Motor Clásico

Berlinas de prestigio

- BLAS SOLO (TEXTO).

Alfa Romeo 90 – Audi 90 – Lancia Thema – Saab 9000

Siempre ha habido alternativ­as a BMW y Mercedes-Benz para quien buscara una berlina digamos de «prestigio». Como otras muchas cosas, el prestigio está en los ojos de quien mira. Pero incluso con un criterio puramente objetivo, cualquiera de estos cuatro tiene cualidades que los distinguen.

Quizá algún lector piense que esto es una prueba compa rat iva muy ra ra. Si se fijan, verán que en ninguna parte pone que s e a u n a p r u e b a c o mpa rat iva. Hemos u n ido estas cuat ro berl i nas lanzadas a mediados de los años 80 con dos ideas. Por un lado, ilustrar algunas alternativ­as que, ni son BMW o Mercedes-Benz, ni tampoco de las marcas llamadas «generalist­as». Por otro, mostrar lo difuso que es eso de los «segmentos». Por muy útil que le resultara a la prensa del motor encasillar la producción automovilí­stica en unos cuantos grupos cerrados, generalmen­te atendiendo al tamaño. Lo cierto es que, en esa década, entre 3,5 y 5,0 metros había modelos cada cinco centímetro­s.

A pr incipios de los 80, la sit uación de estas cuat ro marcas era muy dist inta en alg unos aspectos y semejante en otros. Durante el desarrollo del 90, Alfa Romeo era una empresa estatal que atravesaba graves dificultad­es. Tenía dos berlinas que habían llegado al f inal de su ciclo, el Alfa 6 y el Giulietta (tipo 116). Por su situación económica, la capacidad de desarrollo de Alfa Romeo era limitada, así que sacaron dos coches de uno: primero el 90 para que ocupara el lugar del Alfa 6 y, después, el 75, que acabó siendo el sucesor del Giulietta (aunque no inmediatam­ente). Ambos tenían la base mecánica del Alfetta, un coche de principios de los años 70 (todos ellos con 2,51 m de batalla). En con

secuencia, el Alfa Romeo 90 se quedó relativame­nte pequeño comparado con el Alfa 6 y con algunos otros modelos del mercado del supuesto segmento.

El diseño f ue de Marcello Gandini para Ber tone que, en cierta medida, continuó la imagen de rectas y rectángulo­s que había creado anteriorme­nte el Centro Stile A lfa Romeo: Giuseppe Scarnati para el A lfetta y Er manno Cressoni pa ra el Giu liet ta (a mbos t ipo 116). El 90 no tenía la línea de cuña caracterís­tica del Giulietta y del 75 y, quizá, menos personalid­ad que todos el los. Su rasgo más or ig ina l era un def lector delantero móvil, al que el aire empujaba hacia abajo a unos 80 km/h.

La situación de Audi era completame­nte opuesta a la de Alfa Romeo: era una empresa que crecía desde todo punto de v ista. Técnicamen­te sus principa les campos de desarrollo eran la tracción total, que introdujo con el quattro en 1980, y la aerodinámi­ca, visible inicialmen­te en el 100/200 C3 de 1982. El estilo de ese modelo, junto con el del 80/90 B3, lo dirigió Hartmut Warkuss. Pese a la diferencia en la situación de Alfa

EL ALFA ROMEO 90 DESTACA POR SUS BUENAS CUALIDADES DINÁMICAS

 ?? MIKAEL HELSING (FOTOS) ??
MIKAEL HELSING (FOTOS)
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Más original por dentro que por fuera. Exteriorme­nte, el 90 no es tan llamativo como otros Alfa Romeo anteriores o como el propio 75. Por dentro, en cambio, tenía rasgos originales, como los interrupto­res en el techo (muy aeronáutic­o) o la instrument­ación de segmentos luminosos. No era particular­mente espacioso y, como otros Alfa Romeo de la época, para los conductore­s altos podía resultar un poco escaso de altura y recorrido del asiento. Lo mejor: su V6 de 2,5 l y 156 CV.
Más original por dentro que por fuera. Exteriorme­nte, el 90 no es tan llamativo como otros Alfa Romeo anteriores o como el propio 75. Por dentro, en cambio, tenía rasgos originales, como los interrupto­res en el techo (muy aeronáutic­o) o la instrument­ación de segmentos luminosos. No era particular­mente espacioso y, como otros Alfa Romeo de la época, para los conductore­s altos podía resultar un poco escaso de altura y recorrido del asiento. Lo mejor: su V6 de 2,5 l y 156 CV.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain