Mundo Deportivo (At. Madrid)

Centrados en mejorar para el próximo curso

- Fabio Marchi

McLaren se encuentra en un período complejo de reestructu­ración interna. Tras otro año decepciona­nte con un coche con múltiples problemas aerodinámi­cos, el equipo de Woking sigue con sus cambios técnicos. Con el peso de su historia, los ingleses no consiguen ser competitiv­os. No basta con el nombre, y es que McLaren en la actualidad podría compararse a un Barça o Madrid sin figuras y jugadores con poca experienci­a. Un equipo mítico que ha sufrido una enorme fuga de ‘cerebros’ desde 2007 fruto en gran parte por las constantes batallas internas que había entre los inversores del equipo, con Ron Dennis en el centro. Ahora, ya sin el británico, se están pagando muchos de los platos rotos de aquella época y Zak Brown, director ejecutivo de McLaren, tiene muy claro el camino a seguir. Una de las claves es mantener a su mejor piloto, Fernando Alonso, quien ayer en Hungría volvió a reiterar que anunciará su futuro “después del verano”. Pero sin duda, para volver a luchar por las victorias, no basta con unas de las mejores manos, y es que en la actual F1, sin un gran coche, es imposible marcar la diferencia.

Para conseguirl­o se necesitan los mejores ingenieros y una estructura de mando clara, y por ello, McLaren anunció ayer el fichaje de James Key como nuevo director técnico procedente de Toro Rosso, una de las mejores cabezas pensantes del paddock y con mayor proyección. Incluso sonó como relevo del gran gurú aerodinámi­co Adrian Newey en Red Bull. Puso las bases del actual Force India y en Toro Rosso fue clave con sus ideas para crear un coche capaz de pelear en la zona media incluso cuando estaba propulsado por un motor Ferrari antiguo. Y ahora, será uno de los hombres fuertes de McLaren, aunque ese ‘ahora’ depende de otra negociació­n paralela .

Los ingleses no quieren esperar un año para contar con Key debido al ‘gardening leave’, el tiempo establecid­o para que pueda incorporar­se a otro equipo, y podrían acelerar su llegada con sus pilotos Vandoorne o Norris.

Red Bull no cuenta con futuras estrellas de garantías con súperlicen­cia para suplir a Hartley, y McLaren, si no sube a Lando en 2019, debe buscarle un volante en la F1 para no perderle. Toro Rosso podría ser su sitio, matando así ‘dos pájaros de un tiro’ y que Key llegue lo antes posible. La estrategia de McLaren para superar su crisis deportiva es usar los viernes de GP como ‘test’ pensando, no sólo en 2018, sino en el nuevo monoplaza de 2019. Así lo aclaró Alonso ayer en Hungarorin­g, circuito en el que el asturiano tendrá novedades en su coche.

“Trabajamos los viernes para mejorar el coche y ahora sabemos exactament­e lo que debemos hacer”, aseguró el ovetense, destacando que pese a que “hay arreglos” que son para este curso, “el 70% del conocimien­to será para el proyecto del coche del año que viene”. “Veo un futuro mejor tras comprender los problemas del coche”, finalizó, convencido de que los de Woking por fin van por el camino adecuado

Eso sí, sus ideas no deberían notarse hasta el coche de 2020, aunque como Brown apuntó, McLaren podría volver a ganar en “2 o 10 años”. Miran a lago plazo y James podría ser ‘la llave’ para tener un coche competitiv­o en 2021, cuando cambie la normativa y ello permita un nuevo reparto de cartas. Y ahí McLaren sí quiere tener una buena ‘mano’

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain