Motor Clásico

Techno Classica de Essen

Sigue aupada en la cima de cuantas ferias se celebran en Europa. Su volumen aumenta en todos los sentidos: más espacio, más expositore­s, más público… más nivel. Lo que allí se cuece repercute en el devenir del mercado. Y si no, miren.

- NUNO GAMA ROCHA (TEXTO). N.G.R. / ESSEN (FOTOS)

Inabarcabl­e

En los últimos años, el factor que ha movido el mercado de vehículos histórico ha tenido un marcado componente inversioni­sta y especulati­vo. Hemos podido constatar cómo se disparaban los precios de las marcas y de los modelos de relumbrón y cómo, colateralm­ente, arrastraba­n a los de la segunda fila. Resultado: cotizacion­es y cifras, en muchos casos, irreales. Techno Classica ha sido tradiciona­lmente uno de los termómetro­s donde tomar la temperatur­a de estas fluctuacio­nes y observar tendencias, como en una pasarela de moda de París o Milán. Si en ediciones anteriores no es arriesgado decir que el modelo dominante era el Porsche 911, llegando a cuantifica­rse su presencia en la mitad de los coches en venta, la cosa ha cambiado este año. Después de un ascenso desproporc­ionado, su cotización se ha estabiliza­do en los últimos meses. Vendedores y, sobre todo, compradore­s han echado el freno y han decidido apostar por otras alternativ­as.

Y quienes tiran de las riendas ahora son las jóvenes generacion­es. Su foco de atención lo han puesto en los coches de carreras, en general, y en los de Grupo B, en particular. La proliferac­ión de rallyes y festivales históricos ayudan a subir esa fiebre. Y lógicament­e, también los precios. Es la pescadilla que se muerde la cola. La casa de subastas Coys, por ejemplo, adjudicó un lote de Lancia con resultados estratosfé­ricos: un Delta HF Integrale Martini 5, en 120.000 €; un Stratos, en 545.000 €; un 037 Rally Stradale, en 770.000 € y un Delta S4 Stradale, en 1.040.000 €. Todo dicho…

También los modelos italianos recupera n terreno, Ferrari aparte. Nunca había visto tanto Lancia Flaminia Zagatos reunidos. Y por el único por el que pregunté me dieron una cifra que me quitó el hipo: ¡650.000 €! Con acento auténticam­ente Español y castizo pero de corte transalpin­o, me refiero a un Pegaso Z102 Touring, estaba en venta por 850.000 €.

Otro tanto sucedía con los denominado­s« Barn find». Esas piezas encontrada­s («misteriosa­mente») en cobertizos, originales y con poco k ilometraje consti

LOS COCHES DE COMPETICIÓ­N Y LOS GRUPO B DE RALLYES SON AHORA LOS MÁS DEMANDADOS

tuyen peras en dulce, un éxito asegurado. Puesta sala venta con tal pedigrí, supone aumentar su valor entre un 40 y 60 por ciento. Un ejemplo al caso: un Ferrari F40 vendido nuevo en Portugal, con sólo 400 km en el marcador. El propietari­o lo usó únicamente el día que fue a recogerlo al puerto de Lisboa. En Essen pude sentarme en su baquet y aún olía a nuevo. ¿Su precio? 1,4 millones de euros.

Cambio de tercio. Quienes suelen echar el resto, por eso de jugar en casa, son los fabricante­s locales. Mercedes-Benz, BMW y el grupo Volkswagen y toda su artillería pesada, desde Audi a Porsche, ocupaban buena parte de los doce pabellones feriales. Aun con todo, se notaba cierta contención en la puesta en escena. Incluso se echó de menos a una marca como Lamborghi ni. Por el contrario, la que sí montó un escaparate vistos o fue Volvo.

Los coches ingleses siguen teniendo una presencia reducida. No tanto en el capítulo de repuestos, aunque el nubarrón del «Brex it» acongojaba a más de uno. Algunos fieles a Essen cuestionab­an su asistencia en el futuro por culpa de un asunto que va más allá de lo político y ya les afecta en lo comercial y, sobre todo, en lo económico.

En una línea más optimista se mueven los clubes locales —los alemanes, me refiero—, cuyo peso suele tener una relevancia especial. Nada menos que doscientos han estado presentes y muchos de ellos montaron auténticos «belenes» con gran derroche de imaginació­n e ingenio. Ello les ha valido estar colocados este año junto a la entrada principal, como aperitivo del o que más adentro iba a encontrar el visitantes.

La tercera pata de Essen son los profesiona­les del género chico, o sea, del repuesto, piezas, herramient­as, accesorios y complement­os de taller. La oferta parece no tener límites. Desde el recambio más elemental, como un faro o una bomba de gasolina, a chasis y carrocería­s completos. En esta línea, las impresoras 3D ya están marcando el camino a seguir. Cada día más sofisticad­as, van a continuar simplifica­ndo y, sobre todo, abaratando el coste de fabricació­n de piezas en pequeños volúmenes. Y ojo a lo que viene de oriente, en concreto de China (de dónde si no). Conté varios especialis­tas en recambios y un compravent­a dubaití con una impresiona­nte colección de Aston Martin.

En el reverso de la moneda, que siempre lo hay, según cómo se mire, estaban los que ya hacen negocio con la electrific­ación de clásicos. Nos guste o no, la opción está y hay quien no le hace ascos. Jaguar enseñaba su E-t y pe eléctrico y otra empresa hacía lo propio con el Volkswagen Escarabajo. No me opongo severament­e a ciertas modificaci­ones, pero sí cuando se cometen atrocidade­s que desvirtúan la mitad del vehículo y su esencia; y más aún cuando la transforma­ción es irreversib­le. Cierto es que algunas de estas propuestas garantizan —o lo pretenden— una supuesta rehabilita­ción a su estado «original»; pero, entonces ,¿ para qué sirve ?.

Como epílogo, citaré los vehículos que más llamaron mi atención. Algo siempre complicado tratándose de la magnitud de Essen. Me gustó mucho ver el Porsche 907 «cola larga» con el que Jochen Rindt participó en las 24 Horas de Le Mans de 1967 (retirado por avería de motor), que tenía en venta Thiesen; el Maserati 4CLT (1949) con el que corrió Fangio y, como contrapunt­o, un original Fiat 850 «monovolume­n», tipo Múltipla, carrozado por Bertone, que estaba en el aparcamien­to de visitantes. Y cómo no, me alegró ver, en el stand de Houtkamp, el Jaguar E-type «Low Drag» que hicimos en Juan Lumbreras, en Vigo. Lo tenían a la venta en 330.000 € y el sábado le colgaron el cartel de vendido. mc

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? De lo mejor. Los Mercedes-Benz C111 experiment­ales y, en primer plano, el concepto SLX de 1966. A la derecha, el Porsche 907 con el que corrió Jochen Rindt en Le Mans en 1967
De lo mejor. Los Mercedes-Benz C111 experiment­ales y, en primer plano, el concepto SLX de 1966. A la derecha, el Porsche 907 con el que corrió Jochen Rindt en Le Mans en 1967
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Subidón. Los BMW M1 están de moda y su cotización ya alcanza el millón de euros. La propia marca va a apoyar una serie de carreras al estilo de las antiguas series Procar.
Subidón. Los BMW M1 están de moda y su cotización ya alcanza el millón de euros. La propia marca va a apoyar una serie de carreras al estilo de las antiguas series Procar.
 ??  ?? Una mano de barniz. Este especialis­ta holandés presentaba su método para tratar las carrocería­s contra la corrosión. Un paso fundamenta­l para garantizar la longevidad de una restauraci­ón. Certificad­o oficial. Ferrari Classiche no podía faltar. Enseñó cómo trabaja los motores y piezas tan especiales como este 250 GT con carrocería Boano.
Una mano de barniz. Este especialis­ta holandés presentaba su método para tratar las carrocería­s contra la corrosión. Un paso fundamenta­l para garantizar la longevidad de una restauraci­ón. Certificad­o oficial. Ferrari Classiche no podía faltar. Enseñó cómo trabaja los motores y piezas tan especiales como este 250 GT con carrocería Boano.
 ??  ??
 ??  ?? Forza italia. Este Alfa Romeo 1900 Sprint participó en las Mille Miglia de 1953, con Negro y Munarini a sus mandos. Termino 73º y acaba de ser restaurado.
Forza italia. Este Alfa Romeo 1900 Sprint participó en las Mille Miglia de 1953, con Negro y Munarini a sus mandos. Termino 73º y acaba de ser restaurado.
 ??  ?? Acento español. Para celebrar sus respectivo­s cincuenta aniversari­os, Seat expuso un 850 Sport Spider y dos 1430, berlina y ranchera.
Acento español. Para celebrar sus respectivo­s cincuenta aniversari­os, Seat expuso un 850 Sport Spider y dos 1430, berlina y ranchera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain