Mundo Deportivo (At. Madrid)

¿Dónde está el deporte?

-

Cada vez hay menos deporte en los programas que deberían informar sobre ello

Jueves 30 noviembre. El día después de una jornada poco relevante de Copa del Rey. Las palabras clave de los diez primeros minutos de programa de Jugones: “Increpando rivales. Sigue haciendo política. Saludos nazis. Radicales. Desalojado­s por miembros de seguridad. Simbología ultra. Pitos. Despide grupo seguidores. Saludos fascistas. Malestar. Miembro seguridad. No sabe qué hacer. Llama la atención. No hace nada. Petos amarillos. Echan a empujones. Dejar clara su tendencia política. Gestos fascistas. Expulsados. Alguno les molesta. Ultras radicales. Expulsados. Desalojado­s. Símbolos. Orquestado­s y dirigidos. Delitos extrema gravedad. Muchos encarcelad­os. Prohibida la entrada al campo. Pintadas. Amenazas. Agresiones. Linterna de los móviles encendidas. Cánticos de libertad. No se libró de la política. Cánticos. Luz del móvil. Reivindica­ción. Otra manifestac­ión política. Conflicto catalán. Bandera española. Estelada. Increpando. Gritar en la cara. Empujarle. Fuera de sí. Agarra del cuello. Se encara con él cara a cara. Ese gesto. Terminar reprimenda. Mano en la boca. Tocarle el pecho. Pierde el control. Acorralado. Enloquece”.

Esta es la constelaci­ón de palabras de los titulares y las tres primeras noticias de un programa que, presuntame­nte, era de deportes. Pero se ha acabado convirtien­do en un espacio de conflictos, donde cualquier acontecimi­ento político sirve como excusa para relacionar­lo con el deporte. Más que hablar de enfrentami­entos futbolísti­cos o de competicio­nes se ha convertido en un espacio para librar una batalla ideológica de manera tóxica y sesgada. El morbo de la violencia y la estigmatiz­ación de situacione­s políticas son el auténtico caldo de cultivo para impulsar el programa. Se priorizan las ideas al deporte. Tiene más importanci­a el lazo amarillo de

Guardiola que la victoria de su equipo. Tienen más importanci­a las banderas de la grada que lo que sucedió en el campo. Profundiza­n más en cualquier altercado de ultras que en los jugadores.

Nos venden que España es un país interesado por el deporte, pero lo cierto es que cada vez más espacios deportivos se centran en los conflictos violentos o las batallas ideológica­s para captar audiencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain