Mundo Deportivo (At. Madrid)

Pita a se Valverde por primera luchan por el nombre terminará dentro vez. ¿Por qué? del estadio de 8 años?

-

Noche histórica. El Barça hizo muchas cosas bien. Ganó al Inter de Milán, un buen rival. Lo hizo sin Leo Messi. En una situación difícil, muchos jugadores dieron su mejor versión, ninguno se escondió y creció el equipo. Piqué y Lenglet estuvieron sublimes en el eje de la defensa, el centro del campo Busquets-Rakitic-Arthur funciona como un reloj de precisión, Rafinha la tocó y marcó, y Luis Suárez hizo de todo y más para dedicar un gol a su nuevo vástago.

Por fin, además, el Barça dejó la portería a cero desde hace demasiadas semanas. Valverde -tres títulos de cuatro posiblesan­da líder en Liga y en Champions. Pero ayer, por primera vez, fue silbado por primera vez desde que se sienta en el banquillo del Barça. ¿El pecado del entrenador? Sentar a Arthur a falta de 15 minutos.

Pocos entendiero­n que lo sentara ante el Sevilla y menos aún ayer. Arthur da equilibrio, control y lubrica la salida de balón. No se le ve cansado y, a pesar de ello, Ernesto Valverde siempre lo manda a la ducha demasiado temprano. Nunca ha acabado un partido de los tres de Liga, dos de Champions y uno de Supercopa en que ha sido titular. En cambio, hay otro brasileño, Philippe Coutinho, que a partir del minuto 60 los partidos parece que se le hacen muy largos Barça y Madrid, ¿quién tendrá antes el apellido para su estadio? ¿El Camp Nou o el Bernabéu? En Barcelona las cosas se han hecho con tiempo y con espíritu democrátic­o. Los socios votaron en referéndum si querían el Espai Barça y luego se hizo un concurso de arquitectu­ra para buscar la mejor opción. ¿Y como se pagan los 600 millones presupuest­ados? 200 salen del Club, 200 de un crédito y 200 del patrocinio –que pueden llegar a ser cerca de 300- por poner los ‘naming rights’ durante 20 años a un Camp Nou que se inaugurará en septiembre de 2022. Al empezar ya las obras sin el patrocinad­or, somos de nuevo un Club que anda contrarrel­oj para encontrar la financiaci­ón.

El modelo Juan Palomo del Real Madrid es distinto. En la pasada Asamblea de septiembre, los socios le aprobaron a Florentino Pérez la posibilida­d de endeudarse hasta 575 millones de euros por un plazo máximo de 35 años para pagar las obras de remodelaci­ón del Santiago Bernabéu. Este modelo -que no quisiera yo para el Barça- permite, eso sí, no demostrar a los patrocinad­ores que hay prisa por cerrar un trato porque ya tienen el dinero por adelantado. En este caso, se puede negociar mejor. Veremos quién se lleva el mejor sponsor para su estadio. “Debemos mirar hacia el futuro porque los jóvenes están por los videojuego­s”. “Dentro de ocho años, los niños ya no querrán saber nada del fútbol”. “Estamos destruyend­o este deporte”. Estos son, tan sólo, tres de los titulares que ha dejado Aurelio De Laurentiis, el peculiar presidente del Nápoles, en una entrevista a ‘Le Parisien’. Las causas del ocaso del fútbol apuntan, directamen­te, a las estructura­s antiguas de la FIFA y la UEFA que mantienen una competició­n de partidos infumables. Según él, lógicament­e habituado al ‘calcio’ de los últimos años, “hay partidos aburridos, los encuentros son demasiado largos, te duermes”.

De Laurentiis propone, como solución, partidos con dos partes de 30 minutos, con tiempos muertos. Además, considera que igual que la UE debería a reducirse a cinco países (Italia, Alemania, Inglaterra, Francia y España), también la Champions League debería invitar sólo a los mejores de estas Ligas. Más allá de las memeces del presidente, la necesidad de una Liga europea estructura­da, de fin de semana, va a tomar cuerpo más pronto que tarde. El fútbol no va a morir en 8 años, ni en 28, pero la apuesta a medio plazo tiene que ser para el espectácul­o global

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain