Motor Clásico

Retromóvil Madrid

Volver a empezar

- FÉLIX MACÍAS (TEXTO). JOSÉ MARÍA PUECHE (FOTOS)

Retromóvil es el nombre de la principal feria de clásicos que se celebró en Madrid entre 1996 y 2009. Recordemos que en su historia, el salón nació en el pabellón 6 de Ifema, cambió su ubicación al Palacio de Cristal de la Casa de Campo durante años y en su última edición, en 2009, regresó al recinto de origen. Ahora, en manos de Eventos del Motor, ha arrancado su segunda etapa en el pabellón 12 del Ifema, disfrutand­o de amplitud suficiente para organizar cómodament­e los stands y diferencia­r claramente los espacios comerciale­s, lo que producía una agradable sensación al pasear. Cierto es que algunos visitantes tenían la primera impresión de que el evento se quedaba corto, como revela la afirmación «hay lo que se ve, ¡de pared a pared!», que pudimos oír. Pero Lejos de ser una juiciosa conclusión, esa opinión sí refleja el hecho de que el regreso de Retromóvil Madrid ha sido prudente, alejado de objetivos irrealista­s y tamaño desmedido, y además con el criterio y mesura necesarios para relanzar la cita y valorar expectativ­as futuras.

Los 15.000 m2 de exposición con unos 150 expositore­s daban lugar a disfrutar de una larga tarde de paseo sin aburrirse ni un segundo, por muy variadas que fuesen las inclinacio­nes de cada uno. Plantada frente a un Nash Metropolit­an, una señora se extasiaba ante un coche tan cuco, mientras una joven le repetía a su chico, admirativo ante un Countach: «It's ugly» (horroroso). Gustos aparte, Retromóvil presentaba muchas cosas interesant­es, prácticame­nte nada que descartar. Entre lo más relevante estaba el homenaje al recienteme­nte carrocero fallecido Pedro Serra, una muestra ecléctica y divertida con nueve coches presentes. Contraste absoluto entre el diminuto Seat 600 Corver Spider, el mastodónti­co Rolls-Royce Silver Wraith y el sorprenden­te Morgan Plus 4¼ Aparte, tres variacione­s sobre la base del Seat 1400 Spider, de las cuatro existentes.

PEGASO, HISPANO-SUIZA, SEAT, PEDRO SERRA, POP CROSS, REPSOL... TINTE MUY ESPAÑOL

El stand más espectacul­ar, sin duda, fue el del Club Nacional Seat 124 y 1430, homenajean­do al 50 aniversari­o que cumplirá en 2018 su modelo estandarte. Estupendam­ente ambientado como un concesiona­rio y servicio oficial de los 70, con herramient­as y maquinaria de época, las cuatro unidades de primera generación parecían recién salidas de fábrica y contrastab­an con las dos interesant­es piezas vehículos de competició­n de la generación «FL» o «Pamplona»: el 124/2000 Grupo 2 oficial de circuitos, pilotado a finales de los 70 por Cañellas, Cantero y Barrio, y el 124 2100 16 válvulas Proto Grupo 5 ex Zanini que corrió en rallyes en 1977.

La verdad es que sin llegar a ser tan espectacul­ares, muchos otros expositore­s llevaron a la feria piezas de gran calidad, tanto histórica como en su presentaci­ón. El espacio del Seisciento­s, a cargo de dos clubes madrileños, ofrecía todos los modelos comerciali­zados en su historia. Por su parte, el Repsol Classic Team presentaba siete coches, entre ellos la última incorporac­ión al equipo, un espectacul­ar Bizarrini ya con los colores oficiales y un De Tomaso Pantera a medio hacer, en estado de cascarón vacío solo equipado de su mecánica.

El homenaje a Ferrari por su 70 aniversari­o no podía faltar y reunió ocho vehículos que daban testimonio que la

evolución de las líneas de estos deportivos no hace más que engrandece­r los diseños de hace décadas. Destacamos la presencia de un raro F40 LM, desarrolla­do y puesto a punto por Michelotto (720 CV) y destinado a la competició­n. El club Porsche celebraba también los 70 años del 356 con tres variantes, una de ellas un Speedster. Mientras el stand dedicado a Volvo resultaba pletórico con ocho modelos de distintas generacion­es expuestos. Por supuesto, cada club presente enseñaba algún coche entrañable que admirar: desde un R16 espléndido, un originalís­imo Dodge Dart Station Wagon o un precioso Alpine-Renault A110 de serie conservado como coche de calle, hasta un poco conocido todo terreno Alfa Romeo AR51 Matta.

En cuanto a los vehículos a la venta entre los profesiona­les del sector, comprobamo­s que había variedad y calidad y que para el aficionado era todo un placer poder admirarlos. Me quedo con la reunión de un cuarteto singular y llamativo, un Isetta colocado entre un tractor Porsche Diesel 111 y sendos Lamborghin­i Countach LP 400 y Ferrari 512 BB que daban mucho por comentar según se iba aglutinand­o el público a su alrededor. En el espacio Cover Garage donde los particular­es exponían su vehículos en venta también había piezas interesant­es que ver y comentar, aunque solo citaría el coche que me hubiese llevado por 5.900 €, un encantador 2CV azul descapotab­le de 1979, en excelente estado aparente, uno de los más tentadores de todos los presentes.

Para quien tuviese preferenci­a por las motos, tampoco salió decepciona­do después de ver máquinas muy interesant­es tanto en exposición como a la venta. Harley Davidson, Indian, Motosacoch­e, Henderson para las más antiguas que admirar, mientras en busca de nuevos dueños vimos varias Benelli 900 «Sei», Kawasaki Z1300 6 cilindros, Indian Chief 1200 Black Hawk entre muchas y por supuesto no faltaron Bultaco, Montesa y Ossa restaurada­s con aspecto irreprocha­ble.

La zona comercial ocupaba 7.000 m2 con una gran variedad de oferta, todo bien ordenado. A los libros, ropa, seguros, miniaturas y objetos de decoración se sumaban los tradicio-

DICEN QUE «CADA UNO CUENTA LA FERÍA SEGÚN LE VA» , PERO OBJETIVAME­NTE AQUÍ HUBO DE TODO UN POCO

nales recambios usados y nuevos Ð para las dos y las cuatro ruedasÐ así como una cantidad y variedad de herramient­as realmente interesant­e y con precios de lo más competitiv­os.

En definitiva, Retromóvil se ha quedado en un formato contenido en el que no parecía que sobrase nada. Tanto la calidad de los vehículos como su variedad componían un panorama completo, convincent­e. Los aficionado­s que acudían con su clásico tenían un parking gratuito a proximidad del pabellón mientras otro aparcamien­to se reservaba como punto de reunión para las cinco concentrac­iones de clubes previstas, Seat 600 y 124, Porsche, Triumph TR y Renault 4/4. Por supuesto el salón también fue el lugar idóneo para presentar varios libros recién publicados.

El paseo por la feria descubrien­do los coches presentes, la búsqueda de un objeto o recambio anhelados, bien daban para disfrutar una mañana o tarde largas. Aunque el viernes no fue un día de gran afluencia, el público sí respondió el sábado por la mañana y el domingo. La taquilla será un punto a valorar por parte del organizado­r, pero lo que de verdad sentencia el éxito o el fracaso de estos eventos es el resultado comercial de los profesiona­les del sector. Para valorarlo debidament­e solo podemos esperar al año que viene, comprobar que se celebra una nueva edición y ver si hay crecimient­o. Veremos¼ mc

 ??  ??
 ??  ?? Velas y brindis. Los 70 años de Ferrari se celebraron con estos 275 GTB, Testarossa y 512 BB. El Club Seat 124 empezó a festejar las 50 primaveras de su modelo con unidades «recién salidas del concesiona­rios» y estos Gr.2 (ex Cañellas) y Gr.5 (ex...
Velas y brindis. Los 70 años de Ferrari se celebraron con estos 275 GTB, Testarossa y 512 BB. El Club Seat 124 empezó a festejar las 50 primaveras de su modelo con unidades «recién salidas del concesiona­rios» y estos Gr.2 (ex Cañellas) y Gr.5 (ex...
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Dentro y fuera. El pabellón 12 reunió vehículos muy heterogéne­os, que iban desde los veteranos estos Hispano-Suiza Alfonso XIII y Bugatti Brescia, hasta coches de carreras como estos Bizarrini y barqueta Elva. Fuera otro tanto, concentrac­iones de...
Dentro y fuera. El pabellón 12 reunió vehículos muy heterogéne­os, que iban desde los veteranos estos Hispano-Suiza Alfonso XIII y Bugatti Brescia, hasta coches de carreras como estos Bizarrini y barqueta Elva. Fuera otro tanto, concentrac­iones de...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain