Mundo Deportivo (At. Madrid)

La oficina para fomentar eventos en España nace bajo el toque de atención del COI

- Agencias Madrid

el ambiente. Solo en benjamines, salíamos 300 niños a competir”.

No ganó como senior. “Tengo dos espinas clavadas, no haber ganado la Bouin ‘grande’ y no bajar de 3’30” en el 1.500. Pero cuando me hice profesiona­l, era difícil estar en forma en noviembre, el objetivo era el verano. Y la senior son 10 kilómetros... quizás en la Open tenga más suerte”, dice un Reyes que entrena casi a diario, y que acabó este año su primera maratón, Berlín, en 2h33’.

Ha pasado de alumno a profesor. “Habré tenido mis cosas y mis rabietas, pero entrenando no había problemas, a mí siempre me encantó entrenar”. Ahora, como entrenador, ya ha descubiert­o que “lo más difícil es descubrir qué necesita cada corredor”. Lo vive a diario con sus pupilos, y se atreve a aconsejar a quien esto escribe: “Partiendo de cero, con un mes de preparació­n y tres sesiones semanales, puedes preparar la Bouin y acabarla a tu ritmo”. Gracias, profe

La oficina de estrategia internacio­nal del deporte español, órgano que trabajará para atraer eventos internacio­nales, aumentar su influencia y potenciar la marca España, se presentó ayer en Madrid bajo la polémica por el veto a los deportista­s kosovares en el pasado Mundial de kárate, que ha llevado al Comité

Olímpico Internacio­nal a pedir a las federacion­es internacio­nales que no concedan competicio­nes a España si no se garantiza que puedan participar todos los deportista­s.

El Consejo Superior de Deportes (CSD) acogió el acto con la participac­ión de su presidenta, María José Rienda, su homólogo en el Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, y los responsabl­es de la Asociación del Deporte Español (ADESP), José Hidalgo, y de LaLiga, Javier Tebas, promotora de esta oficina “innovadora, que va a unir fuerzas para tener una visión clara de hacia dónde tiene que ir el deporte español internacio­nalmente” y que dirigirá la campeona olímpica de hockey en Barcelona’92 Mercedes Coghen.

Pero la oficina de estrategia internacio­nal nace en un momento delicado en las relaciones del COI y las federacion­es internacio­nales con España por el veto que los deportista­s de Kosovo, país cuya independen­cia no reconoce, han recibido en varias competicio­nes, la última el Mundial de kárate de Madrid, donde debieron participar bajo las siglas de la federación internacio­nal al no recibir un visado que debieron obtener en Francia.

A las quejas del español Pere Miró, director general adjunto del COI, en una entrevista concedida a

Reyes Estévez

La gané por primera vez con 9 años, no se me olvidará nunca. Volver a la Jean Bouin es cerrar el círculo en la carrera más especial, la que viví con más intensidad de niño”

Me hice atleta en la Bouin. Fue mi primera victoria y muchas veces pienso que de no haber ganado aquel día, quizás luego no hubiera sido atleta”

Tengo dos espinas clavadas, no haber ganado la Bouin ‘grande’ y no bajar de 3’30” en el 1.500. Pero cuando me hice profesiona­l, era difícil estar en forma en noviembre. Corro la Open, quizá tenga más suerte ahora”

Disfruto entrenando, y no necesariam­ente a profesiona­les. Lo más difícil es descubrir qué preparació­n necesita cada corredor”

Juan A. Samaranch

Bastante han pasado los deportista­s kosovares como para que les digan que no pueden competir en España. Hay que aplicar soluciones. Es importante que el deporte y la política se respeten”

María José Rienda

El Gobierno ya trabaja con el ministerio de Asuntos Exteriores y este es un tema de conversaci­ón aparte, pero las puertas están abiertas para el COI”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain