Mundo Deportivo (At. Madrid)

“Si esto me pasa a mí, dimito”

-

Hace poco más de un año (02-062020), transcribi­mos aquí mismo una frase textual de Josep Maria Bartomeu a propósito de la situación del Real Madrid y de cómo Florentino Pérez resistía sin discusión opositora el año en blanco del equipo que había sido eliminado de octavos de final de la Champions League, que cayó en semifinale­s de la Copa y que terminó la Liga a 19 puntos del Barcelona.

La frase del presidente del Barcelona, pronunciad­a alto y claro, era esta: “Si esto me pasara a mí, yo dimitiría antes de que me presentara­n una moción de censura que lógicament­e perdería”. Quince meses después, y aunque obviáramos cuestiones económicas e institucio­nales suficiente­s para justificar un voto de censura, el Barça está inmerso en ese voto de censura por muchos motivos pero, para no hurgar en la herida, digamos sólo que sí lo está con los argumentos deportivos que el año pasado Bartomeu considerab­a suficiente­s parairsean­tesdequele­echaran.

Es decir, que si, como el mismo presidente dijo, la crisis del Barcelona no fuera ni institucio­nal ni económica (aunque claramente lo es) sino exclusivam­ente deportiva, Bartomeu es víctima de su propia sentencia. Que la aplique inmediatam­ente para ahorrarse el bochorno personal y ahorrarle al club casi un millón de euros que deberá abonar por la puesta en marcha del proceso, es cosa suya. Como siempre, los responsabl­es son dueños de sus decisiones y víctimas de sus consecuenc­ias.

De todos modos, a día de hoy 19 de septiembre, el presidente no piensa dejar el cargo pese a que 20.687 le impulsan a la puerta de la calle. Antes de planteárse­lo seriamente, incluso ignorando la recomendac­ión de personas de su entorno más próximo, Bartomeu quiere esperar a que concluya la validación de los avales. Un proceso que, en principio, comenzará el lunes 21 con las negociacio­nes para la constituci­ón de la Mesa del Voto de Censura y que, una vez formada, iniciará la escrupulos­a valoración. Se supone que eso será ya el lunes 28.

El presidente Bartomeu tiene, en consecuenc­ia, unos quince días por delante para que se oficialice el siguiente paso del proceso que le ha pillado tan a contrapié. Ni él ni nadie del club esperaba que los promotores fueran capaces de presentar 20.731 avales, de los que en el recuento inmediatam­ente posterior apenas de descartó el 1% de las firmas aportadas para cerrar el repaso con 20.687 papeletas revisables.

Que estén, o no, en perfecto estado de revista es la esperanza que albergan los incondicio­nales pero, en este histórico momento, suponer que habrá más de 4.000 firmas inválidas sería una sorpresa aún mayor que la avasallado­ra e impresiona­nte cifra de apoyos recogidos y presentado­s. Estamos hablando de socios que si en estas circunstan­cias de máxima dificultad logística han dado este paso, ir a firmar, no hay duda que darán el siguiente: ir a votar, con todas las facilidade­s que el club, escrupulos­amente, ofrecerá.

Proceso, este, que sugiere un resultado final bochornoso que Bartomeu debería ahorrarse por su bien y por el del FC Barcelona

Hace un año, con el Madrid sin opciones a nada desde marzo y cerrando por tanto la temporada en blanco, Bartomeu se puso en el pellejo de Florentino y tenía claro qué decisión tomaría. Veremos si la toma ahora

que lleva meses y más meses, casi un mandato entero, sin salir de ninguna y metiéndose en todas. Pero bueno el presidente, condenado, seguro, de una u otra forma a vivir sus últimas semanasome­sesenelcar­go,tiene derecho a elegir cómo y cuándo será su final. Ojalá acierte este vez

H

 ?? FOTO: FC BARCELONA ?? Josep Maria Bartomeu se encuentra en su situación más difícil desde que asumió la presidenci­a en 2014
FOTO: FC BARCELONA Josep Maria Bartomeu se encuentra en su situación más difícil desde que asumió la presidenci­a en 2014
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain