Mundo Deportivo (At. Madrid)

El acierto de la última bala

- Celes PIEDRABUEN­A @Tineti_69

Quince años al máximo nivel son muchos años y dejan factura. Desde que logró su primera victoria profesiona­l en el 2003, en Polonia, la trayectori­a de Alberto Contador ha estado salpicada por situacione­s que han marcado su currículum deportivo, en el que por encima de todo sobresale la presencia de un ciclista inconformi­sta, valiente, atrevido, de los de la vieja escuela, capaz de conectar con una afición que lo adora, pero entre la que también tiene sus detractore­s. Son los que no le perdonan el positivo por clenbutero­l de 2010. Él siempre negó que se dopase. Reiteró hasta la saciedad que el anabolizan­te prohibido procedía de carne contaminad­a, pero fue suspendido por dos años y se le despojó del Tour de 2010 y del Giro de 2011. No era la primera vez que estuvo contra la espada y la pared. La otra, y más importante, fue la de la Vuelta a Asturias de 2004. Se cayó. Tuvo convulsion­es. Se le diagnostic­ó un cavernoma cerebral, un trastorno vascular congénito por el que fue operado tras pasar diez días en coma. Las imágenes, disponible­s en Internet, ponen un nudo en la garganta, y una cicatriz en la cabeza da fe de lo sucedido. uperar situacione­s de esta índole moldean el carácter de una persona, más aún de un deportista al que sólo le vale ganar, al que se le supone un talento inmenso sobre la bici y que está las 24 horas expuesto a la opinión pública. En un mundo, en un deporte tan académico, Contador ha sido un soplo de aire fresco, siempre dispuesto a dar espectácul­o, a romper con lo establecid­o, a hacer disfrutar al aficionado. Se echará de menos su forma de bailar sobre la bici

S

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain