Mundo Deportivo (Barcelona)

ÚLTIMAS BALAS

Beitia, hoy en la final de altura, y Miguel Ángel López mañana en la marcha, acuden al rescate de España La campeona olímpica parece lejos del podio y el campeón mundial trata de olvidar su mal trago en Río

- Joan Justribó

Una campeona olímpica y un campeón mundial acuden al rescate de la selección española de atletismo este fin de semana, en el cierre de un Mundial que ha confirmado las sospechas de un escenario difícil para un equipo que llegaba a Londres con 56 atletas, más que nunca desde 1999, pero con pocas bazas realistas de medalla. Evitar el ‘cero’, que no se ha producido jamás para España en esta competició­n desde que se creó en 1983, queda en manos de dos atletas solventes, pero que llegan con dudas.

Beitia salta este sábado en su sexta final de altura, solo un año después de ser la reina olímpica y cuatro después de su única medalla (bronce) en un Mundial. Pero no es la misma atleta que en Río, y en la calificaci­ón del jueves lo demostró. Entró en la final penando sobre 1,92 metros, superados a la última tentativa, y queda a un mundo, por sensacione­s y marcas, de las mejores del año, comenzando por la rusa Mariya Lasitskene (apellidada Kuchina antes de su matrimonio), que monopoliza las diez mejores marcas del año, todas sobre los 2 metros, y que ha llegado a 2,06 y amenaza el récord del mundo de Kostadinov­a (2,09).

Beitia afronta la final como si hubiera escalado ya una montaña. “Había días que me encontraba muy mal y otros muy bien. Tres días a la semana fisioterap­ia, masaje, me dolía todo, no sabía si podía competir... Después de parar un mes empecé a encontrarm­e mejor. Ha sido una montaña rusa constante, pero estas últimas dos semanas han resultado muy especiales”. Habiendo llegado este año solo a 1,94 metros, no huele a podio esta vez la cántabra. Pero si algo sabe a sus 38 años es

competir cuando aprieta la presión “Me siento bien, contenta y con ganas, y creo que todo es posible”.

En busca de Súper López

Mañana será el turno de la marcha, que estrena formato con todas las pruebas el mismo día, y será la hora del hombre que ganó el oro de los 20 km en el pasado Mundial, y que un año después descubrió la otra cara de la moneda en Río, Miguel Ángel López. “Ya pasé la página de la decepción”, dice sobre su 11º puesto en los Juegos cuando partía como favorito. Un año después, el objetivo en Londres “es darlo todo, porque los resultados dependen de muchos factores. Vengo a competir al máximo, cuando lo he hecho las cosas han salido bien. Si termino quinto compitiend­o bien, me quedaré satisfecho”.

Su entrenador, José Antonio Carrillo, dice que López está bien. “La concentrac­ión en Font Romeu fue bien. Sólo tuvo un resfriado coincidien­do con el Campeonato de España, pero llega en forma, con buenos entrenamie­ntos. Tal vez con peores tiempos que cuando fue campeón del mundo, pero con mejor nivel de ácido láctico”. Fino está, desde luego. Por primera vez pesa menos de 70 kilos (68,200) en competició­n

 ??  ?? Una campeona olímpica y un campeón mundial, Ruth Beitia y Miguel Ángel López, intentarán impulsar el balance español en el Mundial. Difícil para la santanderi­na y complicado para el murciano, que llega con escasas referencia­s
Una campeona olímpica y un campeón mundial, Ruth Beitia y Miguel Ángel López, intentarán impulsar el balance español en el Mundial. Difícil para la santanderi­na y complicado para el murciano, que llega con escasas referencia­s
 ?? FOTOS: EFE ??
FOTOS: EFE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain