Mundo Deportivo (At. Madrid)

¿Qué pasaría con las cuentas del Barça si la junta actual agota o no el mandato?

- Ángel Pérez Barcelona

Los impulsores del voto de censura contra Josep Maria Bartomeu y la Junta Directiva del FC Barcelona presentaro­n el pasado jueves 20.687 firmas y en caso de validarse las 16.520 necesarias, los socios del club azulgrana serían convocados a las urnas en las próximas semanas para decidir si ponen punto y final al mandato de la actual junta a mediados de esta temporada y este ejercicio. A partir de ahí se abren varios escenarios a nivel económico en función del desenlace.

En caso de prosperar el voto de censura por primera vez en la historia del club tras no hacerlo los emprendido­s contra Josep Lluís Núñez en 1998 y Joan Laporta en 2008, que para ello debería estar respaldado por dos tercios de los votantes, la actual

Junta vería finalizado su mandato y se adelantarí­an las elecciones, con lo que si estas son antes del 2122 de marzo, a principios de año (enero o inicios de febrero como máximo) el Barça tendría un nuevo presidente sobre el que recaería la responsabi­lidad de los números de esta temporada.

La actual Junta Directiva del FC Barcelona presidida por Josep Maria Bartomeu solo asumirá el cierre del actual ejercicio económico si agota el mandato hasta el 30 de junio. En caso de tener que marcharse antes de forma obligada por un voto de censura desfavorab­le o si dimitieran, Bartomeu y los actuales directivos quedarían exonerados de la responsabi­lidad sobre los números de este curso y el balance de su mandato se haría con las cifras cerradas hasta el momento.

Esos números actualment­e son de un beneficio de 198 millones de euros hasta la temporada 2018-19 y de unas pérdidas cerradas y auditadas de 97,5 millones en la temporada 2019-20 a causa de la pandemia, por lo que haciendo balance Bartomeu y sus directivos tendrían un superávit de más de 100 millones de euros en su mandato desde 2010.

Víctor Font, Lluís Fernández Alá o Jordi Farré han apoyado un voto de censura que si les acaba llevando a la presidenci­a durante este mismo ejercicio les expondría a la posibilida­d de tener que presentar pérdidas en su primer curso y que de paso liberaría a los actuales gestores de la responsabi­lidad sobre unos números que llegado el caso podría incluso acabar en una acción civil de responsabi­lidad.

También Joan Laporta, que no ha secundado oficialmen­te el voto de censura pero sí ha firmado y animado a firmar, se encuentra entre los precandida­tos (no confirmado aún) que querrían entrar a gobernar el club antes de que acabe el ejercicio económico 2020-21, con unos números que muy presumible­mente pueden ser de pérdidas teniendo en cuenta la situación de la economía mundial y del mundo del fútbol.

Benedito votará ‘no’

Por otra parte, precandida­tos como Toni Freixa o Agustí Benedito no se han adherido a este voto de censura ya que entienden que una vez convocadas las elecciones para marzo de 2021, lo natural es que la actual junta finalice su mandato y asuma sus pérdidas, si las hay, y que cuando entre el nuevo presidente puedan

n

Bartomeu cerrará las de este ejercicio si llega al 30 de junio; en caso de dimisión o cese si triunfa el voto de censura, su sucesor

LAS CLAVES

POSIBLES PÉRDIDAS En el contexto de pandemia, hay riesgo de tener números negativos este curso

MARGEN: 100 ‘KILOS’ Eran 198 de beneficios del mandato hasta el -97,5 de la 2019-20

ACCIÓN Si Bartomeu acabara el mandato y la Covid hiciera más daño, se arriesgarí­a a la acción de responsabi­lidad

comenzar de cero. De hecho, Benedito ya ha avanzado, en Catalunya Ràdio, que votará en contra porque las consecuenc­ias de la moción benefician más que perjudican a Bartomeu.

A todo ello hay que sumar que si la nueva junta entra durante este curso contaría como el primero de los seis años de mandato aún habiendo estado al frente en unos pocos meses. A la junta de Laporta en su día un juez del Tribunal Supremo le obligó a contar siete días de junio de 2003 como un año de mandato desde la toma de posesión el 22 de junio (ganó las elecciones celebradas el 15 de junio) por lo que en este caso, que estarían cerca de seismeses, sería ya el primer año de los seis que fijan los estatutos

H

 ?? FOTO: PERE PUNTÍ ?? Jordi Farré, principal impulsor del voto de censura
FOTO: PERE PUNTÍ Jordi Farré, principal impulsor del voto de censura
 ?? FOTO: PEP MORATA ?? Víctor Font, otro precandida­to, también apoya el voto
FOTO: PEP MORATA Víctor Font, otro precandida­to, también apoya el voto
 ?? FOTO: PERE PUNTÍ ?? Agustí Benedito votará ‘no’ a la moción de censura
FOTO: PERE PUNTÍ Agustí Benedito votará ‘no’ a la moción de censura

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain