El Mundo Primera Edición - Motor

Llegar y besar el santo

Este pequeño SUV ha sido elegido Coche del Año en Europa 2023. Entre sus atributos destaca el comportami­ento y, más allá de la variante 100% eléctrica, en España también se vende como gasolina. En el futuro, lo habrá 4x4.

-

Pequeño pero maton. Así se puede definir a la última creación de la marca americana Jeep, que se estrena en el mundo 100% eléctrico con este modelo de sólo 4,09 metros de largo. Colocado por debajo del Renegade, ha sido diseñado pensando sobre todo en Europa (en EEUU será una pulga) y se fabrica también aquí, más concretame­nte en Polonia. Después de él vendrán otros tres modelos también a pilas de aquí a 2025, todos más grandes y con mucho más empaque. Pero el Avenger ya les ha sacado un trecho de ventaja tras haberse hecho merecedor del premio Coche del Año en Europa 2023.

Los más puristas podrán decir que lleva las tripas –plataforma o parte eléctrica– de otros modelos ya conocidos en Stellantis, como el Peugeot 208 o el Opel Mokka. Cierto, aunque la marca defiende que cuenta con hasta 600 componente­s nuevos y, en todo caso, lo que cuenta es el resultado final. Un resultado que, a la vista, de identifica claramente como un Jeep gracias a su diseño moderno, pero de aspecto robusto; a la tradiciona­l parrilla de siete lamas, muy horizontal­izada; y a las muchas y estratégic­as proteccion­es plásticas que la recorren.

Menos nos ha gustado el interior, aunque reconocemo­s que por deformació­n profesiona­l. Y es que miramos a las dos pantallas digitales, o a la botonería para la climatizac­ion que hay debajo de la central y se nos viene a la cabeza un Fiat 500. O un Citroën. Aunque hay están, son bastante completas y no es algo muy habitual en este segmento.

Igualmente, casi todos los recubrimie­ntos son de plásticos duros, poco vistosos aunque se les supone una mejor vejez. Y no es una cuestión de

F. Cerezo

que el Avenger se vaya a pasar el día entre barro y polvo. Es una mera cuestión de ahorrar costes.

En cuanto a la habitabili­dad, la marca le ha sacado un buen jugo a tan poco coche. Mejor cuatro que cinco adultos, y mejor sobre todo a lo alto que en espacio disponible para las piernas. Es escaso aunque se ha maximizado la batalla llevando las ruedas a los extremos. De ello se beneficia el maletero, con 380 litros en el Avenger gasolina y 25 menos en la 100% eléctrica. Esta última cuenta con muchos más huecos para dejar objetos, como el que se libera en el sitio que estaría el cambio de marchas y es enorme. Hay otra repisa horizontal frente al acompañant­e donde lo que dejemos, irá bailando.

Lo comprobamo­s durante nuestra prueba de conducción. En ella quedó claro que es un B-SUV que hollará especialme­nte entornos urbanos, pero ni mucho menos desprecia salir a carretera e incluso adentrarse fuera de ella. Los ingenieros de Jeep han afinado con acierto las suspension­es para reducir los cabeceos, inclinacio­nes y rebotes verticales de la carrocería, con un tacto de conducción que recuerda mucho a los Peu

geot en tramos de curvas. Y eso es muy buena comparació­n. Eso sí, para disfrutarl­o plenamente, conviene elegir el modo de conducción Sport, donde lo da todo. Los otros dos (Eco y Normal) reducen potencia, par motor o eficacia de la climatizac­ión.

Al menos, en la variante completame­nte eléctrica, que fue la que pudimos probar. Recurre al esquema ya

conocido de Stellantis, pero con mejoras en el motor (sube a 156 CV), en la batería (de 54 kWh de capacidad) y en aerodinámi­ca, además de montar bomba de calor. Eso da para una autonomía teórica de 400 km (+25%) o 550 en ciudad, aprovechan­do también el modo B de regeneraci­ón. Cuánto se acerque a esas cifras, dependerá de como conduzca

Con tracción delantera, se defiende muy bien en campo gracias a los 21 cm de altura libre, los tres modos para campo, el control de descensos o unos angullos ‘off road’ razonables

Campo

La dotación llega a ser muy alta, con hasta conducción autónoma de nivel 2, pero hay que irse al acabado superior de los cuatro existentes. El básico puede serlo demasiado

Equipamie - nto y del uso (o no) de la climatizac­ion. Pero pasar de 300 km es tarea fácil.

Y podrá decir que, ni por precio (el más barato cuesta 28.000 euros descontado el Moves III) ni por complicaci­ones con la recarga, le interesa el Avenger eléctrico. Pues está de suerte: durante unos primeros años, en España e Italia también se ofrece el mismo envoltorio, pero con un propulsor de gasolina turbo de 100 CV y que, con un acabado pintón, sale por 23.300 euros.

 ?? ?? Hay bastantes elementos de personaliz­acion, como puede ser la carrocería bicolor.
Hay bastantes elementos de personaliz­acion, como puede ser la carrocería bicolor.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain