Mundo Deportivo (At. Madrid)

Sin vacuna contra la estrategia

N El Athletic volvió a dejar en evidencia los problemas del Barça para defender acciones a balón parado, un mal endémico en lo que va de curso

- Sergi Solé Barcelona

LAS CLAVES Muchos goles 1 Villalibre, tras una falta y Diakhaby, De Jong, Álvaro y Willian José, tras un córner

Sin solución 2 Koeman habló de “troncos del rival” hace un mes y Griezmann anteayer de “falta de comunicaci­ón”

“Nos falta gente alta para defender a los ‘troncos’ del rival”. Así se pronunció Ronald Koeman el día del empate cedido ante el Valencia en el Camp Nou el 19 de diciembre, cuando Diakhaby dejó al desnudo las carencias del Barça al defender las jugadas de estrategia. El holandés habló también entonces de un error de marcaje de Ronald Araujo en el remate franco del defensa valenciani­sta pero sólo un mes después la fragilidad azulgrana en las acciones a balón parado sepultó la 14ª Supercopa de la historia del club en La Cartuja cuando Messi y compañía ya se veían campeones.

Marcelino García Toral, un experto en sacar petróleo de la pizarra al igual que colegas como Diego Pablo Simeone, Unai Emery o José Luis Mendilíbar, encontró en los balones colgados una vía para elevar la insegurida­d de un Barça que nunca tuvo controlado totalmente el encuentro. Ya había avisado el Athletic en el minuto 56 con el gol anulado a Raúl García por un ligero fuera de juego que confirmó el VAR tras una falta lateral botada por Iker Muniain desde la banda derecha. El delantero remató de cabeza anticipánd­ose en el salto a Clément Lenglet. El 1-2 no subió al marcador pero media hora después, desde la otra banda, una falta que podría haberse ahorrado el central francés acabó en el empate. Muniain volvió a meter la bola en el área pequeña y Villalibre, con el pie, ganó el pulso a Jordi Alba, incapaz de evitar el tanto como en el 1-1 de Óscar de Marcos.

Esta vez fue Antoine Griezmann quien lamentó la vulnerabil­idad del Barça en la pizarra. “Hemos defendido mal, no hablamos. Hay que trabajarlo durante la semana y mejorar en eso, porque son detalles muy importante­s que pueden definir un partido. Cuando sale el balón o cuando hay que empezar a correr, alguien tiene que gritar. Tenemos que trabajarlo”, destacó el francés, que no pudo ser el héroe azulgrana tras marcar dos goles.

Los errores de marcaje son recurrente­s en el Barça esta temporada. De hecho, el primer gol encajado del curso nació en el tercer duelo liguero ante el Sevilla (1-1) de la jugada siguiente a un córner servido en córner. Tras un remate de Koundé, Luuk de Jong metió el 0-1. En la derrota de Cádiz (2-1), el primer tanto de Álvaro viene de un córner con una mala cesión de Mingueza y diez días después, Willian José marcó para la Real Sociedad (2-1 en el Camp Nou) en la jugada siguiente a un córner enviado a la frontal. Tampoco hay que olvidar la falta de concentrac­ión en el remate de volea de McKennie, totalmente solo, para la Juventus en Barcelona (0-3). Demasiados golpes para que el Barça encuentre ya un antídoto de cara a la segunda mitad del curso

H

 ?? FOTO: AP ?? Asier Villalibre corre a celebrar el gol que forzó la prórroga a 51 segundos de cumplirse el minuto 90 tras una falta que botó Muniain
FOTO: AP Asier Villalibre corre a celebrar el gol que forzó la prórroga a 51 segundos de cumplirse el minuto 90 tras una falta que botó Muniain
 ?? FOTO: PERE PUNTÍ FOTO: VIDEOTAPE ?? Luuk de Jong celebra su gol al Barça en el Camp Nou
Diakhaby, muy solo, remató un córner para el Valencia
FOTO: PERE PUNTÍ FOTO: VIDEOTAPE Luuk de Jong celebra su gol al Barça en el Camp Nou Diakhaby, muy solo, remató un córner para el Valencia
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain