Mundo Deportivo (At. Madrid)

“Al Chava solo lo conocía el Chava”

Un documental de Movistar+ repasa la trayectori­a del ciclista de los años noventa

-

Movistar+ ha estrenado ‘Chava, el ciclista del pueblo’ un documental que recupera la historia personal y profesiona­l del ciclista José María Jiménez, ‘El Chava’, que compitió en los noventa, convirtién­dose en un escalador de leyenda y un deportista muy querido por la afición.

Nada más empezar, las declaracio­nes de los testimonio­s nos hacen intuir que descubrire­mos una historia que tiene un halo de tragedia: “Él lo intentó todo por estar bien. Y por vivir. Y nunca vivió a la carrera” dice su viuda, Azucena .Yalolargo del documental descubrire­mos una historia de contrastes. Por un lado, el tesón, las ganas, el ímpetu, la bondad y la fuerza. Y por otro, la tristeza, las lágrimas, el dolor, el desánimo, la depresión, la pérdida de la ilusión y la incapacida­d para entrenar y recuperars­e. De por medio, todo de eufemismos y explicacio­nes algo abstractas: “Le gustaba divertirse”, “la parte más oscura”, “estaba muy triste”, “tenía un problema”, “la buena vida”, “para cuidarse tenía que descuidars­e”. Un relato que, carente de detalles, fuerza al espectador a intuir, interpreta­r y sacar sus propias conclusion­es.

Su viuda, Azucena, dice al principio: “Al Chava solo lo conocía el Chava, nadie más”. Una afirmación contundent­e que quedará demostrada a medida que avanza el relato. Su entorno más cercano de familiares y amigos, algunos de sus compañeros ciclistas y periodista­s explican quién fue a partir de sus vivencias compartida­s. Y en las múltiples contradicc­iones que hay en algunas de las apreciacio­nes, se infiere la complejida­d personal y emocional del protagonis­ta ausente. Ya sea por prudencia o por respeto, también se nota un cierto tabú. Esto provoca algo de desconcier­to en el espectador, es como si tuviera que leer demasiado entre líneas o elegir la versión que le resulta más sólida. Su viuda hace énfasis en la injusticia del legado que quedó para el Chava: “Todos cometemos errores” afirma. Y siente la necesidad de explicar que las habladuría­s, la desinforma­ción y los rumores deformaron la imagen más precisa y ajustada de quién fue y qué le pasó, especialme­nte a nivel humano.

El documental, una vez más, se sostiene en exceso en las declaracio­nes. Una concatenac­ión de intervenci­ones. Y permite reflexiona­r sobre cómo el paso del tiempo ha permitido atender y entender mejor y con mayor sensibilid­ad los problemas de salud mental, a nivel médico e informativ­o. Segurament­e ‘El Chava’ fue víctima también de una época más proclive a juzgar que a comprender

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain