Mundo Deportivo (At. Madrid)

El triunfo de los triunfos del fútbol español

-

España siempre se ha caracteriz­ado por ser un país en el que el gol es viejo aliado de cualquiera. Una costumbre vaya. Desde casi sus inicios han habido victorias sonadas, pero ninguna como la del Athletic sobre el Barça del 8 de febrero de 1931. Hace 90 años se dio un 12-1 en San Mamés que nadie ha sido capaz de superar a pesar de haber pasado casi un siglo, en el que ha habido goleadas sonrojante­s, pero nunca a ese nivel.

Los ‘leones’ tienen el orgullo de tener ese hito, mientras que los azulgranas arrastran esa losa, aunque ya quede casi como una anécdota sin mayor importanci­a. “Sin duda alguna, este será el resultado y la comidillas de los círculos deportivos de toda España y de él se hablará durante mucho tiempo”, empezaba escribiend­o en su crónica para este diario Neguri en su día. Razón no le faltaba. Aquella tarde en San Mamés es historia pura de la Primera División, ahora conocida como LaLiga Santander, y se presume imposible que alguien pueda robar ese hito al Athletic, que sorprendió a todo un Barcelona y al país entero, sacando los colores a un equipo referente y campeón ya solo en el primer tiempo (6-1).

El día empezó gris en Bilbao, con augurio de lluvia y temiendo la recaudació­n en la taquilla del campo pero el día aclaró y el estadio se llenó para que nadie se perdiera lo que finalmente sucedió. Eran las tres y media y bajo un sol candente cuando jugadores del Athletic y Barcelona entraron al terreno de juego sin ser consciente­s de lo que estaba por venir. Entre los titulares del Athletic se encontró Agustín Sauto, más conocido como Bata, ya que el técnico Frederick Beaconsfie­ld Pentland no tenía a su disposició­n a Unamuno, delantero titular. No le salió mal la jugada al conjunto vasco ya que Bata, desatado, marcó la friolera de siete tantos al Barça, colaborand­o de forma significat­iva a una noche que jamás olvidaron quienes la presenciar­on, para lo bueno o para lo malo. No tardó ni dos minutos en convertir el primero. Así fue el once del Athletic: Ispizua bajo palos, Castellano­s y Urquizu en la defensa, Pichi, Muguerza y Roberto en el centro del campo y, en la delantera, Lafuente Iraragorri, Bata, Chirri y Gorostiza. Un equipo ofensivo como el de los de la época, en la que contrariam­ente ahora se apostaba por marcar mucho dejado en riesgo encajar los mismos o más.

El que se llevó la mayor de las amarguras, por contra, fue Nogués, portero del Barça, que encajó los doce tantos. Se ha de decir, no obstante, que los azulgranas tuvieron que jugar muy pronto con nueve jugadores por las lesiones de Cristobal Martí, en el 18’, y Roig, lo que favoreció la escabechin­a y que sirvió también como la justificac­ión para los azulgranas, poco habituados a derrotas de ese calado. “Me dio pena, sino le meto doce. Le vi la cara y estaba desesperad­o”, confesó años después Bata sobre Nogués. No solo lo superaron él, en los libros de la historia quedan reflejados en el marcador los tantos de Gorostiza, Lafuente, Pichi, Iraragorri y el pobre Sastre, jugador del Barça que se marcó en su propia portería. Goiburu fue el autor del tanto de consolació­n de los catalanes, aunque ni para eso sirvió.

Bata, el flamante héroe, con ese partido casi firmó su renovación y se quedó en el Athletic hasta después de la Guerra Civil, cuando decidió dejarlo y no reincorpor­arse a pesar de la llamada del club, con el que había levantado cuatro copas. Su bar, su hija y su mujer fueron los motivos de apartarse del fútbol de élite. Eso sí, no del deporte, ya que siguió jugando para el Barakaldo, sin cobrar. Un jugador que una vez fue internacio­nal con España y que marcó 105 goles en 118 partidos con el Athletic. Chapó. Feliz aniversari­o

H

 ??  ??
 ??  ?? Nogués y su tarde más amarga El portero azulgrana tuvo que ver como el Athletic le superó hasta en doce ocasiones
Nogués y su tarde más amarga El portero azulgrana tuvo que ver como el Athletic le superó hasta en doce ocasiones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain