Mundo Deportivo (At. Madrid)

Démare recoge los frutos del sacrificio

El ciclista francés se impuso en la llegada de la 18ª etapa en Pau ante la permisivid­ad de los hombres fuertes, que se dosificaro­n El ciclismo colombiano, de récord

- Celes Piedrabuen­a ETAPA 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 9ª 10ª 11ª 12ª 13ª 14ª 15ª 16ª 17ª 18ª ETAPA 19ª 20ª 21ª DÍA 07/7 08/7 09/7 10/7 11/7 12/7 13/7 14/7 15/7 17/7 18/7 19/7 20/7 21/7 22/7 24/7 25/7 26/7 DÍA 27/7 28/7 29/7 ITINERARIO Lourdes / Laruns Saint-Pée

Pasó como pudo las dos etapas previas de los Pirineos y ayer Arnaud Démare (FDJ) obtuvo su premio a tanto esfuerzo y sacrificio con el triunfo en el sprint de la 18ª etapa del Tour, de 171 kilómetros, entre Trie-sur-Baïse y Pau. Christophe Laporte (Cofidis), 2º, reclamó una maniobra irregular de su compatriot­a que casi no se intuyó en una llegada que es la tercera más repetida de la historia de la carrera (61), tras París (108) y Burdeos (79). Un día que transcurri­ó sin novedad entre los favoritos, más allá de la caída de Nairo Quintana (Movistar) y la buena colocación del líder Geraint Thomas (Sky).

Como era de esperar la etapa volvía a decidirse al sprint, después de que Peter Sagan (Bora) fuera el mejor en este desenlace en la meta de Valence en la 13ª jornada. Pero ayer el tricampeón del mundo no pudo sumar su cuarta victoria. Pese a estar lastrado tras la caída del miércoles, el maillot verde del Tour estuvo bien colocado en todo momento, ayudado por el buen trabajo de sus

LAS CLAVES

PODERÍO AL FINAL Démare fue el que mejor leyó los metros finales y el que mejor se colocó para el sprint

TEMOR EN EL CUERPO Los favoritos se reservaron ante el penúltimo test serio de la carrera de hoy

compañeros de equipo, pero al final le faltó la pegada necesaria al tener el cuerpo dolorido.

Escapada de rigor

Thomas Boudat (Direct Energie), Niki Terpstra (Quick-Step), Guillaume van Keirsbulck (WantyGroup­e Gobert), Luke Durbridge y Matthew Hayman (Mitchelton­Scott) centraron la atención de la televisión al protagoniz­ar la fuga del día, hasta que el pelotón aceleró en la aproximaci­ón a la segunda cota de 4ª del día, Côte d’Anos ( 2,1 km al 4,6%) a 18,5 km de meta. En este punto se tensó la carrera, pero los equipos de los sprinters no iban a permitir ninguna aventura.

A medida que el pelotón se acercaba a Pau los equipos de los velocistas ocupaban las posiciones de privilegio. Ante la ausencia de algunas de las piernas más veloces –Gaviria, Greipel, Kittel o Groenewege­n– el resto de sprinters tenían que aprovechar su oportunida­d. Los Degenkolb, ganador de la novena etapa, Démare, Laporte, Colbrelli, Boasson **** *** *

Hagen o Kristoff se encontraba­n ante una ocasión de oro. Y el más fuerte fue Arnaud Démare (FDJ), que logró su segunda victoria en el Tour tras la de 2017 en Vittel. Varios equipos lucharon por colocar a sus sprinters en la pole, de una carrera que ya empezó a definirse a 2 kilómetros de meta cuando el alto ritmo del Bora, más de 60 km/ h, estiró sobremaner­a el pelotón. Curva final y recta de 500 metros, en la que Démare se impuso con autoridad en la línea de meta, teniendo tiempo de abrir los brazos y abrazar por tercera vez la gloria esta temporada, tras los triunfos en la París-Niza y en la Vuelta a Suiza. En las tres etapas que restan los ciclistas colombiano­s supervivie­ntes en el Tour tienen la ocasión de lograr el mayor número de victorias para su país en el Tour en las 105 ediciones de la carrera. Con el triunfo el miércoles de Nairo Quintana, más los dos anteriores de Fernando Gaviria al sprint, el ciclismo colombiano suma un total de tres victorias en las 17 primeras etapas; igualando los registros que logró en el año 1985. Hace 33 años Fabio Parra se impuso en Lans en Vercors, además de ser el mejor joven al acabar la carrera, y Lucho Herrera hizo lo propio en Avoriaz y Saint-Etienne, y también regresó a su país con el maillot de la montaña bajo el brazo

Los favoritos se reservaron y evitaron males mayores a la espera de lo que pueda suceder hoy en la penúltima etapa decisiva. Una jornada dura de verdad, de 200 kilómetros, con seis puertos de muy señor mío, con nombres tan míticos en el saber ciclista como Tourmalet o Aubisque. Expectació­n

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain