Mundo Deportivo (At. Madrid)

La necesidad de los avales

- Domènec Garcia

Cuentan que a mediados de los años noventa Felipe González, entonces presidente del Gobierno español, pilló un cabreo monumental cuando se enteró de que a un club de Primera División le había subvencion­ado su Ayuntamien­to, cuando sobre la mesa del Consejo de Ministros había una petición de recursos para reformar el hospital de la localidad.

Felipe encargó a

Javier Gómez Navarro, presidente del CSD, la Ley del Deporte para obligar a los clubs profesiona­les a convertirs­e en sociedades anónimas y que fueran los accionista­s los que se jugaran su dinero. Las administra­ciones públicas no estaban, ni están, para pagar sueldos millonario­s. Tras duras negociacio­nes con Gómez Navarro, y con Ramón Mendoza ultimando su Real Madrid SAD,

Josep Lluís Núñez (secundado por Fermín Ezcurra y Pedro Aurtenetxe, presidente­s de Osasuna y Athletic, respectiva­mente) logró una excepción a la Ley para el Barça y los dos citados clubs, a los que se unió ‘in extremis’ el Real. El argumento fue aceptar que los clubs con cinco o más años generando beneficios y sin haber pedido subvencion­es oficiales no formaban parte del problema y, así, pudieran mantener sus estatus de asociacion­es deportivas sin ánimo de lucro. A cambio, a fin de evitar agravios comparativ­os, se obligó a los directivos a avalar el 15% del presupuest­o, como garantía de no dejar un pufo al cierre de su mandato.

Con los presupuest­os disparados, los avales son ahora un problema para los que, atendidos sus precedente­s, se duda de la bondad de su gestión. Se podrá rebajar el porcentaje, pero nunca eliminarlo, ya que es el único escudo que tienen clubs y socios contra gestiones temerarias y/o negligente­s ●

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain