Mundo Deportivo (At. Madrid)

“Vi a Messi de muy lejos jugando un amistoso y ya fue único”

Santiago Vaca Narvaja, actor de la película ‘La Sociedad de la Nieve’, es un enamorado del fútbol y de la cultura catalana

- Lorea Bakero

Un casting que llegó en forma de “flyer que podría perfectame­nte anunciar un cambio de precios en el Mercat de Sant Antoni” cambió la vida de Santiago Vaca Narvaja, quien interpreta a Daniel Maspons en la galardonad­a película ‘La Sociedad de la Nieve’. Desde hace unos meses, el argentino se encuentra viviendo en

Barcelona y ya se atreve a tener conversaci­ones en catalán. “Es un idioma que me encanta y me sorprendió poder entenderlo tan rápido”, explica. Durante la grabación del proyecto se instaló en Badalona temporalme­nte, pero fue durante la pandemia y no pudo conocer la ciudad con la que tiene “muchos vínculos”. Uno de ellos es el Barça, su equipo preferido fuera de su Argentina natal, donde es un fan incondicio­nal del Instituto Atlético Central de Córdoba, de dónde han salido jugadores de la talla de Kempes, Dybala y “muchos más”. “Leo dejó una huella imborrable aquí y es el culpable de que Catalunya sea la región con más argentinos del mundo fuera de nuestro país”. Vaca ya ha tenido la posibilida­d de ver al conjunto blaugrana en acción en un par de ocasiones. “Fui al palco del Estadi Olímpic con algunos compañeros y conocí a Joan Laporta. Le dimos suerte al equipo porque ganaron”, recuerda con una sonrisa. A Leo, solo le ha visto jugar en una ocasión “durante un amistoso que disputó en Córdoba, mi región. Lo vi de muy lejos y ya fue único”.

Sin embargo, el deporte que él eligió para practicar de pequeño, siguiendo los pasos de su padre Gonzalo, fue el rugby. “Me formó como persona, me dio carácter y el sentido del trabajo en equipo”, confiesa. Casualment­e, Bayona buscaba a actores con ciertos conocimien­tos sobre rugby y, entre otras muchas cosas, eso lo convirtió en el candidato perfecto para entrar en su ambicioso plan. “El único jugador real era Agustín Della Corte, capitán de la selección uruguaya y un gran deportista. En la vida real nosotros acabamos siendo mucho más que un equipo de rugby”, asegura. “En dos años vivimos lo que podríamos haber vivido en 10. Desde la primera lectura de guion, en la que nos emocionamo­s y lloramos, sentimos que nos habíamos convertido en una familia y que era para siempre”. Vaca señala a Juan Antonio Bayona como un genio. “Es un obsesivo de su trabajo y se puede comparar con Guardiola en el mundo del fútbol. Pep

tiene el ‘tiquitaca’ y en la película, que es tan coral, había algo de eso. Bayona es un gran explorador de sus emociones a través del cine”, transmite.

El frío y el hambre son dos de las cosas que más le costaron al artista durante las intensas grabacione­s. “Yo nunca había visto la nieve. Un día perdí un zapato y no me di ni cuenta porque tenía las piernas dormidas. Cuando llegaba al hotel me tenía que meter una hora en la bañera para recuperar la temperatur­a. En todo el día, solo comía un huevo duro y tres zanahorias pequeñas. Nunca había pasado hambre ni frío de verdad. A nivel actoral, te ubicaba en un lugar que no habría sido posible de otra manera”, apunta. Vaca Narvaja, son dos apellidos que en Argentina tienen un gran reconocimi­ento en el mundo de la política y el derecho, es por eso, que el joven de 26 años cursó un año en la universida­d para ser letrado. Sin embargo, llegar a la fase final de selección para una película de Almodóvar le hizo cambiar el chip. “Mis padres son las ovejas negras de la familia. Mi madre es artista plástica y mi padre es poeta. Yo nací entre libros y lienzos. Ellos me apoyan y eso es muy importante para mí”, insiste.

‘La Sociedad de la Nieve’ ha sido un viaje emocional para Santiago Vaca. Por el camino tuvo que conectar con sensibilid­ades desconocid­as y “llamar a la puerta de una familia para interpreta­r a un personaje al que te pareces”. Tras su éxito implacable, tiene claro que “en esta profesión en un momento estás arriba y en otro puedes estar en lo más bajo”. Es por ello que no sorprende que, vaya donde vaya, en su corazón siempre lleva a Unquillo, “un pueblo con calles de tierra”, que cuida su esencia, alimenta su generosida­d y le mantiene esa magia que enamora a todo aquel que se cruza por su camino

El rugby me formó como persona, me dio carácter y el sentido del trabajo en equipo”

Juan Antonio Bayona se puede comparar con Pep Guardiola en el mundo del cine”

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Santiago Vaca y MD pasaron una divertida jornada en Bubble Planet (Barcelona), una exposición inmersiva de Fever dedicada al fascinante mundo de las burbujas y que invita a sus visitantes a realizar en un viaje a un nuevo universo
Santiago Vaca y MD pasaron una divertida jornada en Bubble Planet (Barcelona), una exposición inmersiva de Fever dedicada al fascinante mundo de las burbujas y que invita a sus visitantes a realizar en un viaje a un nuevo universo
 ?? FOTO: JUAN CARLOS MORANT ??
FOTO: JUAN CARLOS MORANT

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain