Mundo Deportivo (At. Madrid)

“MESSI HA ALCANZADO LA PERFECCIÓN”

- Sergi Solé

A su nivel individual, Leo une que es capaz de entender que el fútbol tiene un componente colectivo”

Barça y City eran los más peligrosos del bombo pero nosotros quedamos primeros en un grupo ante Chelsea y Atlético”

Eminencia de la dirección deportiva en el fútbol, Ramón Rodríguez Verdejo ‘Monchi’ hizo grande al Sevilla rastreando el mercado y fichando bueno, bonito y casi siempre barato de 2000 a marzo de 2017. Dos Copas de la UEFA, tres Europa League, dos Copas del Rey, una Supercopa europea y otra de España más el ascenso a Primera en 2001 fueron su espectacul­ar legado en el Sánchez Pizjuán amén de un sinfín de operacione­s más que rentables para el club. En abril aceptó la oferta de la Roma y los frutos ya relucen. En menos de dos semanas, llega la eliminator­ia ante el Barça. Desde su despacho en Trigoria, Monchi la analiza para MD.

Primer año en la Roma y en cuartos de Champions por primera vez desde 2008, tercero en la Serie A y todo sin Salah, Rüdiger, Paredes… ¿Cree que ha puesto el listón alto?

Es para estar satisfecho­s en cuanto a lo logrado en Champions, por no solo estar en cuartos sino por haber sido primero de uno de los grupos más difíciles por delante de Chelsea y Atlético. Es un año difícil porque ha habido cambio de entrenador y director deportivo, se retiró Francesco Totti y se fueron jugadores importante­s. En líneas generales estoy satisfecho, seguro que es mejorable pero estamos contentos y de cara al crecimient­o y la exposición internacio­nal del club, estar en cuartos de la Champions es para estar satisfecho.

¿Por qué eligió la Roma y no otro club después de tantos años de éxitos en Sevilla?

Fundamenta­lmente porque el proyecto se adecuaba a lo que yo personalme­nte perseguía. Sigo trabajando de la misma forma que lo hacía en Sevilla, de una forma muy personal, como he hecho siempre y me gusta. En Roma me he garantizad­o esa posibilida­d y estoy satisfecho de haber elegido esta nueva opción de trabajo.

¿Hay algunas diferencia­s entre la Roma y el Sevilla?

Sí las hay y ha habido circunstan­cias y cambios en la forma, más que en el fondo de entender mi trabajo. Es una Liga, un fútbol, un país, una cultura, unas normas y unas costumbres distintas pero, en el fondo, mi trabajo es igual con la confianza de la propiedad y la autonomía para desarrolla­rlo.

¿Cuántos partidos de fútbol ve por semana?

Muchos. No sabría decir cuántos. A veces veo también cortes o vídeos que me prepara mi equipo.

¿Y en directo también?

Menos de lo que me gustaría porque tengo otras funciones como tener contacto con los futbolista­s, estar cercano a ellos y viajar con el equipo pero cuando puedo me escapo porque el fútbol en directo es la esencia de mi trabajo.

Como club, ¿le llegó a tentar el Barça alguna vez en su etapa en el Sevilla?

Es la pregunta que me han hecho más veces y siempre digo la pura verdad. Nunca he tenido contactos con el Barcelona. Primero porque creo que nunca fui un objetivo y después porque he coincidido contemporá­neamente con magníficos directores deportivos.

¿Juega la Roma como quería cuando usted llegó?

La Roma juega como quiere el entrenador que yo elegí. Es lo que debe ser. Decidimos dar a Eusebio di Francesco la posibilida­d de entrenar a la Roma. Lo estaba haciendo muy bien en el Sassuolo, fue jugador y campeón de Liga con la Roma. Desde el primer día que hablé con él me gustó mucho su forma de entender esto. Una vez elegido el entrenador había que buscar las piezas necesarias para que el equipo jugara como el mister quería. Si quitamos los momentos del Campeonato en que no estuvimos al nivel deseado, el nivel se ajusta a lo que el mister pensaba.

Para tener una referencia, ¿se puede parecer a Emery por su personalid­ad o temas tácticos como la presión alta y el orden?

Cada técnico tiene su propia filosofía y su estilo. Nunca hay dos iguales aunque hayan trabajado juntos y luego se separen. El mister tiene cosas que se parecen a Emery, otras a Marcelino pero tiene su parte propia de entender el fútbol. No ha debutado hace dos días, lleva un recorrido importante y conoce la idiosincra­sia del club. Es muy táctico y le gusta jugar con un equipo muy junto y pocas distancias entre líneas.

¿Su sistema es siempre el 4-3-3?

Es el habitual aunque alguna vez hemos cambiado.

¿Vislumbra ese dibujo ante el Barça?

No sé y tampoco lo diría porque Valverde debe leer Mundo Deportivo. A día de hoy, falta ir a Bolonia, y hay tiempo para prepararlo. No me preocupa el sistema. El mister preparará qué es lo mejor para contrarres­tar la fuerza y la capacidad del Barcelona.

¿Tan fuerte ve a Barça y Manchester City que no los quería en el sorteo?

En el bombo eran los dos más peligrosos a nivel de cualidad, calidad, currículum y estado de forma.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain