Mundo Deportivo (At. Madrid)

“POR POCO DINERO NO BOXEARÍA EN ESPAÑA ”

- Celes Piedrabuen­a

➔ El español Kiko Martínez, con 35 años, se proclamó el sábado campeón mundial del peso pluma de la FIB tras noquear al británico Kid Galahad en Sheffield . MD conversó con él tras su gran victoria en el ring inglés.

¿Cómo se siente un campeón del mundo?

Muy contento y feliz que mi victoria haya ilusionado a tantas personas. Es increíble volver a coger esta ilusión por ser campeón del mundo después de tantos años. He vuelto a hacer historia y eso nos hace estar felices.

¿Qué opciones tenía de destronar al rey del mundo del peso pluma?

Muchas, porque llevaba dos años y medio trabajando muy duro, sin vacaciones, sin días libres, entrenando todos los días del año. Llegaba muy bien y súper mentalizad­o que tenía que ser campeón del mundo, sino me tocaría volver a remar o retirarme.

El desarrollo del combate, ¿salió cómo esperaba? En los tres primeros asaltos el rival fue mejor...

Y fue así. En el primer asalto recibí golpes muy duros. Los asimilé, pero me hicieron daño. Tuve que aguantar bien los primeros asaltos porque él me estaba llegando bien y haciendo daño, pero me recuperé bien.

¿Cuál fue la clave del triunfo?

La paciencia. No tener prisa e ir haciendo el trabajo propio de una hormiga e ir desgastánd­olo. Hasta que encontré el momento. Fue clave mantener la calma en los primeros asaltos y no tener prisa en pasarle por encima.

Al final del quinto noqueó al campeón, pero en el inicio del sexto su rival no estaba bien, ¿tendría el árbitro que haber parado la pelea?

Al ser un título mundial no lo creo, ya que los boxeadores nos recuperamo­s bastante rápido. Es verdad que llegué con un golpe muy certero, pero él tenía que tener esa opción. Si en su esquina lo dejaron salir es que estaba para pelear.

Y en el sexto fue a por él...

Es que tenía que salir a por todas y no dejar que se recuperara.

¿Qué sintió al verse campeón?

Llevo muchos años en el boxeo, pensé en todo ello, en las ganas, la alegría y la ilusión que se llevaba mi familia, que ha estado conmigo en todo momento.

Una victoria de mérito, más aún lejos de España, en casa del rival.

Por eso el doble mérito. Todo el mundo tiene que ver lo que hemos hecho mi equipo y yo de conseguir un título mundial fuera de España, en el Reino Unido. Me llena de orgullo y satisfacci­ón.

Tras ser de nuevo campeón del mundo, ¿qué le indica la agenda? ¿Una defensa del título en España?

Mi promotora, Maravillab­ox Promotions, ya me dirá. En 2022 toca la defensa del título de campeón del mundo del peso pluma, pero a día de hoy no sé nada. Si es en España por poco dinero no me gustaría boxear aquí, porque las derrotas y las peleas duras van a estar ahí. Prefiero hacer la defensa del título fuera y ganar dinero para mi familia.

¿Tanta diferencia hay?

Muchísima. La diferencia económica entre pelear en España y hacerlo en el extranjero es brutal.

Su victoria, Sandor Martín, Sergio García…, el boxeo español pasa por un gran momento, ¿no?

Sin duda, y ahora es cuando las empresas y las television­es tienen que ayudar a los boxeadores españoles. Hay muy buenos boxeadores y boxeadoras, y jóvenes. Es el momento de que salgan los patrocinad­ores y que los gobiernos de las comunidade­s autónomas lo pongan más fácil para que se hagan más veladas de boxeo y no pongan trabas.

Tras un combate tan duro como éste, ¿cuesta mucho recuperars­e?

Acabé muy dolorido. Tengo morados por todo el cuerpo, en las manos, las orejas, la cara o los bíceps y no hay que olvidar tampoco todo el estrés añadido. Necesitaré un mes bueno de descanso.

¿Antes de esta oportunida­d mundialist­a, a sus 35 años, ya pensaba en retirarse?

La retirada era una opción muy seria para mí y mi familia. Llevo toda la vida dedicada al boxeo –su primer combate fue en Alicante con 14 años y a los 18 debutó en el profesiona­lismo-, y ya son muchos años. El deporte de élite, de alto rendimient­o, no es bueno y de ahí que haya que mirarlo, pero ahora todavía estoy con ganas y me encuentro bien.

¿Cuándo y cómo un boxeador se da cuenta que le ha llegado la hora?

Es relativo, porque cuando empiezas a entrenar y llega un día malo y te quieres retirar después llega un día bueno y te quieres comer el mundo. Pero cuando te levantas y vas al gimnasio sin ganas, no te gusta escuchar a los entrenador­es y todo te molesta es el momento.

¿Tiene pensado a qué se dedicará cuando llegue este momento?

Quiero ser un grandísimo entrenador y creo que esa va a ser mi futura labor.

Con su título igualaba a su ídolo, Javier Castillejo como los dos únicos españoles campeones del mundo en dos categorías distintas.

Por eso es muy importante para mí conseguir estos dos títulos. Por un lado pienso que es algo increíble dejar el pabellón tan alto y estar tan cerca de él e igualarlo es algo maravillos­o.

¿A qué títulos da más importanci­a, a los del supergallo (2013 y 2014) o al del sábado en el peso pluma?

Para mí, todos son igual de importante­s. Los tres son campeonato­s del mundo, lo único que el último es del peso pluma y los otros dos del supergallo.

De joven, cuando quería dedicarse al boxeo le prometió a su padre que iba a hacer algo grande, promesa que ha cumplido con creces.

Es que la promesa que se hace a un padre hay que cumplirla hasta el final.

¿Y le prometió algo a su hija?

Que iba a ganar un título mundial para que me recordara. Y el sábado volví a ganar por ella. Ahora, lo que toca es seguir haciendo historia, pensando que todavía podemos ser más grandes.

A sus 35 años, ¿cómo hace frente a esta juventud?

La clave pasa por entrenar y cuidarse. Saber por todo lo que he pasado para llegar donde estoy. Aprender de los errores cometidos. Saber alimentarm­e bien, cómo tengo que descansar. Son cosas que los jóvenes no saben hacer y encima tengo más paciencia.

¿Dónde guarda todos los trofeos y cinturones que ha conquistad­o?

Los tengo en una vitrina que hay en mi casa, pero con el que gané el sábado tendré que comprarme una nueva.

¿Cómo celebró el tercer título?

Nos fuimos al McDonald’s a comer unas hamburgues­as.

¿Al McDonald’s?, no es muy sano. ¿Lo acompañó con una cerveza?

Lo que no es sano es comer todos los días pescado y pollo. No, con una CocaCola, no bebo alcohol ●

 ?? FOTO: MARAVILLAB­OX PROMPOTION­S ?? El equipo de Kiko: Ricky Pow, Óscar Zardaín, Vicente Fernández, Tinín Rodríguez y Sergio ‘Maravilla’ Martínez
FOTO: MARAVILLAB­OX PROMPOTION­S El equipo de Kiko: Ricky Pow, Óscar Zardaín, Vicente Fernández, Tinín Rodríguez y Sergio ‘Maravilla’ Martínez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain