Motor Clásico

UNA DE NÚMEROS

- Francisco Carrión

Se lleva barruntand­o desde hace tiempo, pero parece una realidad tangible que el mercado de los clásicos ha explorado sus propios límites, y ahora se encuentra en un momento de estancamie­nto. No se observa una bajada (o caída) estrepitos­a; simplement­e las cosas se van poniendo en su lugar. Con la bolsa más estable que durante la crisis y los intereses no tan bajos, los bienes tangibles han dejado de ser la primera opción para muchos inversores. Así dicho queda algo abstracto, así que vamos a ponerle nombres –o más bien números- a estos datos. Fijándonos en las subastas de París, observamos que si en 2016 Artcurial llegó a un máximo histórico de facturació­n de 56,1 millones de euros (un 21% más que en 2015, y eso que aquel año tuvo lugar la sonada subasta de la colección Baillón), en 2017 la facturació­n bajó hasta unos 32 millones de euros, más o menos lo mismo que este año. Y hay que tener en cuenta que este 2018 ha sido realmente aciago para Artcurial en Retromobil­e, pues si primero se tuvo que retirar el que había sido anunciado como la estrella del evento -Un Ferrari 250 LM ganador de Le Mans en 1963-, las otras grandes piezas en general no se vendieron. Y eso incluye un Ferrari 250 GT Cabrio, un Maserati A6G Zagato, un Porsche 962 C o un Bugatti 57 C VanVooren. RM-Sotheby´s consiguió una facturació­n en 2017 de 27,5 millones de euros en París, y este año la cifra resultante ha sido de unos 23,75 millones de euros. Como comparació­n, baste señalar que en 2015 el coche más caro de la subasta de RM-Sotheby´s en París alcanzó unos 24 millones de euros él solito. Bonhams es un caso bastante ilustrativ­o, pues si en 2017 obtuvo resultados por encima del millón de euros con tres lotes diferentes en París, este año se ha quedado unos 300.000 euros por debajo en los dos vehículos con precios más altos. Y es la primera vez en varios años que ninguno de sus coches alcanza la psicológic­a cifra de los seis ceros. El índice HAGI del mercado de coches clásicos ha vertido otras informacio­nes concluyent­es, que indican que por primera vez desde 2010 los precios generales están bajando. Si en 2015 el precio de los Jaguar E-Type «pata negra» (primeras series, con “piso plano”) llegaron a los 250.000 euros, ahora se pueden encontrar a la venta por 200.000 o menos (siempre hablando de unidades en estado de concurso). Lo mismo ocurre con los 911 RS de 1973, que del tope de rozar el millón en 2015 han pasado ahora a ofrecerse por precios entorno a los 700.000 euros. No es ningún descalabro, sino una corrección que creemos lógica tras años de euforia colectiva. Y para el coleccioni­sta de a pie, es quizá una positiva vuelta a la realidad.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain