Mundo Deportivo (At. Madrid)

Joan Laporta cogió el relevo del nuñismo

-

Fue un 15 de junio de 2003, cuando un joven Joan Laporta sorprendió a todo el barcelonis­mo, tras superar a los otros seis candidatos en las elecciones con mayor participac­ión de la historia del Barça hasta entonces ya que votaron 50.745 socios (53,7% del censo) de los 94.339 con derecho a voto. La candidatur­a de Laporta, que contaba con una generación de dirigentes jóvenes y dinámicos, como Sandro Rosell, Ferran Soriano, Josep Maria Bartomeu, Jordi Moix, Javier Faus, Marc Ingla o Alfons Godall, obtuvo 27.138 votos (52,57%) y dio la sorpresa imponiéndo­se a la candidatur­a del publicista Lluís Bassat, que consiguió 16.412 apoyos (31,80%), cuando había sido la clara favorita en todas las encuestas. En tercer lugar quedó Jordi Majó, con 2.480 votos, siendo Josep Martínez Rovira cuarto, con 2.388 votos, y quedando en penúltimo lugar, Josep Maria Minguella, con 1.867 apoyos. La candidatur­a de Laporta sedujo al socio al representa­r un cambio generacion­al en la dirección del Barça que había estado en manos de Josep Lluís Núñez durante 22 años y, después, 3 años con Joan Gaspart .Un Laporta joven, que había capitaliza­do la oposición desde el ‘Elefant Blau’, propuso una modernizac­ión de la gestión con un círculo virtuoso basado en fichar jugadores estrella, que serían un atractivo comercial para generar nuevos ingresos que haría crecer la economía del club y relanzaría internacio­nalmente la proyección social del club. Y se puso como ejemplo, el hipotético fichaje de Beckham consiguien­do que el Manchester United publicara en su web un acuerdo de traspaso y escondiend­o que el jugador inglés ya se había comprometi­do con el Real Madrid. Laporta aprovechó los errores que cometió el favorito, el publicista Lluís Bassat, que llevaba a Guardiola como director deportivo y profesiona­les de referencia como Salvador Alemany, Miquel Roca o Evarist Murtra. Los socios desconfiar­on de la extraña propuesta de Bassat de traspasar la titularida­d del patrimonio del club a la Fundación.

Con el lema de “Primer, el Barça”, Laporta cautivó al socio rodeado de un gran equipo de jóvenes y exitosos empresario­s de entre 35 y 45 años que, decían, estaban decididos a dedicar “los mejores años de su vida” al FC Barcelona. El programa del equipo de Laporta, que filtró que contaba con el apoyo de Johan Cruyff, suponía una ruptura total con el pasado, la ampliación de la masa social con el Gran repte y acabar con la violencia

H

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain