Mundo Deportivo (Barcelona)

El FC Barcelona, un año después

Hoy hace exactament­e 12 meses que el Empire State se iluminó con los colores del Barça

- @albertmont­agut

Hoy hace exactament­e un año, el Empire State Building, símbolo de Nueva York, iluminó con los colores del FC Barcelona el firmamento de Manhattan, de América y del mundo entero. A juzgar por el impacto mediático de aquel evento se puede decir, sin dudarlo, que aquella fue la mayor demostraci­ón mediática de la globalidad del club en toda su historia.

El último informe sobre el impacto de aquella imagen, que coronaba una semana de actos del FC Barcelona en Nueva York para anunciar y celebrar la apertura de una oficina del club en la capital del mundo, arrojaba una cadena de datos entre los que destacaban el hecho de que, una semana después del encendido del Empire, la imagen del edificio con los colores azulgrana se insertó en 534 publicacio­nes online que obtuvieron un impacto potencial de 555.435.249 impresione­s.

El cliping final de la operación, que incluía un magnifico acto escolar en el Bronx, una visita a la ONU, la colocación de la bandera en el Waldorf Astoria, una recepción oficial del presidente JM Bartomeu en la oficina del club en Park Avenue y un almuerzo con empresario­s en el exclusivo Club 21, es un volumen de centenares de páginas que incluye las mejores cabeceras de EE UU y del mundo.

Ronaldinho fue la superestre­lla invitada del club para hacer el papel de master de ceremonias, a pesar de que algunos lo criticaron al no verlo inicialmen­te convenient­e. La fotografía del astro brasileño marcando un gol simbólico en una portería instalada en la oficina del club forma parte de la histórica gráfica y sentimenta­l del Barça.

Un repaso a las cabeceras que se hicieron eco en sus ediciones impresas del evento y la lista de las cadenas de televisión globales que emitieron la noticia del Barça en América, fue un paseo por élite mediática global. Aquel día, 7 de septiembre de 2016, quedará grabado en el imaginario del barcelonis­mo como el día de la gran eclosión global del FC Barcelona.

Un año después de aquella histórica jornada el Barça se debate compulsiva­mente sobre el futuro del club y su situación deportiva después de la frustrante pérdida de Neymar. Los ejecutivos del club han lanzado la idea de que el mercado se ha puesto tan difícil que lo mejor que se puede hacer es dar un paso atrás.

La teoría del paso atrás contradice plenamente la filosofía de Bartomeu, la misma que llevó al Barça a Manhattan, la puesta en marcha de un plan estratégic­o que debe hacer llegar al club a los 1.000 millones de volumen de negocio y a dos objetivos: El Espai Barça y conseguir materializ­ar el sueño de que el Barça se consolide como uno de los tres grandes del futbol mundial, posición que hoy comparte con el Manchester United y el Real Madrid.

La expansión global del Barça tenía como objetivo consolidar al club en esa posición de liderazgo comercial antes de que terminara la era Messi. Una serie de circunstan­cias permiten pensar que esa posición corre peligro antes de que Messi abandone el club.

La teoría de que el Barça mueve tantas pasiones como desasosieg­o es bien cierta. Sólo así se puede explicar que en un año se haya pasado del éxtasis a la incertidum­bre. Hay incluso en marcha una moción del censura…

Es el momento de que Bartomeu ejerza de líder, de catalizado­r y recupere aquella figura de guía que fue capaz de serenar las voces más alteradas del barcelonis­mo. Bartomeu debe mirar en su entorno y descubrir porqué se ha llegado a esta situación, y marcar de nuevo el camino hacia el Empire State, un sendero que el Barça nunca debió abandonar

La mayor demostraci­ón mediática de la globalidad del club en toda su historia Un hecho histórico que fue portada de Mundo Deportivo

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? ALBERT MONTAGUT
ALBERT MONTAGUT

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain