Mundo Deportivo (At. Madrid)

Koeman, perdónanos

- Xavier Bosch

La última vez que Bobby Robson se sentó en el banquillo del Camp Nou (15 de junio de 1997) pudo leer una pancarta tamaño sabana infantil, colgada en el lateral, que decía: “Bobby, thanks and forgive us”. Gracias y perdónanos. Parte del barcelonis­mo estaba arrepentid­o del trato que se le había dado al entrenador que Núñez escogió para sustituir a Cruyff. A pesar de que el fútbol del equipo era espectacul­ar y goleador (con

Ronaldo y Figo en punta), los reproches hacia Robson fueron continuos por hacer coincidir a cuatro centrales en el campo, por contar poco con De la

Peña, por... El día de enero que ganando al Rayo por 5-0 en el descanso, el equipo se fue al vestuario recibiendo una gran “pañolada”, tuvimos la certeza que la cabeza que se quería cortar no era la de Robson, precisamen­te. A final de temporada, alguien –un socio anónimo- decidió pedirle perdón con esa pancarta, en primera persona del plural, en nombre de los barcelonis­tas.

Robson se sentó 60 partidos en el banquillo del Barça. Fue sustituido por un Van Gaal recibido en loor de multitudes en su presentaci­ón. Ronald Koeman ha dirigido el Barça en 67 partidos, no se ha podido ni comer los turrones en la primera temporada con público y las formas del despido han dejado tanto que desear como el trato recibido por el presidente desde el mes de junio. Futbolísti­camente, el Barça de Koeman ha decepciona­do. De acuerdo que con la plantilla del “esto es lo que hay” y la desgraciad­a plaga de lesiones en ataque, jamás pudo alinear a un once como aquellos de Robson. Pero con lo que había debía sacar un rendimient­o mejor. Tampoco fue de recibo regalar dos ligas, una por el mal final y otra por el mal inicio. Pero, transcurri­do casi un mes desde su despido, hay que poner en valor lo que hizo Koeman por el Barça. En tres capítulos. Primero, tras el 2-8 de Lisboa, cuando ni Xavi no quiso coger las riendas –enrolado en el proyecto electoral de Víctor Font-, Koeman sí quiso venir, valiente e ilusionado, renunciand­o incluso a la selección holandesa. Luego, entre la dimisión de Bartomeu en octubre y la victoria electoral de Laporta en marzo, Koeman fue la cara visible del club durante ese medio año sin rumbo ni patrón. Prácticame­nte era el portavoz y el único sostén del Barça. Y siempre con buenas palabras, poniéndole al mal tiempo buena cara. Con dignidad, por entrega a los colores. Nunca le agradecere­mos bastante lo que hizo durante esos complicadí­simos meses. Y, tercer episodio: tuvo que lidiar con el adiós de Messi. En su primera campaña, le tocó convivir con el astro que se quedó contra su voluntad. En la segunda, tuvo que vivir y jugar sin el crack que se fue, también, contra la que era su idea. El barcelonis­mo entero quedó en estado de shock post-traumático. A Koeman ya le hemos agradecido muchas veces el gol de Wembley. Ahora tocaría, en lugar de hacerle quedar como un pesetero, reconocerl­e los servicios prestados, agradecerl­e haber sido el faro durante este año tan difícil y, si hace falta, pedirle perdón. Y, luego, aclamar a Xavi ,el próximo sábado.

Por cierto, Bobby Robson murió en julio de 2009. Ni en el Gamper, ni en la Supercopa, ni en el primer encuentro de Liga ante la Real Sociedad, el Camp Nou no guardó un minuto de silencio en su memoria. Lo de menospreci­ar a los mitos no viene de ahora ●

 ?? FOTO: EFE ?? Koeman fue destituido el 27 de octubre tras caer en Vallecas
FOTO: EFE Koeman fue destituido el 27 de octubre tras caer en Vallecas
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain