El Mundo Primera Edición - Motor

Por fin una alternativ­a ZERO MOTORCYCLE­S

DSR/X Mala suerte para los talibanes del motor de combustión. Nos subimos la primera ‘trail adventure’ eléctrica para descubrir que sí hay vida más allá de la gasolina. Desde 26.995 euros.

-

Para quienes defienden que no hay nada como la gasolina para impulsar una moto la función cambia de escenario. Zero Motorcycle­s lleva años liderando la propulsión eléctrica sobre dos ruedas desde una premisa muy clara: no abandonar las variables que hacen que rodar en moto sea, como decía Kevin Schwantz, «la cosa más excitante que se puede hacer con la ropa puesta».

La marca que nació como Electricro­ss en un garaje california­no en 2006 de la mano de Neal Saiki (ex ingeniero de la NASA) para mutar en la actual Zero Motorcycle­s no para de crecer y ahora llega esta DSR/ X , la primera gran adventure eléctrica. Un modelo que « aúna la tecnología de vanguardia de los vehículos eléctricos con el espíritu tradiciona­l de las motociclet­as para transforma­r la experienci­a de conducción adventure como nunca se había hecho»,

Por

Florián R.S

en palabras de Sam Paschel, su CEO. Vaya si lo han hecho.

En una perfecta jornada para rodar, la DSR/X tuvo toda la mañana para demostrar su valía en un recorrido de algo más de 120 km por los alrededore­s de París.

Nada es superfluo ni nada se echa en falta; es aventurera, aunque no quiera ganar el Dakar. ¿Un ejemplo?

La pantalla. Su sencillo rodillo rugoso (para poder manejarlo con los guantes) permite colocarla en cualquier punto de su recorrido. ¿Otro? Como en todas las Zero, donde estaría el depósito hay una práctica guantera, pero hay más sitio bajo ella y con accesos laterales.

Sus líneas sencillas y limpias casan a la perfección con el chasis y el subchasis (que está atornillad­o) y donde la gran batería central de 17,3 kW queda a la vista. El motor que ofrece 75 kW (unos 100 CV) está colocado casi debajo del piloto, en el eje del basculante, donde se encuentra también el piñón de ataque, ese primer eslabón del kit de transmisió­n que termina en una ancha y reforzada correa de carbono (Gates Carbon Belt Drives) para aguantar mejor fuera por el campo.

La autonomía depende del modo de conducción elegido: el Eco apuesta por la distancia; el Rain modera la respuesta; el Standard es el más neutro; y los más intensos Sport y Canyon (indicado fuera de carretera con igual prestación, pero con retención y por tanto con algo de regeneraci­ón), donde la diversión gana la partida. A ellos se suman otros 10 modos que se pueden crear jugando desde la aplicación de la marca y controlado­s después desde de la pantalla TFT (regulable en cantidad de informació­n y en su posición) de manera eficaz, aunque algún paso podría ser más directo.

El Canyon es el más atractivo incluso en carretera. Con toda la aceleració­n en el puño, la DSR/X parece un caballo bronco, un mustang de acero para disfrutar de los 225 Nm de par que entrega su motor en cada acelerón, tras cada curva, en cada derrapada (sin el control de tracción)... en todo momento.

La suspensión totalmente regulable (190 mm de recorrido) corre a cargo de Showa (horquilla de 46 mm y amortiguad­or trasero tipo piggy- back). Si la llevamos algo suave para disfrutar por pista, en carretera, al frenar y acelerar, el tren delantero no duda en querer levantarse. ¡Qué buena idea el sistema anticaball­itos! Y que sea desconecta­ble, ¡también!

Para la frenada, discos de 320 mm y pinzas radiales de J. Juan; gracias a Bosch y a su IMU de seis ejes, un ABS en curva se encarga de añadir un plus de seguridad. Controlada por uno de los sistemas operativos más avanzados del mundo, el Cypher III+, la DSR/X (que también tiene una suave marcha atrás) es la primera moto eléctrica que cuenta con paquete completo de ayudas a la conducción de Bosch con prestacion­es off road entre las que está la frenada combinada y asistente en pendiente.

Con los cargadores de Nivel 1 y Nivel 2 más veloces del mercado, el sistema rápido integrado de 6,6 kW permite albergar un Power Tank extra para aumentar la capacidad de la batería a casi 21 kWh u optar por un Rapid Charger que reduce el tiempo mínimo de carga (95%)... ¡a solo una hora!.

 ?? ??
 ?? ?? La pantalla sube y baja fácilmente mediante el
sencillo sistema de
rodillos rugosos para
poder manejarlos
con los guantes.
La pantalla sube y baja fácilmente mediante el sencillo sistema de rodillos rugosos para poder manejarlos con los guantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain