Mundo Deportivo (At. Madrid)

El francés lidera la tabla MotoGP con 8 puntos sobre Joan Mir y 18 sobre Viñales

- Elvira González Fabio Quartararo recupera el liderato en MotoGP Tercera victoria 2020 del francés, pero si la carrera tiene un giro más lo hubiese superado un explosivo Joan Mir

Desde las dos victorias seguidas al inicio de la campaña en Jerez que le valieron a Fabio Quartararo un cómodo liderato sobre su colega del equipo oficial Yamaha Maverick Viñales, todo parecía ir de cara para que el joven francés se convirtier­a en el sucesor de Marc Márquez en el trono de MotoGP 2020. Pero entonces no se imaginaba ‘el Diablo’ lo que se le vendría encima. En Brno sufrió problemas de agarre trasero y acabó séptimo. En las dos carreras de Austria sufrió problemas de frenos, salidas de pista incluidas, y acabó firmando un octavo y un decimoterc­ero, pese a los cuales aún conservó el liderato. Se le acabó el crédito en Misano-1, donde protagoniz­ó dos caídas de rookie en carrera con el correspond­iente cero, y en Misano-2 una sanción por exceder los límites de la pista le obligó a devolver el tercer cajón del podio a Pol Espargaró. Pero no hay mal que cien años dure, debió pensar el de Niza al pisar su querido circuit de Barcelona-Catalunya, el mismo que dos años atrás con su victoria en la carrera de Moto2 le dio un puesto en MotoGP en el Petronas Yamaha SRT que entonces se juzgó, erróneamen­te, como un salto demasiado prematuro a MotoGP con apenas 20 años. Ayer Quartararo regresó a lo más alto del cajón, su tercer triunfo del 2020, con el que recupera el liderato de MotoGP.

Y suerte tuvo ‘el Diablo’ de que la carrera del GP de Catalunya no tuviera un giro más porque venía como un cohete el piloto más en forma de las últimas cinco carreras, el mallorquín Joan Mir, que sigue apuntaland­o su impecable campeonato. De momento continúa sin llegar la victoria en MotoGP, pero su regularida­d le ha permitido ser ya el segundo del campeonato a 8 puntos de Quartararo. Y todo eso sin haber podido hacer una vuelta decente en la calificaci­ón del sábado salvo en Austria-2, donde partió tercero en parrilla. Pero Suzuki tiene una moto para ser competitiv­os en carrera aunque para ello tengan que sacrificar la vuelta rápida.

Y Joan ya no está solo frente al mundo Yamaha. Su compañero Àlex Rins, el mismo que maravilló en 2019 con la Suzuki y sus dos triunfos ante Rossi en Austin y ante Márquez en Silverston­e, parece haber pasado página a la inoportuna caída de Jerez-1. Una luxación en el hombro derecho que con la intensidad de un campeonato con tantos Grandes Premios seguidos le costó dejar atrás. Pero en su casa de Montmeló recuperó una buena versión de Rins terminando tercero tras remontar diez plazas.

La historia de las carreras en la clase reina en el circuit de Barcelona-Catalunya contaba que Yamaha es la fábrica más exitosa con 12 victorias, nueve en MotoGP repartidas entre Valentino Rossi (cinco) y Jorge Lorenzo (cuatro) y ya son 13 tras el triunfo de Quartararo. Este 2020 se han llevado todas las clasificac­iones, incluida la vuelta rápida en carrera, y copado la primera linea con Morbidelli, Quartararo y Rossi. Sabían por la idiosincra­sia de su M1 que mantener la iniciativa al paso por la primera curva les allanaba el terreno. Y es lo que intentaron los tres de primera línea y solo Quartararo rubricó. Viñales que partió atrás acabó engullido por el pelotón y no pasó de la novena plaza.

Inicialmen­te previsto el GP de Catalunya para el fin de semana del 7 de junio, la pandemia obligó a recolocarl­o en este recién estrenado otoño. Nada que ver las temperatur­as del domingo de carreras del pasado año, con 26º ambiente y 51º el asfalto, con las de este domingo, 19º de ambiente y 21º el asfalto, también inusual para esta época en el Vallès Oriental. Como los neumáticos los elige Michelin al principio de la campaña, no cambiaron la asignación y acabó siendo una carrera de superviven­cia para conservar las gomas y especial atención a las críticas curvas 2 y 5.

Dos curvas duró la carrera del líder Dovizioso, al que Zarco se llevó por delante mientras Mir y Rins hacían las salidas de su vida y ya avanzaban del 8º al 5º y del 13º al 7º. Morbidelli fue el primer líder, Rossi y Quartararo se quitaron de encima a Miller y Mir se encontró con un tapón que no descorchó hasta ocho giros para el final, perdiendo ahí la carrera. A 10 para el final Morbidelli cedió el liderato por una colada a Quartararo y un giro después Rossi, hasta entonces impecable, se fue al suelo en la curva 2 por intentar cazar al francés. Dos Yamaha y dos Suzuki se quedaron peleando por las tres plazas del podio y a dos para el final Mir y Rins dejaron sin podio a Morbidelli

n Tercera victoria del año para Fabio Quartararo, al que Dovizioso entrega el liderato tras una caída inicial

H

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain