Mundo Deportivo (At. Madrid)

LAS CLAVES

- Xavier Gonzàlvez-Amat bronce durante dos horas, acabó 4º tras Apelación Esther Guerrero se metió en la final del 1.500 femenino

n Jesús Gómez, tercero e Ignacio Fontes, 4º en 1.500 tras la recalifica­ción del campeón Ingebrigts­en

n El noruego invadió el interior de la cuerda, fue descalific­ado y después perdonado tras la apelación

Demasiado tráfico 1. Ingebrigts­en quedó encerrado, se tocó con un rival y pisó fuera de la cuerda

Hoy, más opciones 2. Husillos, Diame y el trío femenino de 1.500

El 1.500 era la primera opción de medalla para el equipo español en el Europeo Indoor de Torun y salió cara gracias a Jesús Gómez, bronce en una accidentad­a final de 1.500 que cambió su resultado varios minutos después de su conclusión, cuando se anunció la descalific­ación del vencedor y niño prodigio del atletismo europeo, Jakob Ingebrigts­en, y volvió a cambiar al filo de la medianoche, cuando prosperó la apelación de Noruega.

Ingebrigts­en, el ‘Mozart’ del atletismo a sus 20 años, había ganado la final con 3’37”56, tirando en solitario desde la segunda vuelta para evitar empujones y problemas en una final con demasiados hombres, nada menos que 13, pero antes, en la primera vuelta, pagó caro ese embotellam­iento: tratando de ganar posiciones, se trastabill­ó y pisó fuera de calle, por el interior de la cuerda. La revisión de los jueces le descalific­ó y dio el oro momentáneo a su gran rival, el polaco Marcin Lewandowsk­i, por delante de Gómez (3’38”06) y de un Ignacio Fontes que pasó del puesto más ingrato, cuarto, a la medalla de bronce (3’39”66) durante más de dos horas. Justo a medianoche, tras la reclamació­n de Noruega, Ingebrigts­en era de nuevo campeón, Gómez bajaba al bronce y Fontes se quedaba sin podio.

A Jakob, líder mundial del año con su récord europeo de 3’31”80, le interesaba una carrera rápida y salió con esa idea en la cabeza. Ingebrigts­en tiró muy fuerte desde la segunda vuelta, justo después del incidente que costó dos horas de despachos y apelacione­s: se vio encerrado, se tocó con un rival, perdió el equilibrio e invadió el interior de la cuerda, pisando fuera de calle. El noruego alegó que si lo hizo fue porque le empujaron, y que el reglamento deja claro que si es un empujón de otro atleta el que te lleva fuera de calle, no es sancionabl­e. Su defensa funcionó, no sin antes amenazar con no correr hoy el 3.000 si le excluían.

Después del ‘lío’, Ingebrigts­en salió disparado del embotellam­iento y él y Lewandowsk­i estiraron el grupo al máximo con Jesús Gómez muy atento en tercera posición.

Vuelta tras vuelta, el noruego castigó con sus acelerones infernales hasta que los tres se quedaron cortados en solitario al frente de la carrera y llegaron así hasta la meta. Por detrás, un Fontes muy enérgico entró en meta cuarto.

La selección española también colocó en las finales de hoy a sus tres atletas en el 1.500 femenino, Esther Guerrero, Marta Pérez y Águeda Muñoz, a un Oscar Husillos brillante en las dos rondas previas del 400, y a Fátima Diame, finalista en longitud con su mejor marca de siempre (6,62). Además, Belén Toimil cerró su excelente Europeo con la séptima plaza en la final de peso (18,81), 24 horas después de batir el récord de España, y Lucía Rodríguez fue octava en la final de 3.000 pulverizan­do su marca personal (8’52”90). Mariano García y Pablo Sánchez Valladares pasaron a semifinale­s de 800, pero quedó eliminado el campeón de la pasada edición, Álvaro de Arriba, y María Vicente, cuando iba en progresión de récord de España de pentatlón, cometió tres nulos en su mejor prueba, la longitud, y ya no salió en el 800 por molestias en el tobillo

H

 ?? EFE ?? Ignacio Fontes,
EFE Ignacio Fontes,
 ?? FOTO: GETTY ??
FOTO: GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain