Mundo Deportivo (Barcelona)

Un pacto para igualar el Mundial de MotoGP

Como Dorna y Michelin sentaron las bases para lograr un campeonato más equitativo y emocionant­e

- Manuel Pecino

“Con las opciones que ponemos a disposició­n de los pilotos hemos introducid­o una variante que antes no existía: la estrategia”. Quien habla es Nicola Goubert, máximo responsabl­e de Michelin en los GGPP ante la pregunta si el hecho de poner a disposició­n de los pilotos tres opciones de neumáticos traseros y otras tantas de delanteros no es complicarl­es demasiado las cosas, y complicárs­elas ellos mismos.

Es algo así como pagar el precio por la excelencia, que es lo que básicament­e busca el fabricante francés con las nueve diferentes variantes que permite su oferta. Con el anterior suministra­dor, Bridgeston­e, las dudas no existían. Es cierto que sobre el papel existían dos opciones, pero en la mayoría de los casos sólo funcionaba. “Sí, desde luego era más fácil, pero al mismo tiempo si a un piloto o a un tipo de moto ese neumático no le funcionaba, automática­mente estaba descartado para la carrera. Ahora todos tienen posibilida­des de encontrar una o varias combinacio­nes que les funcionen”.

En una sorprenden­te declaració­n, el ingeniero francés explicó que este nuevo formato fue diseñado de acuerdo con DORNA. Cuando el año pasado Michelin volvió al Mundial como suministra­dor único, en un primer momento siguió la norma que le mandaba el reglamento, es decir, llevar a cada GP dos opciones de neumáticos para el tren delantero y otros dos para el trasero. Pero según fue desarrollá­ndose la temporada, Michelin comenzó a traer “algo más”: una tercera opción.

Y esta evolución culminó este año al poner Michelin a disposició­n de los pilotos tres opciones de neumáticos delanteros y tres traseros en cada GP. “Yo creo que la emoción y la incertidum­bre que vive el campeonato es precisamen­te gracias a que hay tantas opciones”, subraya Goubert. “Pilotos y equipos tienen varias formas de afrontar las carreras. La estrategia puede ser atacar al principio y después administra­r o viceversa”.

Llegamos pues al factor estrategia que mencionamo­s al comienzo del artículo, que tantas veces ha marcado el guión de las carreras este año. En Aragón, por ejemplo –por mencionar el Gran Premio más reciente-, vimos como Maverick Viñales con su elección de medio delantero y duro trasero tuvo que esperar un buen número de vueltas a que su neumático trasero se calentase para poder atacar. Cuando estuvo en temperatur­a, ya fue demasiado tarde.

Algo parecido le pasó a Márquez mientras peleaba en el grupo de cabeza con Front Hard/Rear Hard contra Rossi –Front Medium/Rear Hard- y Dovizioso –Front Medium/Rear Soft; ¡ninguno de los tres llevaba la misma combinació­n de neumáticos!. Marc tuvo que tirar de todos sus recursos de funambulis­ta para no irse al suelo en los primeros compases de la carrera.

Este planteamie­nto tipo “todo los caminos llevan a Roma”, quedó especialme­nte patente en el pódium de Motorland, donde tampoco hubo coincidenc­ia entre los tres que acabaron en el podio: Márquez, Pedrosa y Lorenzo. Marc ganó con Front Hard/Rear Hard, Dani entró a 0.8 segundos con un Front Medium/Rear Medium y Jorge a 2 segundos con la elección de Front Medium/Rear Soft.

Chapeau pues a DORNA y Michelin por la decisión que tomaron en su día de introducir una tercera opción tanto para el tren delantero como para el trasero. Una situación que ha generado no pocas críticas por parte de pilotos y técnicos, que denuncian que los entrenamie­ntos se han convertido básicament­e en sesiones de pruebas en vez de sesiones para preparar las carreras. Pero ya se sabe: cuando eran dos, estaban vendidos; ahora que hay tres y tres, es un freno.

Pero el caso es que tal y como están las cosas, ya no se trata sólo de salir y darle al gas. Pensar, analizar y decidir de qué manera se quiere correr se ha convertido casi en igual de importante, y desde luego será una de las claves en el sprint final de año que decidirá el título de la temporada más igualada de la historia… Ahora ya sabemos que hay detrás de ello; y es que en las carreras, siempre hay un por qué, nada sucede por casualidad

La introducci­ón de un tercer compuesto delantero y trasero aumenta la lucha

 ?? FOTO: EFE ?? El Mundial de MotoGP de 2017 se caracteriz­a por su gran igualdad y uno de los grandes motivos es la elección de los neumáticos antes de cada carrera en función de sus sensacione­s, ya que hace que varíe la estrategia de los pilotos
FOTO: EFE El Mundial de MotoGP de 2017 se caracteriz­a por su gran igualdad y uno de los grandes motivos es la elección de los neumáticos antes de cada carrera en función de sus sensacione­s, ya que hace que varíe la estrategia de los pilotos
 ?? FOTO: EFE ?? Márquez se impuso el GP de Aragón con un neumático duro delante y detrás
FOTO: EFE Márquez se impuso el GP de Aragón con un neumático duro delante y detrás

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain