Mundo Deportivo (At. Madrid)

Federer, ante otro episodio de leyenda

Hoy (09.30 h) aspira a un 6º título, 20º ‘grande’, ante Marin Cilic

- Ángel Rigueira

Roger Federr afronta su trigésima final de Grand Slam, octava en el Open de Australia con muchos elementos a favor respecto a su rival, el croata Marin Cilic. Hoy, a las 09.30 horas (Eurosport).

Federer, 36 años y que seguirá siendo nº 2 mundial, aspira a igualar las seis coronas históricas del australian­o Roy Emerson y el serbio Novak Djokovic en el torneo y elevar su récord masculino a veinte ‘grandes’. Cilic, 29 años, se estrena en una final de Australia (logro croata), que será su tercera de Grand Slam. Firmará su mejor ranking, subirá de la sexta a la tercera plaza.

Vivió el balcánico su momento de gloria venciendo en el Open USA 2014, donde consiguió su único triunfo sobre Federer en nueve enfrentami­entos, en semifinale­s. Sin embargo, el helvético le arrolló la temporada pasada en la final de Wimbledon, que Cilic acabó lesionado por una ampolla en un pie. Rotundo 6-3, 6-1 y 6-4.

Federer se ha paseado en este torneo. Ha invertido 10h.50’, por las 17h.03’ de Cilic. El de Basilea no ha entregado ningún set. “Si no he perdido ninguno, es que esto marcha, que he hecho las cosas bastante bien”, señala Roger.

Cilic resta trascenden­cia a las casi siete horas más de esfuerzo. “Me siento realmente bien físicament­e, aun cuando algunos partidos han superado las tres horas. Mi nivel de tenis ha sido muy bueno, estoy jugando mejor que el año pasado, más agresivo”.

36 años y 173 días

Federer saltará a la pista a sus 36 años y 173 días de edad, aunque no batiría el récord de longevidad si es el campeón, ya que seguirá correspond­iendo al australian­o Ken Rosewall, el mejor de 1972 a los 37 años y 62 días. Experienci­a máxima del helvético, que podría acercarse un poco más a las grandes laureadas del tenis femenino: Margaret Court (24), Serena Williams (23) y Steffi Graf (22).

Los precedente­s dictan sentencia a su favor, pero Federer prefiere ser cauto. No quiere que Cilic le haga un Wawrinka. Hizo referencia a su compatriot­a, y no porque conquistar­a este Open en 2014 a costa de un lesionado Rafa Nadal, sino porque “la victoria de Cilic en el Open USA le demostró que puede hacerlo, un poco como sucedió en su tiempo con Stan (Wawrinka)”, señaló Federer, añadiendo que “Cilic no es de los que llegan a la final y ya están contentos. Ha venido a ganar”.

“Si empiezo a correr detrás de la bola, malo”, analiza Cilic, aunque insuflándo­se ánimos porque “estoy yendo más a por el punto, con más decisión pero también controland­o el golpeo”. Y pide revancha tras lo sucedido en Wimbledon 2017, “donde no pude dar lo mejor de mí mismo”

 ?? FOTO: EFE ?? Roger Federer, entrenando la final ante Marin Cilic. El saque, un factor clave
FOTO: EFE Roger Federer, entrenando la final ante Marin Cilic. El saque, un factor clave

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain