Motor Clásico

Prototipos quattro

Laboratori­os de ideas

- BLAS SOLO (TEXTO). MPIB (FOTOS)

PROTOTIPOS QUATTRO Desde hace tiempo, Audi ha empleado a menudo la estrategia de presentar un prototipo para ir abriendo boca sobre el diseño de un modelo de producción, que normalment­e se lanza uno o dos años después. Es el caso del

ASF (primer A8), el TT, el Le Mans quattro (R8) o el Roadjet (A4 Avant), entre otros. En el pasado, también mostró apasionant­es coches experiment­ales y ejercicios de estilo. Estos son algunos de ellos. 1989 Audi Duo

Tecnología híbrida y tracción total con un motor eléctrico ya en 1989. Sobre un 100 Avant de tracción delantera, con motor de cinco cilindros y 2,3 l, los brillantes técnicos que tenía Audi entonces instalaron una batería de níquel e hidruro metálico y un motor eléctrico en el eje trasero. De esa forma, el coche tenía tracción mecánica en las ruedas delanteras y eléctrica en las traseras. En 1990 vio la luz un Audi Duo II con tracción total mecánica con diferencia­l central Torsen. Las ruedas traseras podían estar impulsadas por el motor térmico o el eléctrico.

1991 Audi Quattro Spyder

El que fuera responsabl­e de diseño de Audi cuando se creó el quattro, Hartmut Warkuss, se fijó en el talento de un chaval y le ofreció una beca en el Royal College of Art. Era Erwin Leo Himmel, que posteriorm­ente entró a trabajar en Audi antes de dirigir el centro de diseño en Sitges (Barcelona). Su obra cumbre fue este prototipo con carrocería de aluminio; solo pesaba 1.100 kg. Audi fabricó dos unidades, esta naranja y una plateada. No era un cascarón vacío, tenía el V6 de 2,8 l y podía avanzar. Girar, no tanto porque las ruedas apenas podían doblar.

1991 Audi Avus Quattro

El Spyder fue la sensación en el Salón Fráncfort, el de casa. Pero el AVUS quattro logró eclipsar incluso a las marcas japonesas cuando lo presentaro­n en el Salón de Tokio. Su ondulada carrocería, con reminiscen­cias de los modelos que competían en el circuito Avus en el período entreguerr­as, estaba hecha de aluminio y resultaba muy ligera. Fue obra de J. Mays y Martin Smith. A diferencia del Spyder, era solo un coche de exposición. Tenía una maqueta de madera del motor que habrían imaginado, un 12 cilindros en W de 509 CV, premonitor­io del que llevaría el A8 en 2010.

2000 Audi Studie Rosemeyer

Se ha dicho de Bernd Rosemeyer que fue el Gilles Villeneuve de los años 30. Pero la comparació­n no es exacta. Posiblemen­te, el alemán era aún más temerario que el canadiense. En 1936, en Nürburgrin­g había una visibilida­d de 20 metros y Rosemeyer no parecía darse cuenta, porque le metía 30 segundos por vuelta nada menos que a Nuvolari. Este ejercicio de estilo fue un bonito homenaje al piloto, con una imagen inspirada en el Auto Union Tipo C que condujo. Como él, el Studie Rosemeyer tenía un motor de 16 cilindros colocado en posición central trasera.

2003 Audi Pikes Peak Quattro

Audi presentó el Pikes Peak quattro en el Salón de Detroit de 2003. Fue el primer atisbo de lo que sería el Q7 dos años y medio después. Es decir, cuando se presentó el prototipo, el diseño final del coche de producción estaba prácticame­nte completado. El prototipo tenía un motor V8 biturbo de 500 CV. Tracción quattro, por supuesto, pero con diferencia­l central era simétrico, no como el que tendría el modelo de serie. Audi aprovecho para mostrar algunas ayudas a la conducción que entonces parecía futuristas, como el aviso por cambio involuntar­io de carril.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain