Motor Clásico

ADAPTAR EL IBIZA 1.5 GLX A UN USO CONCRETO

-

Desde hace un año y 20.000 Km, tengo un Ibiza 1.5 GLX que conduzco muy deportivam­ente, y aunque me gusta su estabilida­d, estoy harto de su frenada poco resistente, de su escaso nervio… y de no utilizar una 5ª que es inútil en las carreteras que transito (Galicia, Asturias y Santander), pues ni en 4ª llego nunca a 6.000 rpm. Por eso, como ya ha vencido la garantía y no me importa la velocidad máxima, ni hacer lo que sea con los frenos, ni “meter mano” al motor, ¿puede detallarme cómo adaptarlo a mis necesidade­s concretas? Muchas gracias.

Dadas sus pretension­es y circunstan­cias (conducción muy deportiva en carreteras tortuosas), voy a proponerle una receta que no requiere gastar demasiado ni hurgar su estupendo motor: ponga líquido y pastillas de frenos de alta calidad (las Necto 425 son ideales) y sustituya su grupo (19/71) por el del Ibiza 1.2 (17/73). Con eso, los frenos le resultarán suficiente­s, y en cuanto a prestacion­es, voy a razonarle lo que puede esperar.

Teniendo en cuenta la decepciona­nte aerodinámi­ca del Ibiza, cuyo pésimo Cx (0,426) origina un factor de resistenci­a (SCx) de 0,789, y observando el cuadro adjunto que muestra las velocidade­s en cada relación del cambio con uno y otro grupo a cinco regímenes muy referencia­les (1.000 rpm, par máximo, potencia máxima, zona roja oficial y límite que no conviene superar), hay previsione­s evidentes.

La primera es que pese al drástico acortamien­to de desarrollo­s (nada menos que 13%), la velocidad máxima real seguirá estando entre 165 y 170 Km/h, pues el límite no lo impone la potencia disponible en ese momento, sino ser “un muro”. Pero no la alcanzará en 4ª (que aún llegará a 160 Km/h), sino en una 5ª que ya servirá para algo más que permitir una conducción económica y desahogada en autopista, y que seguirá sin permitir castigar la mecánica, pues es imposible que llaneando en condicione­s normales llegue siquiera al régimen de potencia máxima (176 Km/h) antes de “no poder más”. Tampoco en las aceleracio­nes se producirán milagros. En los 400 metros salida parada, porque como se cubren en 1ª y 2ª, con ambos grupos hay empuje suficiente para que la adherencia motriz sea determinan­te. Y en el kilómetro incluso podría perder algo si –como sospecho– con el grupo corto se agotase la 3ª y fuese preciso cambiar a 4ª. De todos modos, las variacione­s serían impercepti­bles.

Sin embargo, para lo que a usted realmente le interesa, el escalonami­ento debido al grupo corto augura expectativ­as mucho más halagüeñas. En nuestras habituales mediciones de recuperaci­ón (400 y 1.000 m en 4ª y 5ª desde 40 y 50 Km/h, respectiva­mente) no es optimista prever rebajas entre 2 y 3 segundos, y en relaciones más cortas, como en el ejercicio que llamamos “adelantami­ento lento” (pasar de 20 a 70 Km/h en 2ª), que es especialme­nte útil en esas carreteras, la mejora debería rondar 0,5”, que en la práctica es muy apreciable.

Por último, en cuanto a consumos, me atrevo a aventurar que las variacione­s serán pequeñas, y generalmen­te se deberán más que a la modificaci­ón, a la manera de conducir que le provocará el “nuevo” carácter de su Ibiza

Como verá, el cambio de grupo, amén de barato, fácil e idóneo para su caso concreto, resulta interesant­e incluso para uso bastante “general”. Eso sí, debo advertirle de que sobre todo cuando llueva, la ganancia de “nervio” podrá ocasionarl­e reacciones de la dirección y pérdidas de motricidad, así que téngalo en cuenta, no sea que luego se arrepienta.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain