Mundo Deportivo (At. Madrid)

Soluciones anti team Sky

El director del Tour de Francia dejó caer que en el futuro los equipos podrían tener 8 y no 9 integrante­s

- Celes Piedrabuen­a

De las últimas cinco ediciones del Tour de Francia el equipo Sky ha ganado cuatro, tres de ellas en las piernas de Chris Froome (2013, 2015 y 2016) y una en las de Bradley Wiggins (2012), en la que además Froome hizo segundo. La tiranía de la formación británica ha generado bastantes comentario­s, tanto dentro como fuera de la caravana del Tour de Francia, sobre si es lícito que un equipo como el Sky mande en la carrera como lo ha hecho: con mano de hierro, dominando todos los terrenos, sin conceder un respiro a sus rivales e incluso dando la sensación en algunas etapas que no han apretado el acelerador a fondo.

Una sensación que fue a más sobre todo a partir de la 8ª etapa de la clásica francesa, cuando el ciclista nacido en Nairobi se hizo con el liderato. Ya no lo abandonarí­a en ninguna jornada. Fue tal la dictadura que el team Sky ejerció que el otro gran peso pesado del pelotón, el español Movistar, a través de su director Eusebio Unzué, llegó a manifestar medio en broma que era mejor que acudieran a Francia con un equipo menos fuerte. Dada la alta improbabil­idad que esto suceda, cualquier escuadra pone en liza a sus mejores hombres, Christian Prudhomme, director del Tour, lleva tiempo estudiando la posibilida­d de reducir de nueve a ocho los integrante­s de los equipos, lo que, en teoría, igualaría el nivel y además se ganaría en seguridad.

Una máquina de ganar

La clasificac­ión general 2016 muestra a cuatro de sus integrante­s entre los 20 mejores, pero sólo uno en el top ten: Chris Froome, con Sergio Henao (12), Geraint Thomas (15) y Mikel Nieve (17). Esta situación final de carrera ya habla por si sola del libro de ruta que marca Dave Brailsford, director del equipo. Del primer al último día los ocho componente­s de la escuadra británica trabajan únicamente con el objetivo de llevar hasta el primer lugar de París a su líder, y dan la vida por él. Tanto en las etapas de montaña como en llano era espectacul­ar el trabajo del Sky, el ritmo marcado, el trabajo efectuado, vaciándose por su líder. Ocho gregarios que cobran más que primeros espadas de otros equipos, pero que aceptan el rol que desde la dirección les otorgan sin protestar. Además, ellos son consciente­s de su poder, tal como el propio Froome ha reconocido en más de una ocasión. Estrellas a las que además se les da la libertad de ejercer de primeras espadas, como fue

el caso de Mikel Landa en el Giro de Italia, y después en carrera, una vez los gregarios han dinamitado a sus rivales, aparece Froome y los acaba de rematar.

Falta ver si finalmente el Tour reduce el número de corredores por equipos, y después faltaría por ver si esta medida sería efectiva para dar un mayor espectácul­o. Puede que la llegada de dinero fresco desde el Golfo Pérsico con la creación de los dos nuevos equipos Doha Cy- cling Team y Bahrain Cycling Pro- ject dibujen un nuevo escenario

 ?? FOTO: GETTY ?? El equipo Sky al completo celebra desde lo alto del podio la victoria de Chris Froome en el Tour de Francia
FOTO: GETTY El equipo Sky al completo celebra desde lo alto del podio la victoria de Chris Froome en el Tour de Francia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain