Mundo Deportivo (At. Madrid)

Josep Lluís Núñez ganó a la burguesía catalana

-

En las elecciones celebradas el 1 de abril de 1989, Josep Lluís Núñez salió reelegido. El presidente del FC Barcelona recibió 25.441 votos (59,1%) y se impuso a Sixte Cambra, al que apoyaron 17.609 socios (40,9%), con una participac­ión del 46,9%.

Núñez venía de salvar una de sus mayores crisis, tras perder la final de la Copa de Europa en Sevilla (1986) y de afrontar la famosa rebelión de los jugadores en el llamado Motín del Hesperia (1988) por motivos económico, que acabaría con el despido de prácticame­nte la totalidad de la plantilla. Esto significó el inicio de una nueva etapa en el mandato de Josep Lluís Núñez, que fichó a Johan Cruyff como entrenador (1988), desactivan­do la gran baza deportiva de su oponente electoral, Sixte Cambra. Fue el origen del Dream Team que acabó ganando 4 ligas consecutiv­as y la anisada Copa de Europa de Wembley en 1992.

Núñez había conseguido traer a los mejores jugadores del mundo, como Maradona, en 1982. El promotor inmobiliar­io convenció al socio, presumiend­o de títulos en fútbol, tanto en las competicio­nes estatales como las europeas. Además, las otras tres secciones profesiona­les existentes entonces -baloncesto, balonmano y hockey patines- consolidar­on su protagonis­mo y se convirtier­on en equipos líderes en el ámbito europeo. Pero sobre todo su gran baza fue el saneamient­o de la economía de la entidad. Se había propuesto convertir al Barça en el mayor club del mundo e incrementó su patrimonio de manera espectacul­ar, remodeló el Camp Nou y su entorno, construyó una residencia para los jugadores de la cantera en la Masía (1979), el Miniestadi (1982) y el Museo (1984). También modernizó el Barça, convirtién­dolo en la entidad deportiva con más socios de España (pasando de 78.000 a 106.000 abonados y de 96 peñas a 1.300) y su lucha para conseguir un mejor reparto de los derechos de televisión fue uno de los aspectos por los que será recordado.

Lluís Prenafeta, asesor de Jordi Pujol, admitió años después que desde CIU, el partido político dominante en Catalunya, se diseñó la candidatur­a de Sixte Cambra, que debía acabar con Núñez. Los medios de comunicaci­ón controlado­s por la Generalita­t hicieron campaña por Cambra. Tras revalidar su mandato, quedó para la posteridad la frase de Núñez: “He ganado a un candidato, a un partido político y a una televisión”

H

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain