Motor Clásico

Trazando fino

-

Supongo que recuerdas cuando en 2012 a una buena señora le dio por tomarse la libertad, sin maldad alguna, de restaurar una obra de arte llamada el Ecce Homo de Borja. También supongo que recuerdas el esperpénti­co resultado, por un lado te hacía reír y por el otro llorar de pena. Pues bien, hoy voy a hablar de Singer, pero no de las máquinas de coser, sino del, del¼ no sé bien cómo definirlo ¿preparador de 911? ¿artista? ¿tunero? ¿criminal? El mundo del arte tiene sus cosas. Hay quien en un punto negro sobre un lienzo blanco colgado en la pared de un museo ve una carísima obra de arte y es capaz de pagar por ella, y es considerad­o arte. Y hay quien, como yo y mi incultura artística, esto no lo entiende. Con el automóvil pasa algo similar, con el componente de moda o negocio añadido. Respeto los gustos de los demás, pero hay cosas que no me entran en la cabeza. A mí un Volkswagen Tipo 1 me parece una obra de arte, como también lo es un E-Type, un 250 GT o un Porsche 911, por citar algunos ejemplos. Todos ellos nacieron siendo una obra de arte con ruedas, un acertado diseño que por mucho tiempo que pase no te cansas de ver; bonitos al nacer, bonitos 50, 60,70... años después. Pues bien, hay quien se atreve a coger un diseño de otro, una consagrada joya, y convertirl­o en lo que no es. No te niego que veo el Singer Williams, la última creación del... ¿restaurado­r?, y me gusta, pero, si lo pienso bien, me gusta porque es un Porsche 911, no porque sea un Singer.

Si tomas una buena canción de los Beatles, de sobrado éxito, «Help» por ejemplo, y haces un «rap», o peor, un «reggaeton», es muy posible que te salga una gran canción, salvando las distancias y con perdón de Dios. La base es buena y ahí está el éxito. Pues para mí eso es un Singer. Es como hacer un grafitti sobre un Goya. No digo que el resultado sea feo, claro que me gusta, pero prefiero el encanto de lo original. La ahora famosa moda «backdate» o «reborn» y toda esta oleada de carísimos inventos tienen éxito gracias a la base por muy 911 básico que sea, no al tuneo al que han sido sometidos. El argumento de coger un coche con un golpe y arreglarlo para darle una nueva vida no lo compro. Si un 911 clásico ha tenido un accidente¼ ¿por qué no lo vuelves a restaurar y lo dejas original? Pues no, se gastan 200.000 €, o lo que sea, en convertirl­o en lo que no era y lo venden en 400.000. ¿Por qué no hacen esto con un Citroën AX? Pues muy sencillo, porque si lo hacen sobre un coche barato, no es un «backdate», es «tunning de barrio». Si vuelven a hacer el 911 original, ya deja de ser un lucrativo negocio. Un Singer retocado por Williams y con una buena campaña de marketing, llegará a muchos corazones. Cuando las cosas se hacen bien, el resultado es bonito siempre. Singer lo hace bien, materiales buenos y cierta clase para hacer las modificaci­ones, pero para mí es estropear la originalid­ad, algo que Ferry Porsche creó con sus propias manos basado en años de estudio, experienci­a y trabajo.

Otro ejemplo lo tenemos en lo que está haciendo Kremer en la actualidad. Toma como base un Porsche 997 y lo convierte en un 935 moderno. El resultado de nuevo es espectacul­ar y, si eres fan de la marca, hasta emocionant­e. Sólo falta pintarlo con los colores de Martini. Sin embargo estamos en las mismas, no es Kremer el que pone la emoción por muy bien que haga las cosas y muy complicada que sea la transforma­ción, son los Porsche 911 y 935 los orígenes de la emoción. Pero en el fondo este tunning está basado en un coche moderno. En Singer, o la oleada de imitadores que le han salido, la base es la de un coche clásico al que hay que respetar como tal. Quizá sea un punto de vista algo radical y algo exagerado, y más viniendo de alguien que, una vez visto el resultado, le encantaría conducir un engendro de estos, pero eso no quita que piense que es una falta de respeto hacia su creador. Si Ferry levantara la cabeza¼ mc

UN SINGER ES COMO HACER UN RAP CON «HELP» DE LOS BEATLES, SEGURO QUE MAL NO SALE

 ??  ??
 ??  ?? El «rapidillo» de AUTOPISTA deja el volante de las últimas novedades (SUV y eléctricos) y se enreda entre carburador­es y «chiclés» de alta.
El «rapidillo» de AUTOPISTA deja el volante de las últimas novedades (SUV y eléctricos) y se enreda entre carburador­es y «chiclés» de alta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain