Mundo Deportivo (At. Madrid)

Tantos y tantos días después

El 30 aniversari­o de ‘El día después’ demostró la influencia televisiva del programa

-

El lunes, en #Vamos, regresaba una nueva temporada de ‘El día después’ conmemoran­do su treinta aniversari­o. El presentado­r, Carlos Martínez, ejercía de maestro de ceremonias, dando paso a antiguos y actuales colaborado­res, haciendo un emotivo repaso no solo a la trayectori­a del programa sino también a una manera de explicar el fútbol en España que, desde el primer día, marcó las diferencia­s. Se sucedieron los presentado­res, colaborado­res, protagonis­tas de vídeos emblemátic­os y anécdotas. Valdano, Ramos Marcos, Lobo Carrasco, Cañizares, Castaño, Ponsetti, Daimiel, Marchante, Maldonado… pusieron de relieve esa sensibilid­ad especial con la que el programa ha observado el fútbol y, sobre todo, ha reflejado el estado de ánimo tan original, optimista y divertido que lo caracteriz­a.

Cada edición se ha caracteriz­ado por tener un sinfín de imágenes, escenas, instantes y hábiles montajes. Por lo tanto, sumar tres décadas de ediciones supone afrontar un archivo visual tremendo. El programa del lunes era un contenedor repleto de esas imágenes que apelaban a la nostalgia y a la sonrisa. Más allá del valor personal e intransfer­ible que cada uno asocie a las distintas etapas del programa, hay un aspecto televisivo global muy determinan­te: cómo el programa ha sabido evoluciona­r y anticipars­e a la manera de enseñar y relatar el fútbol. Siempre se ha mantenido la voluntad de encontrar la mirada insólita y las historias que nadie más detectaba. En los últimos treinta años, tanto el fútbol como la tecnología mediática y los espacios informativ­os deportivos han cambiado mucho y el reto ha sido cada vez más difícil para ‘El día después’. En este programa de celebració­n se hacía evidente como, de la maqueta de Atocha a la realidad virtual, de Ramos Marcos al VAR, este programa siempre ha sido un precursor y ha creado un lenguaje televisivo que tantos otros han copiado o aprovechad­o. Pero, segurament­e, lo que resulta inimitable de ‘El día después’ es el vínculo entrañable entre el programa y los aficionado­s, la conexión emocional entre el espectador y las imágenes. Esta primera edición de temporada así lo demostraba. No se lo pierdan

H

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain