Mundo Deportivo (At. Madrid)

El baile del gol

- Juan Carlos Rivero

Cuando Neymar era jugador blaugrana se convirtió en el centro de las críticas por su irreverent­e manera de sentir el fútbol. Ahora, años después, puede que los mismos que se tomaban sus regates imposibles como provocacio­nes sean los que piden respeto para Vinicius y su comprensib­le forma de vivir este juego como un baile. En realidad, no son sólo Neymar y Vinicius, estamos hablando de un estilo que siente la pelota como una distracció­n infantil, donde lo importante es la diversión aunque no siempre el adorno resulte eficaz, tal y como lo entendemos en Europa. De tal manera que levantar la pelota con los dos pies tratando de superar al contrario nos lo tomamos como un ataque personal. Igual el problema está en nuestras cabezas, conviene sanarlo.

Algunas maneras de celebrar los goles rozan el límite de lo estético. Hemos visto a un jugador marcar en Mestalla e imitar a un perrito meando, tal cual. Y también a Carles Puyol recriminar a sus compañeros en Vallecas por ser demasiado explícitos con uno de los 7 goles que anotó su equipo, ya era suficiente humillació­n. Pretender que un futbolista brasileño renuncie a su forma de entender la pelota es tan antinatura­l como querer que el cerebro de algunos suelte prejuicios y malas ideas. No hay nada agresivo en nuestro deseo de bailar, menos aún en las culturas que lo interioriz­an antes incluso de alcanzar el uso de razón. En el fondo lo que no le gusta a un aficionado es que a su equipo le marquen un gol. Todo lo demás es irrelevant­e, o debería serlo. Nunca de un modo tan evidente los árboles no dejan ver el bosque ●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain