Mundo Deportivo (At. Madrid)

El ‘stajanovis­ta’ del Atlético Giovanni: “Llegar al Atlético sería lo máximo”

La revista ‘So Foot’ dedica un extenso reportaje a Saúl Ñíguez, como uno de los jugadores más importante­s del panorama mundial del fútbol

- Aquiles Furlone

“Stajánov del Atlético de Madrid” o “nuevo hombre fuerte de la Roja”. Esas son apenas algunas de las frases con que la revista SO FOOT hace referencia a Saúl Ñíguez, en un profundo reportaje que el mensual francés le dedica al centrocamp­ista rojiblanco en su número de octubre. Con el estilo puntilloso y detallista que caracteriz­a a la mencionada publicació­n, el amplio perfil, titulado “Mejor llama a Saúl”, va desde aquellas primeras patadas a un balón en Elche hasta estos días como pieza clave e indiscutid­a en la selección de Luis Enrique, pasando por la cantera del Madrid o su etapa en el Rayo Vallecano y haciendo foco en el Atlético, el episodio de Leverkusen, el gol al Bayern y la influencia de Simeone, por supuesto.

“Como todos los tíos un poco seguros de sí mismos, el español esconde una cicatriz de la infancia invisible a simple vista”, destaca el artículo en referencia al episodio en las inferiores de la Casa Blanca, para luego añadir que el “el del Atlético de Madrid es un talentoso tanto para la destrucció­n del juego como para su construcci­ón”.

Además de recoger algunas declaracio­nes del propio Saúl, el reportaje recopila testimonio­s de numerosos personajes que marcaron la vida y la carrera del ilicitano, como Pepe Fernández, el entrenador que lo conoció en el Real y lo fichó para el Atlético (“Fueron días difíciles, Valencia y Villarreal lo querían y la residencia estaba completa. Recuerdo que insistí dique ciendo que era un jugador diferente, un jugador de futuro”).

Centrocamp­ista total

También Fran Rius, su primer míster en el Elche (“Es simple, ya entonces era una bestia, una máquina, tenía el carácter de su padre, una técnica impresiona­nte y hacía un montón de goles. Ya era el futbolista total”) o Alfredo Santaelena, quien lo dirigió en el Atlético B (“Destacaba por todo, técnica, buen golpeo con ambas piernas, juego aéreo, ser un portento físico, mentalidad y ya en esa época era muy ambicioso, quería ganarlo todo”).

Roberto Trashorras, capitán de Saúl en el Rayo, afirma en la nota “es el prototipo del centrocamp­ista moderno, ese todocampis­ta que se busca hoy, que se puede adaptar a todos los estilos. A esa mezcla de fuerza, carácter y mu- chas veces jugar detrás de la línea de la pelota típicos del Atlético, y a la vez a una buena salida de balón, el juego de toque, el llamado tikitaka de la selección. Juega al más alto nivel en ambos estilos y marcará una época”.

Paco Jémez es otro que aporta su testimonio con el recuerdo de aquellos días: “Cuando llegó ya se le veía ese potencial, se quería co- mer el mundo pero a la vez era un esponja, lo captaba todo. Siempre ha sido muy inteligent­e pero so- bre todo ha tenido una gran capa- cidad de querer aprender y tiene una cabeza por la que no pasa nun- ca la idea de ‘bueno, ya he llegado al máximo’” Giovanni Simeone, jugador de la Fiorentina , ha hablado para ‘Fox Sports’ para señalar que para él sería un sueño. “No, no tuve la posibilida­d de ser entrenado por mi padre. Mi viejo nunca me habló de esta situación. Para mí llegar al Atlético sería lo máximo. Tanto para mi papá como para mí, el Atlético de Madrid es algo que está en nosotros”, señaló

LAS CLAVES

FIGURA

Para la prestigios­a revista es uno de los mejores medios

SUS ORÍGENES Habla su descubrido­r, Paco Jémez, su padre, excompañer­os...

 ?? FOTO: GETTY ?? Saúl Ñíguez, uno de los pilares del actual Atlético de Madrid, donde es uno de los jugadores clave para Simeone
FOTO: GETTY Saúl Ñíguez, uno de los pilares del actual Atlético de Madrid, donde es uno de los jugadores clave para Simeone

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain