoten­cia disponible. En cuanto al montaje como ha leído en el Arias-Paz (carburador aspirado), exige que el compresor funcione continuame­nte (si no, la admisión se vería obstaculiz­ada y sería muy def iciente) y ajustar el carburador para que suministre la mezcla rica adecuada, lo que provocaría permanente­s sobrecarga­s mecánicas y gran consumo. Sin embargo, a mi modo, el carburador va soplado y con reglajes normales (así, el consumo en modo atmosféric­o no aumenta), el compresor se conecta a voluntad activando un embrague, y cuando funciona, él mismo enriquece la mezcla adicionand­o una dosis de gasolina que es preciso calibrar experiment­almente. Hasta ahí, lo fácil¼ y a nivel teórico. En la práctica, para minimizar problemas y riesgos deberá prever el arrastre y el engrase del compresor, estudiar su caudal y presión más convenient­es en función de la relación de compresión teórica que deje tras el aumento de cilindrada, disponer una válv ula de desahogo para evitar sobrepresi­ones, y mejorar el engrase y la refrigerac­ión del motor. Todo eso, inexcusabl­emente, pero además tendrá que buscar ubicación para todo, conseguir y colocar el f iltro y las tuberías de canalizaci­ón de aire, complement­ar la instrument­ación (como mínimo, manómetros de aceite y de soplado, y termómetro­s de aceite y agua con graduación numérica) y¼ Bueno, ya irá viendo la cantidad de imprevisto­s que surgen. Por eso, no quiero desanimarl­e, pero créame: si sobrealime­ntar fuese tan sencillo como añadir un compresor y empezar a disfrutar sus ventajas, todos los fabricante­s lo harían.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Pensarlo dos veces. «Apretar» o sobrealime­ntar un Coupé para competir y usarlo a diario conlleva que no sea óptimo para ninguno de ambos usos.
Pensarlo dos veces. «Apretar» o sobrealime­ntar un Coupé para competir y usarlo a diario conlleva que no sea óptimo para ninguno de ambos usos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain