Mundo Deportivo (At. Madrid)

40 VECES DURO

El Dakar 2018 supondrá la 40ª edición de la prueba más exigente del mundo de los raids Arrancará el 6 de enero en Lima (Perú) y acabará el día 20 en Córdoba (Argentina)

- Javier Alfaro

Los participan­tes del Dakar 2018 ya conocen al detalle la hoja de ruta a seguir para completar la próxima edición del rally raid por excelencia. El recorrido oficial de la prueba fue desvelado ayer en la tradiciona­l presentaci­ón de París (en un claro guiño a los orígenes de la prueba) que ejerce como pistoletaz­o de salida a una carrera que este nuevo curso arrancará en Lima (Perú) el 6 de enero y finalizará en Córdoba (Argentina) el 20 del mismo mes.

En total, constará de nada más y nada menos que 9.000 kilómetros, de los que casi 5.000 son cronometra­dos, pasando en esta ocasión por tres países: Perú, Bolivia y Argentina. La prueba vuelve al primero de los mencionado­s tras cinco años de ausencia mientras que, en comparació­n con el pasado curso, no visitará Paraguay. “Nadie en 2009 se imaginó que el Dakar se podía consolidar de esta manera en Sudamérica. Al menos para mí era muy difícil de imaginar. Esta edición es histórica al ser la 40ª”, dijo Marc Coma, director técnico de la carrera.

14 etapas de aventuras

Otro de los cambios más destacable­s responde al calendario, ya que

en esta ocasión se retrasa el inicio hasta el día de Reyes. Del 6 al 20 de enero, se disputarán un total de 14 etapas (con una única jornada de descanso en La Paz (Bolivia) el día 12) de entre las que destaca por encima del resto la 4ª de ellas. El día 9 se completará­n 444,30 kms. que, a pesar de que no constituye­n la jornada más extensa, cuentan con montañas de dunas durante 30 de los mismos que pondrán a prueba a los participan­tes en un examen de auténtica superviven­cia deportiva.

Eso en la primera semana, pero ya en la segunda, tampoco darán tregua en absoluto la 8ª etapa, entre Uyuni y Tuzipa, ya en territorio boliviano, y la 12ª y la 13ª, ya en Argentina con las dunas de Fiambalá y la llegada a Córdoba como respectiva­s protagonis­tas.

Esta última localidad ha sido la elegida para albergar tanto la última etapa, en la que a lo largo de casi 300 kms. habrá mucho por decidir este año, como el propio fin de fiesta; y esta decisión tiene un motivo de peso. “Queríamos homenajear a la capital del motor en Sudamérica”, afirmó Coma en relación a Córdoba, que coronará a los sucesores de Stephane Peterhanse­l y Sam Sunderland en coches y motos respectiva­mente.

El Dakar está de vuelta y, una vez más, promete emociones fuertes

LA FRASE

Marc Coma

Esta edición es especial, nadie en 2009 se imaginó que el Dakar se podía consolidar de esta manera en Sudamérica”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain