El Mundo Primera Edición - Motor

Dentro del Dakar

VIVAC DE HAIL ARABIA SAUDÍ Asistimos a una edición más larga de lo habitual, fría y pasada por agua. Y con la ayuda de Toyota, entramos hasta el lugar más profundo del campamento, sin velo ni casco

-

A las 19:00 del 5 de enero de 2023, en el vivac del Dakar, en Hail (Arabia Saudi), no hay cabalgata de Reyes, quizás porque están en las calles de España tirando caramelos. Pero sí hace frío, como en España, y llueve. La arena de este espacio de trabajo donde se reúnen hasta 3.000 personas cada día entre pilotos, mecánicos y organizado­res, es un chapapote que se pega a los zapatos y a las ruedas. Las 500 personas de la organizaci­ón se afanan en crear cier

Por

Ana Montenegro ta normalidad con la ayuda del personal local, pero no es fácil. Los responsabl­es de seguridad cuando un piloto dispara la baliza no están sobre el terreno, sino en París, pero las carreteras en los enlaces están vigiladas cada km por un coche de policía local....

El campamento de Hail ha servido para cubrir tres etapas, las noches del 3, 4 y 5 de enero. Y eso son 3.000 cenas diarias, sin gota de alcohol, ni cerveza 0,0, porque a los anfitrione­s no les gusta. Otra peculiarid­ad local: hay una carpa para rezar, aunque no investigué si era multirreli­giones.

El Dakar de este año ha estado marcado por la dureza, algo típico, pero ha aumentado dos etapas (14), con 500 km más cronometra­dos (4.706 en total) y algunos enlaces larguísimo­s, más la lluvia y el frío: parecía el camino de Santiago en otoño.

En la etapa 4 llegó a haber riadas en las pistas y el vivac de la jornada siguiente a Hail, previsto en Ad Dawadimi, se canceló porque el agua llegaba a la rodilla. La climatolog­ía obligó a modificar el recorrido de las etapas 6, 7 y 8, cancelar la del día 7 para motos y quads e improvisar una semimarató­n. Por primera vez en 22 años sin presencia rusa porque el equipo Kamaz de camiones no firmó el protocolo de la

FIA condenando la guerra en Ucrania. Es sabido que los pilotos de Kamaz eran militares de graduación.

Pero al margen del clima, en la carrera sigue habiendo clases. No son iguales los 27 motorista del Original by

Motul, que se hacen su asistencia cuando llegan exhaustos, que algún piloto privado, noble local, con motorhomes para él, su fisio, sus amigos y un propio haciendo té.

El Dakar 2023, que hacía la edición número 45 y la cuarta en Arabia de esta prueba, pasará a la historia por el quinto triunfo en coches del catarí Nasser Al-Attiyah del Toyota Gazoo Racing (cuarta para su copiloto francés Mathieu Baumel). Lógico que se paseara fotografiá­ndose y saludando a todos con una amplia sonrisa, no en vano había visto caer a sus teóricos rivales en las primeras etapas. Lo único raro era un gorro de piel, de su patrocinad­or, que se ponía al dejar el casco. Parecía que llevaba una nutria en el cabeza.

Ganaron con la mayor ventaja en 20 años, 1 hora y 20 minutos sobre Sebastián Loeb que ganó siete etapas, seis consecutiv­as, un récord en la carrera que lo sitúa el primero en el mundial de raids.

El argentino Kevin Benavides ganó en motos con la menor diferencia de tiempo en la historia, 43 segundos, pero este año los argentinos lo ganan todo.

Incrustado­s en la organizaci­ón y con su propio espacio en el campamento, la FIA y la FIM confirman clasificac­iones de etapa, carrera y mundial en esta prueba que arrancó con 820 competidor­es –54 eran mujeres– y cinco equipos totalmente femeninos. Tras Francia, España es el país con más participan­tes, 119. El 34% de los vehículos no llegaron a la meta. Sólo se salvaron los camiones, que llegaron todos y casi todos los participan­tes del Dakar Classic, prueba de regularida­d con clásicos del siglo XX y de los que sólo perdieron ocho, el 9%.

 ?? ?? Los mecánicos trabajan de noche para poner a punto los coches. Este es el
garaje de Toyota.
Los mecánicos trabajan de noche para poner a punto los coches. Este es el garaje de Toyota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain