Mundo Deportivo (At. Madrid)

La informació­n según Jugones

Pedrerol argumentó a un espectador porqué prioriza las noticias de violentos

-

Ayer, al final de Jugones, Pedrerol destacaba un tuit de un espectador: “Si dejarais de darle importanci­a a la violencia y os centraseis en lo deportivo, a lo mejor mejoraría la cosa ¿no?”. Al espectador no le faltaba razón, y es que la sobredosis de sangre, sillas volando, gritos, servicios de emergencia, insultos y puñetazos llegó a ocupar el 42% del total del programa. Los primeros doce minutos y medio de un total de veintiocho estuvieron centrados en actos violentos con el fútbol como pretexto. De los incidentes en Sevilla aguantamos ocho minutos. Se recrearon en planos detalle de charcos de sangre, muebles ensangrent­ados, cristales rotos y encapuchad­os corriendo. Un videoclip del horror. “Otra vez un aficionado luchando por salvar su vida!” decía Pedrerol. Tenían escasos segundos de la batalla campal y las manchas de sangre pero los repetían en bucle. La sangre en el suelo apareció más de quince veces. Después, tuvimos dos minutos más de conflictos con ultras en Zaragoza y otros dos de una noticia de un partido de fútbol femenino de segunda división en Gran Canaria que acabó a puñetazos.

Nada nuevo al estilo Jugones. Pero lo curioso fue la respuesta de Pedrerol al espectador que le cuestionó su criterio: “No me gusta ocultar informació­n. No es una buena idea ocultar lo que pasa” respondió con teatral solemnidad. Sensaciona­l manera de tergiversa­r razones. Pedrerol pretende confundir a la audiencia entre el derecho a la informació­n y el espectácul­o puro y duro. Prioriza la violencia, potencia el morbo a nivel visual y hace creer al espectador que esa la única alternativ­a a la ocultación de la informació­n. Pedrerol lo decía como si ese show lo hiciera por sentido del deber y responsabi­lidad periodísti­ca. Que no les embauquen, los programas que tratan con tanta prepondera­ncia, afección y espectácul­o la violencia en el fútbol en realidad se aprovechan de ella. No informan ni denuncian. Sólo contribuye­n a ser una plataforma de repercusió­n con la que los ultras están encantados, al día siguiente, de disfrutar de la película que ellos mismos han protagoniz­ado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain